Internacionales
Lo que se sabe del acuerdo para un alto el fuego en Gaza
 
																								
												
												
											Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para la primera fase de un alto el fuego en Gaza, que contempla la liberación de los rehenes israelíes vivos a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 prisioneros palestinos, tras más de dos años de conflicto.
El acuerdo fue mediado por Catar, con apoyo de Egipto, Estados Unidos y Turquía, y busca además la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Según la Casa Blanca, se estima que al menos 400 camiones de asistencia ingresarán diariamente durante los primeros cinco días del cese al fuego.
El mandatario estadounidense Donald Trump afirmó que todos los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz “fuerte y duradera”.
El acuerdo incluye la liberación de 20 rehenes israelíes a cambio de 2.000 presos palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos desde octubre de 2023, según fuentes de Hamás. El intercambio debería realizarse en las primeras 72 horas tras la implementación del alto el fuego, aunque su entrada en vigor depende de la aprobación del gabinete del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que se reúne este jueves.
El plan también prevé el retiro programado de tropas israelíes, la reubicación de desplazados hacia sus hogares en Gaza y la continuación de negociaciones para una segunda fase del cese al fuego.
Sin embargo, aún no se han resuelto temas clave como el desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza, aspectos incluidos en un plan de 20 puntos propuesto por Trump. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, expresó su esperanza de que el acuerdo impulse la creación de un Estado palestino independiente, mientras que Netanyahu y su coalición se mantienen contrarios a la solución de dos Estados.
El acuerdo será firmado formalmente este jueves en Egipto, marcando un primer paso hacia la posible finalización del conflicto en la región.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
 
														Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
 
														El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
 
														El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.











 
									 
																	 
									 
																	









 
										 
																			 
										