Internacionales
La OMS advierte que la viruela del mono puede volver a infectar a una persona que ya superó la enfermedad

Imagen de referencia
Más de 1.000 casos de la viruela del mono, registrados en 29 países en los que el virus no es endémico, han sido notificados hasta el momento a la Organización Mundial de la Salud (OMS), comunicó este miércoles el director general del organismo internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una sesión informativa.
«De momento, en esos países no se han notificado muertes» a causa de esa enfermedad, indicó. Sin embargo, en algunas naciones se han comenzado a registrar «casos de aparente transmisión comunitaria, incluyendo en mujeres», y no únicamente por contacto sexual entre hombres.
Asimismo, Adhanom Ghebreyesus considera que el riesgo de que el virus se establezca en países no endémicos «es real». «La OMS está particularmente preocupada por los riesgos de este virus para los grupos vulnerables, incluidos los niños y mujeres embarazadas», agregó. Pero, ese escenario se puede prevenir si se hiciera «todo lo posible» para identificar todos los casos y contactos con el fin de controlar el brote, y prevenir la propagación del virus, aclaró.
No a la vacunación masiva
Por otro lado, el jefe de la OMS señaló que el organismo que él dirige «no recomienda la vacunación masiva» contra la viruela del mono. «En los pocos lugares, donde se dispone de vacunas, se están utilizando para proteger a quienes puedan estar expuestos, como es el caso de los trabajadores sanitarios y personal de laboratorio», comentó.
«Hay antivirales y vacunas aprobadas para la viruela del mono, pero el suministro es limitado. La OMS está desarrollando un mecanismo de coordinación para la distribución basado en las necesidades de la salud pública y la equidad», aseveró.
Según Adhanom Ghebreyesus, es «preocupante» que el virus se esté propagando en países donde no se ha visto antes. «Al mismo tiempo, debemos recordar que, en lo que va del año, ha habido más de 1.400 casos sospechosos de viruela del mono, y 66 muertes en África», recordó.
«La inmunidad no protege al 100 %»
«Este virus ha estado circulando y matando en África durante décadas. Es un reflejo desafortunado del mundo en el que vivimos que la comunidad internacional solo ahora le está prestando atención a la viruela del mono porque ha aparecido en países de altos ingresos», lamentó.
Por su parte, Rosamund Lewis, principal experta en viruela del mono de la OMS, que también participó en la sesión informativa, comunicó que se ha registrado el caso de una persona que se contagió de la viruela del mono en dos ocasiones. «Ya hemos visto cómo en África occidental un médico, que ya había estado expuesto al virus, volvió a enfermarse más tarde. La inmunidad no protege al 100 % contra la reinfección», advirtió.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.