Internacionales
OPS mostró preocupación por crisis sanitaria en América Latina
La OPS mostró preocupación ante el avance de la pandemia en América Latina en las últimas semanas, donde varios países del continente han sufrido récords de contagios y muertes.
Pese a que algunos países europeos, como Dinamarca, por ejemplo, han suspendido la inoculación de manera definitiva con el fármaco elaborado por el laboratorio AstraZeneca la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que los reportes adversos son «infrecuentes» y recomendó seguir aplicando las dosis en los países que la poseen.
Ha pasado poco más de un año desde que el brote de Covid-19 fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el mundo todavía padece de los efectos de la enfermedad que en algunos países avanza con una tercera ola.
La aparición de las primeras vacunas, a finales de 2020, se exhibió como un hito esperanzador para poner fin al brote. No obstante, transcurridos algunos meses desde el comienzo del proceso, que ya ha alcanzado la mayoría de los países del mundo, la situación no ha disminuido y, pese a no estar previsto, algunos fármacos han comenzado a desarrollar efectos secundarios adversos que han generado preocupación en algunos gobiernos.
De acuerdo con el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins, el mundo registra 138.021.474 de contagios desde que comenzó la enfermedad a finales del año 2019 y Brasil, es en la actualidad, el epicentro del brote debido al aumento del número de casos y muertes asociadas por el Covid-19 en las últimas semanas.
Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el 14 de abril que el organismo que representa se mantiene atento a los procesos de vigilancia respecto al fármaco elaborado por AstraZeneca contra el Covid-19 y recomendó su uso.
El anuncio se presenta en medio de la preocupación existente entre el fármaco y la aparición de coágulos sanguíneos, razón por la cual la solución fue suspendida definitivamente en Dinamarca y parcialmente en otros países.
«Las agencias regulatorias están revisando reportes raros de coágulos de sangre entre personas con niveles bajos de plaquetas revelados por sólidos sistemas de vigilancia de vacunas, y esperamos recomendaciones adicionales pronto (…) Mientras tanto, es importante seguir administrando las vacunas AstraZeneca donde estén disponibles», dijo Etienne.
Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.







