Internacionales
Miles de personas son evacuadas por erupción volcánica en Hawái

El P, uno de los más activos del mundo, entró en erupción el jueves, expulsando lava por grandes grietas hasta un área residencial y obligando a las autoridades a ordenar la evacuación de miles de personas.
El gobernador David Ige declaró el estado de emergencia para poder movilizar a todos los servicios y fondos de urgencia del Estado vinculados a catástrofes naturales.
Imágenes de medios locales mostraban corrientes de lava que serpenteaban a través de los bosques, en tanto la agencia de Defensa Civil del archipiélago informaba sobre “emisiones de vapor y lava de una grieta en la subdivisión Leilani en el área de Mohala Street” seguidas de explosiones y ordenó a todos los residentes a abandonar el área afectada.
Las erupciones en las fisuras cesaron cerca de las 18H30 locales, según el Servicio geológico estadounidense (USGS), que advirtió que “pueden registrarse fisuras eruptivas adicionales y nuevas emisiones de lava”.
Unos 700 edificios y 1.700 personas están sujetos a evacuaciones obligatorias, indicó a la AFP Cindy McMillan, portavoz de Ige.
El gobernador movilizó a las tropas de la Guardia Nacional en el archipiélago y pidió a los habitantes que presten atención a las advertencias de la Defensa Civil.
“Por favor estén alertas y preparados para mantener a salvo a sus familias”, escribió Ige en su cuenta de Twitter.
Autoridades del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), de la unidad del Observatorio vulcanológico, vigilaban y evaluaban por medios terrestres y aéreos la magnitud de la erupción, que comenzó el jueves alrededor de las 16H45 locales (00H45 GMT) luego de las docenas de temblores que se registraron en los últimos días.
Un funcionario añadió que en la zona habitan unas 10.000 personas.
“Nuevas grietas”
A las 10H30 de la mañana se registró un terremoto de magnitud 5 al sur del cono volcánico Puu Oo que generó desprendimientos y el potencial derrumbe dentro del cráter del volcán, según el USGC.
Fue el más importante de un centenar de sismos a veces menores, de magnitud 2, registrados desde el lunes.n penacho de cenizas de corta duración producido por ese evento se elevó al cielo y sigue disipándose hacia el suroeste desde Puu Oo”, señaló el USGC en un aviso, advirtiendo que quienes se encuentren en esa dirección “pueden experimentar la caída de polvo de cenizas”.
Un gran penacho de cenizas color rosado se elevaba sobre la zona y las autoridades advirtieron de una subsecuente “inundación de lava”, incendios, humo y nuevos sismos.
Las autoridades indicaron que el peligro vinculado a las erupciones en curso incluye además “potenciales concentraciones de gas de dióxido de azufre” en la zona, así como explosiones de metano que podrían propulsar grandes rocas y desechos en áreas adyacentes.
El USGS elevó el nivel de alerta sobre el volcán de vigilancia a advertencia, informando de que se detectaron “nuevas grandes grietas” en las laderas del coloso.
“Vapor caliente blanco y humo azul emanaron de una área de ruptura en la parte este de la subdivisión”, escribió la agencia, indicando que este fenómeno comenzó antes de las 17H00 locales.
El servicio geológico puso énfasis en precisar que en estas etapas tempranas de las erupciones por fisuras son “dinámicas” y que pueden producirse “grietas adicionales y nuevas emanaciones de lava”.
“En este momento no es posible señalar dónde” se producirán nuevas grietas, añadió el informe.
Un centenar de sismos, algunos leves, de una magnitud cercana a 2.0 se registran desde el lunes, poniendo a prueba los nervios de los residentes de la isla.
“Esto nos despierta”, declaró Carol Shepard a la cadena local KHON. “Es como si toda la casa temblara”.
Usando un dron, otro residente, Jeremiah Osuna, tomó imágenes de video de la columna de lava roja, que caracterizó como “una cortina de fuego”.
“Me inquieté bastante y me di cuenta hasta qué punto (…) es peligroso vivir” cerca del volcán, admitió.
Los científicos observan esta “intrusión de magma” en la zona desde el lunes, anticipando una posible erupción, explicó Janet Babb, geóloga del Observatorio volcanológico de Hawái. Probablemente se produzcan otras erupciones, advirtió.
Hawái, con frecuencia llamada la Gran Isla, es la mayor de las ocho principales, que componen este Estado estadounidense del Pacífico, un archipiélago de 137 islas.
Internacionales
Honduras amplía teletrabajo en sector público por alza de casos de COVID-19

La Secretaría de Salud de Honduras anunció la ampliación del régimen de teletrabajo para empleados públicos, como parte de las medidas para contener el repunte de contagios de COVID-19, impulsado por la circulación de la variante Ómicron Frankenstein.
Según el más reciente boletín de la institución, se han procesado 11,307 pruebas de COVID-19, de las cuales 1,247 resultaron positivas, lo que evidencia un incremento significativo en los casos.
Además del teletrabajo, las autoridades recomiendan nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y sitios de alta concurrencia, como parte de las acciones preventivas ante la situación epidemiológica.
Internacionales
Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).
El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.
La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.
Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.
Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.
El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).
Internacionales
India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.
A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.
La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.
Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.
Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.
El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.