Internacionales
OPS mostró preocupación por crisis sanitaria en América Latina

La OPS mostró preocupación ante el avance de la pandemia en América Latina en las últimas semanas, donde varios países del continente han sufrido récords de contagios y muertes.
Pese a que algunos países europeos, como Dinamarca, por ejemplo, han suspendido la inoculación de manera definitiva con el fármaco elaborado por el laboratorio AstraZeneca la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que los reportes adversos son «infrecuentes» y recomendó seguir aplicando las dosis en los países que la poseen.
Ha pasado poco más de un año desde que el brote de Covid-19 fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el mundo todavía padece de los efectos de la enfermedad que en algunos países avanza con una tercera ola.
La aparición de las primeras vacunas, a finales de 2020, se exhibió como un hito esperanzador para poner fin al brote. No obstante, transcurridos algunos meses desde el comienzo del proceso, que ya ha alcanzado la mayoría de los países del mundo, la situación no ha disminuido y, pese a no estar previsto, algunos fármacos han comenzado a desarrollar efectos secundarios adversos que han generado preocupación en algunos gobiernos.
De acuerdo con el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins, el mundo registra 138.021.474 de contagios desde que comenzó la enfermedad a finales del año 2019 y Brasil, es en la actualidad, el epicentro del brote debido al aumento del número de casos y muertes asociadas por el Covid-19 en las últimas semanas.
Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el 14 de abril que el organismo que representa se mantiene atento a los procesos de vigilancia respecto al fármaco elaborado por AstraZeneca contra el Covid-19 y recomendó su uso.
El anuncio se presenta en medio de la preocupación existente entre el fármaco y la aparición de coágulos sanguíneos, razón por la cual la solución fue suspendida definitivamente en Dinamarca y parcialmente en otros países.
«Las agencias regulatorias están revisando reportes raros de coágulos de sangre entre personas con niveles bajos de plaquetas revelados por sólidos sistemas de vigilancia de vacunas, y esperamos recomendaciones adicionales pronto (…) Mientras tanto, es importante seguir administrando las vacunas AstraZeneca donde estén disponibles», dijo Etienne.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Internacionales
Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.
La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.
Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.