Internacionales
“Me agarraron del cuello y me jalaron” el relato de una mujer tras ser víctima de acoso sexual

Los hechos se dieron a conocer en un audio donde se escucha a la mujer que relata lo que le sucedió al salir de un restaurante con una de sus amigas.
Posteriormente la versión fue confirmada por las autoridades que revisaron las cámaras del C5, Estos días en Hermosillo han sido de psicosis entre las mujeres y la sociedad en general, ante una serie de acontecimientos delictivos como acoso sexual, desaparición e intento de rapto.
Sin embargo, el único comprobado como delito ha sido el del intento de privación ilegal de la libertad este martes por la noche, en el estacionamiento de una plaza comercial, al norponiente de la capital sonorense. Todo comenzó cuando se hizo viral el audio donde se escucha a una mujer relatar lo que le sucedió al salir de un restaurante con una de sus amigas.
De acuerdo con lo que revela, los hechos sucedieron aproximadamente a las 23:00 horas, cuando se despidió de su amiga y ella se dirigió a su automóvil.
Fue en ese momento en el que se acercaron cuatro hombres, dos de ellos se subieron a su vehículo, uno por la parte trasera y el otro en el asiento del copiloto, el tercero se acercó con ella y la intentó sacar a la fuerza, mientras el cuarto vigilaba desde afuera.
«Yo empecé a gritar y a gritar y nomás escuchaba que decían: ¡apúrate, llévatela! ¡apúrate, llévatela. No querían obviamente la camioneta, me querían llevar a mí, yo nada más me acuerdo que forcejeé y empecé a patalear y patalear, gritaba y mordía», se escucha a la mujer con la voz entrecortada.
Detalló que ella no se dejó y siguió forcejeando, aún más cuando la lograron bajar de su auto e intentaron subirla a otro. En ese momento, un mesero del restaurante se asoma y grita para que la suelten, pero uno de ellos agresores le apunta con una pistola.
«En eso, vi que medio se asoma un mesero y gritó que me dejaran, pero uno de ellos le sacó una pistola y el mesero se regresa y más miedo me dio. Dije, a la madre, nadie me va a ayudar», cuenta.
La víctima agrega que el atacante principal la tomó del cuello con su brazo y la empezó a asfixiar, ella perdía fuerza cada vez más, pero no dejaba de luchar y comenzó a pegarle en la cara con una de sus manos.
Fue ahí cuando una pareja que se encontraba en el estacionamiento se bajaron de su automóvil y el hombre les comenzó a gritar que la dejaran en paz.
«Yo intento jalonearme más y el muchacho con su brazo me empezó a ahorcar, se los juro que yo sentía como perdía fuerza y con el puño de la otra mano empecé a pegarle puñetazos al morro, yo no sé si funcionó o no y en eso está una pareja adentro del carro, yo no me había dado cuenta, entonces se bajó un muchacho y le gritó: ¡suéltala, déjala! y ese le entra con todo, le vale madre que tengan pistola y en eso logro zafarme entre jalones», describe.
La joven logra zafarse de los sujetos y corre al interior del restaurante, donde las meseras ya le llamaban para que entrara a resguardarse.
«En eso logro zafarme entre jalones y demás y empiezo a correr y para eso me gritaban las meseras: vente, métete. Yo no sé qué pasó después, me metí y yo entré en shock. Horrible, fue muy horrible», cuenta la mujer.
Así logró no ser llevada por estas personas, pero sí le quitaron su bolsa, con sus pertenencias.
Este acontecimiento, por la forma en la que se compartió, vía WhatsApp podría haber quedado como en mensajes falsos que generan psicosis, tal como los mensajes de un presunto acosador que hizo viral una joven estudiante, pero que no resultó ser verdad.
O como la desaparición de la joven estudiante de la Universidad de Sonora, cuyos familiares confirmaron, una vez que fue localizada, que, de acuerdo con los relatos de la universitaria, nunca estuvo en peligro.
Sin embargo, el intento de rapto sí fue comprobado por la Policía Municipal de Hermosillo, quienes realizaron un Informe Policial Homologado, en poder de La Silla Rota.
El parte policiaco describe los mismos hechos que se escuchan en el audio de 13 minutos de duración, lo cual pudieron observar por las cámaras del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
Al llegar al lugar encontraron a la joven, de quien aún se desconoce su identidad, en estado de shock, por lo que levantaron el reporte de lo ocurrido.
«Por medio de C5i se reportaba una privación ilegal de la libertad, llegando hasta el sitio, donde se entrevistaron con una mujer que había sufrido un hecho delictivo. La reportante dijo que al salir de un restaurante bar que se ubica en dicha plaza y subir a su vehículo, una camioneta de la marca Toyota, color gris, dos personas del sexo masculino la sorprendieron y le arrebataron el bolso, el cual contenía dinero en efectivo y tarjetas bancarias», cita el informe de los elementos.
Además, con los testigos se logró identificar dos vehículos en los que huyeron los agresores: una camioneta Cherokee, color gris y un Toyota Camry, color guinda.
Un medio local también publicó el testimonio de una empleada del restaurante, quien presenció los hechos y confirmó lo sucedido esa noche.
«Yo estaba trabajando, escuché una camioneta pitar demasiado, se escuchaba mucho escándalo, salgo y vi que estaban forcejeando y veo que viene la muchacha corriendo y me dicen: métete que están armados. La muchacha entró y en estaba en shock, le dimos agua y llamamos a la policía», describe de manera anónima.
Estos sucesos también fueron narrados por una estudiante, amiga de la víctima, quien en un hilo de Twitter da a conocer lo ocurrido.
Hoy se engrandece mi rabia e impotencia a todo lo que está pasando. Ayer intentaron llevarse a una amiga, mi amiga que hace los pasteles fabulosos que a todos mis cercanos les he contado, si la ubican saben de quien hablo. Es súper cercana a mi por lo que sabrán que es real y…
Por su parte, la Fiscalía General del Estado no ha recibido la denuncia formal de los hechos, hasta el momento; sin embargo, en el mismo audio, la joven asegura que seguirá con todos los procedimientos para dar con los responsables.
La víctima también envió un mensaje a todas las mujeres a cuidarse entre ellas y procurar no salir solas, sino acompañadas de otra persona.
«Lo que les quiero compartir es que si está pasando, me tocó a mí, es muy horroroso, son vatos fuertes, no cualquiera se anima a ayudarte, entonces nos tenemos que cuidar nosotras, no sirve de nada tener gas pimienta, neta no te da tiempo de sacar eso, mañana voy a dar las vueltas para la demanda, voy a seguir el protocolo, tengo un chingo de miedo, no anden solas, ya sé que no se puede, pero pídanle a alguien que las acompañe. Cuídense mucho porque las quiero completas».
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.
Internacionales
Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.
En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.
Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.
MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.
Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.
La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.
Internacionales
Ecuador cierra el semestre más violento desde 2011 con más de 4,500 homicidios

Ecuador cerró el primer semestre de 2025 como el más violento de los últimos 14 años, al registrar 4,557 homicidios, lo que representa un aumento del 45 % respecto al mismo periodo de 2024 y un 22 % más en comparación con los primeros seis meses de 2023, según datos del Ministerio del Interior recopilados por el medio «Primicias».
Del total de muertes violentas, el 89 % (4,069 casos) fue cometido con armas de fuego, incluyendo pistolas, escopetas, ametralladoras y fusiles, lo que evidencia el creciente poder de fuego de los grupos criminales.
Mayo se posicionó como el mes más sangriento desde que se tiene registro, con 915 homicidios, superando incluso los 831 asesinatos ocurridos en octubre de 2023. En promedio, al menos 30 personas fueron asesinadas cada día durante el primer semestre del año. En junio, aunque hubo una leve reducción, se contabilizaron 548 crímenes.
Entre enero y mayo, 70 cantones del país registraron un aumento en muertes violentas respecto al mismo periodo del año anterior. En estos territorios se concentró el 90 % de los homicidios registrados, es decir, un total de 3,578.
Frente a esta escalada de violencia, el gobierno de Daniel Noboa ha decretado estados de excepción en varias provincias —Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos—, en dos cantones de Quito y en el sistema penitenciario nacional. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes para frenar la criminalidad.
El más reciente estado de excepción, declarado el 12 de abril mediante el Decreto 599, fue parcialmente aprobado ayer por la Corte Constitucional, que consideró inconstitucional aplicar la medida en todos los centros penitenciarios y en el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay), al no evidenciarse hechos que justifiquen su inclusión.
Además, la Corte rechazó la suspensión del derecho a reunión, las inspecciones y requisas sin orden judicial, así como la intervención directa de las Fuerzas Armadas, al señalar que estas acciones pueden ejecutarse dentro del marco legal ordinario.
Pese a ello, se mantuvieron restricciones como la suspensión del derecho a la libertad de tránsito, la inviolabilidad del domicilio y el derecho a la correspondencia, permitiendo a la fuerza pública realizar allanamientos y revisar mensajes dirigidos a privados de libertad.
El alto índice de homicidios refleja la profunda crisis de seguridad que atraviesa Ecuador, donde el crimen organizado y las bandas armadas continúan desafiando la capacidad del Estado para contener la violencia.