Internacionales
ICE crea falsa universidad para atrapar a sospechosos de fraude de inmigración

En una operación encubierta las autoridades migratorias detectaron una red de personas que reclutaban a inmigrantes indocumentados a los que ofrecían visas de estudiantes como cobertura legal para su permanencia en Estados Unidos. Ocho personas fueron acusadas ante un tribunal de Detroit.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) creó una universidad falsa en el área de Detroit para atrapar a sospechosos que supuestamente reclutaron inmigrantes indocumentados que querían usar visas de estudiante como cobertura legal durante su permanencia en Estados Unidos, informaron el miércoles los fiscales.
Ocho personas de diferentes estados fueron encausadas en un tribunal federal de Detroit. Los sospechosos ayudaron a cientos de extranjeros, comentó Steve Francis, de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional. Los cargos son de asociación delictuosa y albergar a extranjeros con fines de lucro que podrían merecer condenas de hasta cinco años de prisión.
El brazo de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE estableció en 2015 una universidad ficticia, la Universidad de Farmington, como parte de una operación encubierta, según las acusaciones.
La universidad tenía sus oficinas en Farmington Hill, Michigan, en los suburbios de Detroit. «No contaba con instructores ni educadores; no tenía un plan de estudios, ni clases reales ni actividades educativas que se llevaran a cabo en ella», explica la acusación.
La fiscalía señaló que los reclutadores y los extranjeros sabían que era una farsa. Las actas de acusación mostraron que los reclutadores recibían una paga por ayudar a los extranjeros a mantener su estatus de “estudiantes” y por conseguir permisos de trabajo.
El fiscal Matthew Schneider afirmó que el programa internacional de visas de estudiantes fue “explotado” por una red de estafadores.
«Todos somos conscientes de que los estudiantes internacionales pueden ser un activo valioso para nuestro país, pero como muestra este caso, el bien intencionado programa de visas de estudiante internacional también puede ser explotado y abusado», dijo Schneider en un comunicado.
«Según las acusaciones, desde aproximadamente febrero de 2017 hasta enero de 2019, los acusados, un grupo de ciudadanos extranjeros, conspiraron entre sí y con otros para facilitar fraudulentamente a cientos de extranjeros permanecer y trabajar ilegalmente en Estados Unidos, reclutándolos activamente para que se matricularan en una universidad privada de Detroit que, sin que los conspiradores lo supieran, era operada por agentes especiales de HSI como parte de una operación encubierta», dice la declaración.
Los reclutadores recibieron en algunos casos pagos de miles de dólares por los agentes para ayudar a inscribir a los estudiantes, de acuerdo con las acusaciones.
Steve Francis, un agente especial en Detroit, dijo en una declaración que su equipo «descubrió una red nacional que explotaba groseramente las leyes de inmigración de Estados Unidos».
Los sospechosos fueron identificados por la fiscalía como Barath Kakireddy, de 29 años, de Lake Mary, Florida; Suresh Kandala, de 31 años, de Culpeper, Virginia; Phanideep Karnati, de 35 años, de Louisville, Kentucky; Prem Rampeesa, de 26 años, de Charlotte, Nueva York.C.; Santosh Sama, de 28 años, de Fremont, California; Avinash Thakkallapally, de 28 años, de Harrisburg, Pa; Aswanth Nune, de 26 años, de Atlanta; y Naveen Prathipati, de 26 años, de Dallas.
Bill Ong Hing, de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Francisco, citado por NBC News, dijo que nunca se había encontrado con una operación tan dura en sus décadas como académico de inmigración.
Existe en el derecho penal el concepto de “atrapamiento”, en el que la gente no se inclina a hacer algo criminal, sino que se le presenta algo que no es apropiado para las fuerzas de seguridad», dijo Hing, autor del libro «Presidentes estadounidenses, deportaciones y violaciones de los derechos humanos: de Carter a Trump».
Internacionales
INAH demanda a empresa de MrBeast por grabaciones sin permiso en zonas arqueológicas de México

La institución acusa a la productora del youtuber estadounidense de dañar el patrimonio y lucrar ilegalmente con imágenes de Calakmul y Chichén Itzá
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México presentó una demanda legal contra Full Circle Media, empresa vinculada al popular creador de contenido MrBeast , tras la realización de grabaciones en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá sin los permisos correspondientes.
De acuerdo con el INAH, la demanda se fundamenta en la falta de autorización oficial para filmar, así como en presuntos daños al patrimonio arqueológico y el uso ilícito del material con fines de lucro privado.
La reciente visita a México de Jimmy Donaldson, conocido globalmente como MrBeast, generó controversia luego de la publicación de un video en su canal, en el que se observa al equipo del youtuber accediendo a áreas restringidas de sitios mayas que usualmente no están abiertas al público, ni siquiera para investigadores especializados.
Usuarios en redes sociales expresaron su inconformidad, cuestionando las supuestas facilidades otorgadas al influencer, mientras que el INAH desmintió varias escenas del video. Según la institución, imágenes como el aterrizaje en helicóptero dentro de los complejos arqueológicos y el uso de drones fueron manipuladas digitalmente en postproducción, y no ocurrieron en el sitio real.
El INAH reiteró su compromiso con la protección del patrimonio cultural mexicano y afirmó que continuará el proceso legal para esclarecer los hechos y garantizar el respeto a las normas de conservación de los sitios históricos.
Internacionales
Avioneta se desploma durante despegue en finca de Escuintla, Guatemala

El piloto resultó con lesiones leves pese a lo aparatoso del incidente
Las autoridades guatemaltecas reportaron este jueves 15 de mayo el desplome de una avioneta mientras intentaba despegar en la finca Santa Rosa, ubicada en el municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla.
Según información proporcionada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la aeronave se encontraba realizando labores agrícolas al momento del accidente, ocurrido aproximadamente a las 10:15 de la mañana.
A pesar del impacto, el piloto —único ocupante de la avioneta— sufrió únicamente lesiones leves y fue atendido por los servicios de emergencia.
La DGAC ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del siniestro, a fin de determinar si se trató de una falla mecánica, un error humano o condiciones climáticas adversas. Las autoridades reiteraron que se mantendrán vigilantes del desarrollo del caso y brindarán detalles conforme avance la indagación.
🛩️La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informa que una avioneta se desplomó en una finca en Tiquisate, Escuintla .El piloto salió ileso#DGAC #AccidenteAéreo #Escuintla pic.twitter.com/JKys6G8HOK
— Canal Antigua (@CanalAntigua) May 15, 2025
Internacionales
Cualquier cosa que me pase, esa persona es responsable”: Valeria Márquez había denunciado amenazas antes de ser asesinada

La influencer de belleza había denunciado amenazas previas en sus redes sociales
El asesinato de la influencer Valeria Márquez, ocurrido mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza, ha causado conmoción en todo México. La joven, reconocida en TikTok por sus contenidos sobre estilo de vida y maquillaje, había denunciado semanas antes que recibía amenazas de una expareja, a quien responsabilizó públicamente por cualquier daño que pudiera sufrir.
“Hago responsable a esa persona de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia”, escribió Márquez en una historia de Instagram, cuyo registro fue difundido posteriormente por sus seguidores a través de capturas de pantalla.
En ese mismo mensaje, Valeria detalló que la persona que la amenazaba era su entonces pareja, con quien convivía. “Fue mi actual pareja con la cual vivía, por eso digo mi ex”, señaló.
🔴 Asesinan a la tiktoker Valeria Márquez en pleno en vivo
La joven modelo fue atacada a balazos mientras realizaba un Live desde su salón de belleza en Zapopan, Jalisco.
La Fiscalía investiga el caso como feminicidio.
Indignación y exigencia de justicia en redes.… pic.twitter.com/WbUpV6ueJX— Punto 4T (@Punto4T) May 14, 2025
La última transmisión de la joven, que se llevó a cabo en su centro de belleza, ha generado aún más interrogantes. Según testimonios, Márquez se encontraba en el lugar porque había sido informada de que un repartidor le entregaría un obsequio en persona. Aunque una empleada ofreció recibir el paquete, el hombre insistió en dárselo directamente a la influencer.
Durante la transmisión, Valeria manifestó un presentimiento de que algo malo podría ocurrir. “A lo mejor ya me iban a matar a mí”, dijo, y minutos después añadió: “Ya me voy a ir, porque ya me ondeé (estresé)”.
Instantes después, un hombre ingresó al salón. Fue en ese momento que Márquez cortó el audio de la transmisión. La cámara continuó grabando mientras la joven caía sobre un escritorio tras recibir dos disparos, uno de ellos en la cabeza.
La Fiscalía local ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Mientras tanto, seguidores y usuarios en redes exigen justicia y señalan la falta de respuesta ante las amenazas que la influencer había denunciado públicamente.