Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la democracia en Venezuela
Internacionales
Terremoto de magnitud 7.4 deja al menos seis muertos en el sur de Filipinas

Al menos seis personas murieron este viernes tras un fuerte terremoto de magnitud 7.4 que sacudió la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y autoridades locales.
El sismo se registró a las 9:43 a.m. hora local, con epicentro a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay. La magnitud del movimiento provocó la emisión de alertas de tsunami en la región, las cuales fueron levantadas horas después.
Entre las víctimas se encuentran tres mineros que murieron tras el colapso de un túnel en las montañas al oeste de Manay. En la ciudad de Mati, una persona perdió la vida al derrumbarse un muro y otra falleció por un ataque al corazón. Además, se reportó una víctima en Davao, situada a más de 100 kilómetros del epicentro.
El sismo ocurre apenas 11 días después de otro terremoto de magnitud 6.9 que dejó 75 muertos y más de 1,200 heridos en la isla de Cebú, al norte de Mindanao.
Las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas en la costa este del país ante el temor de olas de hasta tres metros, aunque finalmente no se registraron tsunamis significativos.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Ataque armado interrumpe concierto del grupo de cumbia

Lo que debía ser una noche de música y celebración terminó en tragedia en el distrito de Chorrillos, Lima, cuando el grupo de cumbia Agua Marina fue atacado a tiros durante un concierto la noche del miércoles.
Según el informe policial, en el lugar se hallaron 27 casquillos de bala. Las autoridades indicaron que los atacantes aprovecharon que la parte trasera del escenario no contaba con seguridad para abrir fuego.
Cuatro integrantes de la banda resultaron heridos, entre ellos los hermanos Quiroga Querevalú, fundadores del grupo.
Videos compartidos en redes sociales captaron el momento en que la presentación se vio interrumpida por los disparos, generando pánico entre los asistentes.
🔴 #AHORA | Abren fuego durante un concierto del grupo Agua Marina en Chorrillos, Perú. Disparos alcanzaron a los músicos. Respuesta policial en estos momentos. pic.twitter.com/CLhkCaiS2w
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) October 9, 2025
El jefe de la región policial de Lima, Felipe Monroy, informó que dos sicarios a bordo de una motocicleta habrían sido los responsables del ataque, disparando desde la parte posterior del escenario, que se encontraba expuesto y sin protección.