Internacionales
Miles de personas son evacuadas por erupción volcánica en Hawái

El P, uno de los más activos del mundo, entró en erupción el jueves, expulsando lava por grandes grietas hasta un área residencial y obligando a las autoridades a ordenar la evacuación de miles de personas.
El gobernador David Ige declaró el estado de emergencia para poder movilizar a todos los servicios y fondos de urgencia del Estado vinculados a catástrofes naturales.
Imágenes de medios locales mostraban corrientes de lava que serpenteaban a través de los bosques, en tanto la agencia de Defensa Civil del archipiélago informaba sobre “emisiones de vapor y lava de una grieta en la subdivisión Leilani en el área de Mohala Street” seguidas de explosiones y ordenó a todos los residentes a abandonar el área afectada.
Las erupciones en las fisuras cesaron cerca de las 18H30 locales, según el Servicio geológico estadounidense (USGS), que advirtió que “pueden registrarse fisuras eruptivas adicionales y nuevas emisiones de lava”.
Unos 700 edificios y 1.700 personas están sujetos a evacuaciones obligatorias, indicó a la AFP Cindy McMillan, portavoz de Ige.
El gobernador movilizó a las tropas de la Guardia Nacional en el archipiélago y pidió a los habitantes que presten atención a las advertencias de la Defensa Civil.
“Por favor estén alertas y preparados para mantener a salvo a sus familias”, escribió Ige en su cuenta de Twitter.
Autoridades del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), de la unidad del Observatorio vulcanológico, vigilaban y evaluaban por medios terrestres y aéreos la magnitud de la erupción, que comenzó el jueves alrededor de las 16H45 locales (00H45 GMT) luego de las docenas de temblores que se registraron en los últimos días.
Un funcionario añadió que en la zona habitan unas 10.000 personas.
“Nuevas grietas”
A las 10H30 de la mañana se registró un terremoto de magnitud 5 al sur del cono volcánico Puu Oo que generó desprendimientos y el potencial derrumbe dentro del cráter del volcán, según el USGC.
Fue el más importante de un centenar de sismos a veces menores, de magnitud 2, registrados desde el lunes.n penacho de cenizas de corta duración producido por ese evento se elevó al cielo y sigue disipándose hacia el suroeste desde Puu Oo”, señaló el USGC en un aviso, advirtiendo que quienes se encuentren en esa dirección “pueden experimentar la caída de polvo de cenizas”.
Un gran penacho de cenizas color rosado se elevaba sobre la zona y las autoridades advirtieron de una subsecuente “inundación de lava”, incendios, humo y nuevos sismos.
Las autoridades indicaron que el peligro vinculado a las erupciones en curso incluye además “potenciales concentraciones de gas de dióxido de azufre” en la zona, así como explosiones de metano que podrían propulsar grandes rocas y desechos en áreas adyacentes.
El USGS elevó el nivel de alerta sobre el volcán de vigilancia a advertencia, informando de que se detectaron “nuevas grandes grietas” en las laderas del coloso.
“Vapor caliente blanco y humo azul emanaron de una área de ruptura en la parte este de la subdivisión”, escribió la agencia, indicando que este fenómeno comenzó antes de las 17H00 locales.
El servicio geológico puso énfasis en precisar que en estas etapas tempranas de las erupciones por fisuras son “dinámicas” y que pueden producirse “grietas adicionales y nuevas emanaciones de lava”.
“En este momento no es posible señalar dónde” se producirán nuevas grietas, añadió el informe.
Un centenar de sismos, algunos leves, de una magnitud cercana a 2.0 se registran desde el lunes, poniendo a prueba los nervios de los residentes de la isla.
“Esto nos despierta”, declaró Carol Shepard a la cadena local KHON. “Es como si toda la casa temblara”.
Usando un dron, otro residente, Jeremiah Osuna, tomó imágenes de video de la columna de lava roja, que caracterizó como “una cortina de fuego”.
“Me inquieté bastante y me di cuenta hasta qué punto (…) es peligroso vivir” cerca del volcán, admitió.
Los científicos observan esta “intrusión de magma” en la zona desde el lunes, anticipando una posible erupción, explicó Janet Babb, geóloga del Observatorio volcanológico de Hawái. Probablemente se produzcan otras erupciones, advirtió.
Hawái, con frecuencia llamada la Gran Isla, es la mayor de las ocho principales, que componen este Estado estadounidense del Pacífico, un archipiélago de 137 islas.
Internacionales
Hallan más de 5,000 pastillas de fentanilo ocultas en un altavoz en México

Un comunicado de la Fiscalía General detalla que el hallazgo se registró en una firma de mensajería localizada en un suburbio de la ciudad de Guadalajara (oeste) tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades del envío de este opioide vinculado a miles de muertes en Estados Unidos.
Los agentes federales «aseguraron una caja de cartón, una bocina (altavoz) y 5.150 tabletas (…) tras realizar los dictámenes y los estudios químicos a las tabletas, corroboraron que se trataba de fentanilo», detalló el boletín.
El paquete con las pastillas se enviaría a un lugar «fuera del país», añadió la Fiscalía sin brindar detalles.
México ha multiplicado significativamente las incautaciones de fentanilo y también la vigilancia de la frontera con Estados Unidos para frenar el paso de migrantes indocumentados hacia ese país.
Esto ha sido para responder a las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de su guerra arancelaria contra decenas de naciones.
Aunque el magnate republicano excluyó a México de la batería de aranceles recíprocos que anunció el 2 de abril, ya afronta gravámenes a la vital industria automotriz, el acero y el aluminio.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que su gobierno no descarta aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, aunque dijo que prefiere «seguir con el diálogo» con Washington.
El 28 de febrero, el gobierno mexicano entregó además a las autoridades estadounidenses a 29 notorios narcotraficantes, incluido el veterano Rafael Caro Quintero, a quien Washington reclamaba por el homicidio del agente antidrogas Enrique «Kiki» Camarena en 1985.
Internacionales
VIDEO | Colapso de techo de discoteca en República Dominicana deja al menos 15 muertos

El colapso del techo de una discoteca en República Dominicana durante la madrugada de este martes dejó al menos 15 muertos y varios lesionados, informaron autoridades del servicio de emergencia dominicano.
El techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó durante la presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también quedó atrapado entre los escombros.
«Desafortunadamente hemos tenido, hasta el momento, 15 personas fallecidas (…). Tenemos esperanza de conseguir muchas más personas con vida», dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, a la prensa sin detallar el total de heridos.
«Estamos sacando a todas las personas que podemos rescatar con vida y recuperar aquellos cadáveres que nos encontramos en el camino, pero nos hemos concentrado en las personas que podemos sacar con vida porque se escuchan pidiendo que los ayuden», añadió Méndez.
#DePlaneta | Colapso de techo de discoteca en #RepúblicaDominicana deja al menos 15 muertos. 📹: Cortesía pic.twitter.com/OvWMKlkxYx
— Diario El Salvador (@elsalvador) April 8, 2025
Más de 370 rescatistas trabajan en las labores de búsqueda de víctimas. Las autoridades no han informado sobre el número aproximado de personas que se encontraban en la discoteca.
«Mientras haya esperanza de vida vamos a estar trabajando todas las autoridades con miras a recuperar a esas personas o a rescatarlas», destacó Méndez.
Internacionales
Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 % a sus productos

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con subir un 50 % adicional los aranceles a los productos chinos si Pekín insiste en su contraofensiva aduanera, pero dejó la puerta abierta a negociar con el resto de los países afectados. China respondió que no cederá ante presiones ni amenazas.
«Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus ya prolongados abusos comerciales» para el 8 de abril, «Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 %, efectivos a partir del 9 de abril», avisó Trump en la plataforma Truth Social. Antes, el republicano acusó a China de hacer oídos sordos a su advertencia «de no tomar represalias».
Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump impuso un arancel adicional del 20 % a las importaciones chinas por supuestamente tolerar el tráfico de sustancias con las que se fabrica fentanilo. Pasará al 54 % a partir del 9 de abril — con el 34 % adicional anunciado la semana pasada—, y con un probable 50 % próximo, la suma llega al 104 %.
Consultada por la AFP, la Casa Blanca confirmó que si Trump cumple su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán al 104 %. Es decir, los productos chinos importados costarán el doble. China replicó, a través de su embajada en Washington, diciendo que no retrocederá ante presiones y amenazas.
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon – Diario El Salvador
«Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos», declaró a la AFP el portavoz de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu.
Trump zigzagueó ayer con sus declaraciones. Dijo que ya no quiere reunirse con las autoridades chinas, pero está dispuesto a negociar «acuerdos justos» con otros países. Sin embargo, eso no significa, según él, que vaya a dar marcha atrás.
Los mercados estaban atentos a la más mínima señal de que su política se relajaría, pero él lo ha descartado.
El primer dirigente extranjero en ser recibido en la Casa Blanca por el presidente estadounidense desde los anuncios arancelarios de la semana pasada fue el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien prometió eliminar las tarifas aduaneras y el superávit comercial de su país con Estados Unidos. El trajín diplomático para atenuar los efectos de los recargos es incesante.