Internacionales
«Impeachment»: con 52 votos a favor y 48 en contra, senado absuelve a Trump por abuso de poder y obstrucción al Congreso

El Senado absolvió al presidente Donald Trump de las dos acusaciones en su contra: abuso de poder y obstrucción del Congreso.
Para el primer artículo 52 senadores votaron por “no culpable”, mientras 48 lo señalaron como “culpable”.
“El presidente Trump no es culpable del cargo del primer artículo del juicio”, indicó el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, quien preside el juicio político al mandatario.
En el segundo artículo 53 senadores votaron por “no culpable”, mientras 47 lo señalaron como “culpable”.
“El presidente Trump no es culpable del cargo del segundo artículo del juicio”, apuntó el juez Roberts.
Para destituir al mandatario se requerían 67 votos en ambos cargos.
El único republicano que votó en contra del mandatario fue Mitt Romney (Utah), quien esta mañana anunció que rompía con el mandatario y que votaría en su contra por el primer artículos, luego de criticarlo por “abusar de su poder” y de “la confianza pública”.
“(Es) culpable de un terrible abuso de la confianza pública”, consideró Romney, quien al inicio de la Administración Trump fue considerado para formar parte del Gabinete. “La grave pregunta que la Constitución le pide a los senadores que respondan es si el Pesidente cometió un acto tan extremo y atroz que se eleva al nivel de ‘alto crimen y delito menor’”.
El presidente Trump fue acusado de condicionar al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelesnky, la liberación de $391 millones de dólares en ayuda militar, a cambio de investigar al exvicepresidente Joe Biden y a su hijo Hunter.
El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, se negó a decir si la conducta del mandatario fue inapropiada.
“Escuchen, votamos”, dijo McConnell. “Es hora de seguir adelante. En lo que a mí respecta, eso está en el espejo retrovisor”.
También consideró que fue una gran derrota para los demócratas, varios de los cuales dieron discursos sobre sus motivos de votar contra el presidente Trump.
“Lo iniciaron (el juicio), pensaron que era una gran idea y al menos a corto plazo, ha sido un error político colosal”, expresó sin querer expresar que era correcto pedir a un gobierno extranjero investigar a un rival político, como se ve a Biden, quien lidera las encuestas nacionales para obtener la candidatura presidecial del Partido Demócrata.
Tras ser absuelto, el mandatario retuitó un video que había publicado en 2019, donde una falsa portada de la revista TIME lo muestra como presidente “eternamente”, comenzando por su reelección en 2020. El mandatario dejó su mensaje fijo en su perfil de Twitter.
Reportes de CNN indican que la Casa Blanca fue sorprendida por el anuncio de Romney sobre su votación como “culpable” en el artículo de abuso de poder y a los pocos minutos fue cancelada una conferencia de prensa con el líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, aunque –sin ofrecer una explicación– la Administración Trump afirmó que la decisión del senador de Utah no fue el motivo.
Luego de publicar el video, el mandatario señaló que dará a conocer su postura oficial este jueves al mediodía.
“¡Para discutir la VICTORIA de nuestro país en el Fraude de Impeachment!”, expresó.
El líder de la minoría en el Senado, Charles Schumer, adelantándose al triunfo anunciado del presidente Trump, lamentó que los republicanos los respaldaran a pesar de las pruebas en su contra y lo calificó de una amenaza.
“Nuestra nación se fundó con la idea de la verdad, pero este presidente es una amenaza tan desdeñosa de todas las virtudes, tan deshonrosa, tan deshonesta, que se debe ignorar –incluso sacrificar– la verdad para estar a su favor”, expresó. “El juicio de este presidente, su fracaso, refleja el desafío central de esta presidencia y quizás el desafío central de esta época en nuestra democracia”.
Agregó que no era posible respaldar al mandatario, si un político debía apoyar la verdad.
“Si queremos sobrevivir como nación, debemos elegir la verdad. Porque si la verdad no importa, si las noticias que no te gustan son ‘falsas’, si hacer trampa en una elección es aceptable, si todos son tan malvados como los más malvados entre nosotros, entonces perdemos la esperanza para el futuro”, expresó.
Reconocen a juez Roberts
El líder McConnell anunció que otorgará un Mazo de Oro al juez Roberts, para agradecerle por su tiempo presidiendo el juicio político.
“Sabemos muy bien que su presencia como nuestro presidente se sumó, además de su trabajo diario, desde el otro lado de la calle. Así que el Senado agradece al presidente del Tribunal y su personal que lo ayudaron a desempeñar este papel único”, dijo McConnell, quien indicó que este reconocimiento se otorga a nuevos senadores por más de 100 horas. “Pero todos podemos creer que el presidente de la Corte ha cumplido con su deber y más”.
Critican decisión
El Centro para el Progreso Americano criticó la absolución del presidente Trump y calificó como “una farsa” el juicio en su contra, ya que el proceso fue diseñado para “encubrir sus fechorías”.
“Las acciones de Trump fueron criminales y violaron el juramento a su cargo. Cualquier funcionario electo que solicite la interferencia extranjera en nuestras elecciones es despreciable”, apuntó Neera Tanden, presidenta de la organización.
Defendió el proceso realizado por la Cámara de Representantes, al considerar que cumplió con su deber constitucional y acusó al mandatario.
“El voto de esta noche puede ser visto como nada menos que los republicanos en el Senado dándole la espalda a la Constitución y haciendo un guiño a aprobar la criminal interferencia extranjera en nuestras elecciones”, consideró “Este juicio ha sido una farsa perpetuada por los aliados políticos del presidente para encubrir sus fechorías. El presidente no ha sido exonerado: ha sido protegido”.
Internacionales
Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.
Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.
El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.
Internacionales
Texas aprueba ley que prohíbe casi todos los abortos y permite demandas ciudadanas

El Senado de Texas, de mayoría republicana, aprobó un proyecto de ley que prohíbe prácticamente todas las interrupciones de embarazo, incluso en casos de incesto o violación, salvo cuando exista riesgo de muerte o discapacidad grave para la madre. La medida, que debe ser promulgada por el gobernador Greg Abbott para entrar en vigor, permite que cualquier ciudadano demande a quienes faciliten la entrega de la píldora abortiva, con indemnizaciones mínimas de 100.000 dólares.
La legislación, aprobada por 17 votos a favor y 9 en contra, no penaliza a las mujeres que intenten obtener las píldoras, pero sí prohíbe su prescripción, fabricación o envío dentro del estado.
El senador republicano Bryan Hughes justificó la norma asegurando que busca “proteger al bebé que crece en el vientre de su madre” y evitar que las farmacéuticas “envíen pastillas tóxicas a Texas para inflar sus ganancias”. En contraste, la senadora demócrata Carol Alvarado calificó la ley de “convertir a los texanos en cazarrecompensas”.
La medida se enmarca en la tendencia de los estados conservadores de limitar el aborto tras la decisión de la Corte Suprema de 2022 de revocar el fallo Roe contra Wade, que garantizaba el derecho al aborto a nivel federal. Desde entonces, una veintena de estados han restringido o prohibido el acceso al procedimiento.
Casos recientes reflejan la aplicación estricta de estas normas: un médico de Nueva York fue multado con 100.000 dólares en Texas y enfrenta cargos en Luisiana por recetar pastillas abortivas a distancia, mientras que un hombre demandó a un médico de California por enviar píldoras a su novia residente en Texas.
Internacionales
Trump asegura que México está gobernado por cartele

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que México “está gobernado por los carteles de droga” y aseguró que ofreció enviar tropas estadounidenses al país, propuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum habría rechazado por “miedo”. Las declaraciones fueron publicadas el 2 de septiembre por el medio Daily Caller.
Trump elogió a Sheinbaum calificándola como “una mujer estupenda, elegante y hermosa”, pero insistió en que, pese a sus cualidades, México estaría controlado por organizaciones criminales. “Me he ofrecido a enviar al ejército, y ella no quiere que hagamos eso. Tiene miedo. Está muy asustada”, indicó.
Estas afirmaciones se producen tras declaraciones del asesor de seguridad interior de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien comparó la violencia en algunas ciudades estadounidenses con la de Ciudad de México, a la que también describió como dirigida por carteles criminales.
Por su parte, Sheinbaum rechazó las declaraciones y aseguró en conferencia matutina que no son ciertas, subrayando que prefiere mantener una buena relación con Estados Unidos. “Respetamos mucho la relación México-Estados Unidos y al presidente Trump, y no es verdad esta afirmación que hace, pero nos quedamos con la buena relación”, señaló.
México ha mantenido cooperación con la administración de Trump, especialmente en temas migratorios, reforzando la vigilancia en zonas fronterizas en los últimos años. Según un comunicado del Departamento de Estado estadounidense, estas acciones buscan “desmantelar carteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal y promover la prosperidad económica”.