Internacionales
Nueva York abre plazas para 18,000 inmigrantes

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció que al menos 379 empleadores o empresas están listas para contratar a 18,000 solicitantes de asilo e inmigrantes que hayan obtenido permisos de trabajo y un estatus legal en Estados Unidos.
«Los inmigrantes y solicitantes de asilo vinieron aquí a trabajar, así que vamos a ponerlos a trabajar», dijo la gobernadora Hochul en una conferencia. «En este momento, tenemos una crisis migratoria y una crisis laboral. Al conectar a personas elegibles para trabajar con empleos y oportunidades en Nueva York, podemos resolver ambas y asegurar un futuro mejor para todos los neoyorquinos», aseguró.
El 24 de agosto, la gobernadora Hochul ordenó al Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York (NYSDOL, en inglés) realizar actividades de divulgación entre los empleadores y determinar las vacantes que podrían cubrirse con trabajadores inmigrantes y solicitantes de asilo.
Por medio de la iniciativa identificaron a 18,000 puestos en el sector privado, esto incluye ofertas de trabajo en servicios de alojamiento y alimentación, atención médica y asistencia social, manufactura y apoyo administrativo. Los interesados pueden acceder al sitio web https://www.governor.ny.gov/.
«Tenemos que gestionar el hecho de que hay 125,000 personas en este momento que no han podido trabajar y han dependido del apoyo público para la vivienda», resaltó Hochul. «Esa no es una dinámica sostenible. Simplemente, no es sostenible a largo plazo. Pero lo hemos solucionado. Así que voy a pedir a más empresas que se inscriban», agregó.
La gobernadora Hochul señaló que la autorización de trabajo es el camino para salir de la crisis migratoria, permitiendo a los inmigrantes y solicitantes de asilo abandonar los refugios financiados por los contribuyentes y comenzar a vivir de forma independiente en este estado.
Con el otorgamiento del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) a venezolanos que hayan llegado a Estados Unidos desde o antes del 31 de julio, la gobernación estima que más de 15,000 venezolanos podrán legalizarse en un plazo de 30 días para acceder a los puestos ofertados.
Internacionales
La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.
En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.
La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Internacionales
Reina pierde su corona tras viralizarse videos explícitos

Suphannee “Baby” Noinonthong, originaria de Tailandia, fue coronada la semana pasada como Miss Grand Prachuap Khiri Khan 2026, pero un día después fue despojada del título tras difundirse imágenes suyas en redes sociales en las que aparecía usando ropa transparente, fumando cigarrillos electrónicos y utilizando juguetes sexuales, según medios locales.
La joven explicó que recurrió a la producción de contenido para adultos con el fin de costear el tratamiento contra el cáncer de su madre y aseguró desconocer que sus videos pudieran considerarse ilegales. Aunque admitió su error y reconoció el daño causado a la imagen del certamen, solicitó una segunda oportunidad.
Por su parte, el presidente del concurso Miss Grand Thailand, Nawat Itsaragrisil, mencionó en redes sociales la posibilidad de restituirle el título.