Internacionales
La mujer condenada por matar a una embarazada y sacarle el bebé que será la primera ejecutada federal en casi 70 años
Por primera vez en casi 70 años, Estados Unidos ejecutará a una mujer convicta en el sistema penal federal.
Según anunció este sábado el Departamento de Justicia, Lisa Montgomery, quien estranguló en 2004 a una mujer embarazada en Missouri antes de cortarle la barriga, sacarle y secuestrar al bebé, recibirá una inyección letal el 8 de diciembre.
La última mujer en ser ejecutada por el gobierno de Estados Unidos fue Bonnie Heady, quien murió en una cámara de gas en Missouri en 1953, según el Centro de Información sobre Pena de Muerte.
La ejecución federal de Brandon Bernard, quien con sus cómplices asesinó a dos líderes religiosos juveniles en 1999, también está programada para diciembre.
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, dijo que los crímenes por lo que estas personas serán sometidas a la pena capital fueron “asesinatos especialmente atroces”.
Este año, el gobierno de Trump anunció que retomaría las ejecuciones federales, que habían sido postergadas por décadas.
¿Quién es Lisa Montgomery?
En diciembre de 2004, Montgomery condujo desde Kansas hasta la casa de Bobbie Jo Stinnett, en Missouri, supuestamente para comprar un perro.
“Una vez dentro de la residencia, Montgomery atacó y estranguló a Stinnett, que estaba embarazada de ocho meses, hasta que la víctima perdió el conocimiento”, según un comunicado de prensa del Departamento de Justicia.
“Usando un cuchillo de cocina, Montgomery cortó el abdomen de Stinnett, con lo que recuperó el conocimiento. Se produjo una lucha y Montgomery estranguló a Stinnett hasta la muerte”, agrega.

Montgomery luego sacó al bebé del cuerpo de Stinnett, se llevó al bebé con ella e intentó pasarlo fuera como si fuera suyo.
En 2007, un jurado encontró a la mujer culpable de secuestro federal y asesinato y recomendó por unanimidad la pena de muerte.
Los abogados de Montgomery, por su parte, dicen que cuando era niña sufrió daños cerebrales a causa de las palizas que recibió en su casa y que no se encuentra bien mentalmente, por lo que no debería enfrentar la pena de muerte.
¿Cuál es la diferencia entre ejecuciones federales y estatales?
Bajo el sistema de justicia de Estados Unidos, los delitos pueden ser juzgados en tribunales federales, a nivel nacional, o en tribunales estatales, a nivel regional.
Ciertos delitos, como la falsificación de moneda o el robo de correo, se juzgan automáticamente a nivel federal.
La pena de muerte fue prohibida a nivel estatal y federal por una decisión de la Corte Suprema de 1972 que canceló todos los estatutos existentes sobre la pena de muerte.
Pero otra decisión de la Corte Suprema de 1976 permitió a los estados restablecer la pena de muerte y en 1988 el gobierno aprobó una legislación que la volvió a hacer disponible a nivel federal.

Según datos recopilados por el Centro de Información sobre Pena de Muerte, 78 personas fueron condenadas a muerte en casos federales entre 1988 y 2018, pero solo tres fueron ejecutadas.
En julio pasado, el gobierno de Trump retomó las ejecuciones federales por primera vez en 17 años.
Las ejecuciones de Montgomery y Bernard serán la octava y novena que lleve a cabo el gobierno federal este año.
Internacionales
Automovilista grababa a una persona atropellada y terminó chocando con una motocicleta
Usuarios de redes sociales viralizaron el video captado por un automovilista que grababa a una persona atropellada y terminó registrando su propio choque.
El protagonista de este curioso incidente fue identificado como Rubén Salas y circulaba por una de las calles de México, cuando observó la escena de una persona atropellada.
El automovilista sacó su teléfono, comenzó a grabar y en un instante se distrajo y chocó con una motocicleta.
El video viral que registra los dos siniestros viales dura 24 segundos y generó miles de reacciones en redes sociales
Internacionales
Lluvias torrenciales dejan al menos 41 muertos en Vietnam
Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por varias semanas de lluvias excepcionalmente intensas en Vietnam han provocado al menos 41 muertos.
Unas 52.000 viviendas están inundadas y 62.000 personas fueron evacuadas desde el domingo en las regiones del centro sur del país, añadió el Ministerio en un comunicado.
Desde finales de octubre, lluvias incesantes han azotado el sur y centro del país asiático. Populares destinos turísticos costeros se han visto afectados.
En las provincias de Gia Lai y Dak Lak, en el centro del país, equipos de rescate en botes trabajan sin descanso para evacuar a residentes atrapados, según medios estatales.
Las autoridades explicaron que las lluvias torrenciales se sumaron a niveles de agua ya elevados. Entre enero y octubre, los desastres naturales han dejado 279 muertos o desaparecidos y daños por más de 2.000 millones de dólares, según la oficina nacional de estadística de Vietnam.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.








