Internacionales
ICE crea falsa universidad para atrapar a sospechosos de fraude de inmigración

En una operación encubierta las autoridades migratorias detectaron una red de personas que reclutaban a inmigrantes indocumentados a los que ofrecían visas de estudiantes como cobertura legal para su permanencia en Estados Unidos. Ocho personas fueron acusadas ante un tribunal de Detroit.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) creó una universidad falsa en el área de Detroit para atrapar a sospechosos que supuestamente reclutaron inmigrantes indocumentados que querían usar visas de estudiante como cobertura legal durante su permanencia en Estados Unidos, informaron el miércoles los fiscales.
Ocho personas de diferentes estados fueron encausadas en un tribunal federal de Detroit. Los sospechosos ayudaron a cientos de extranjeros, comentó Steve Francis, de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional. Los cargos son de asociación delictuosa y albergar a extranjeros con fines de lucro que podrían merecer condenas de hasta cinco años de prisión.
El brazo de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE estableció en 2015 una universidad ficticia, la Universidad de Farmington, como parte de una operación encubierta, según las acusaciones.
La universidad tenía sus oficinas en Farmington Hill, Michigan, en los suburbios de Detroit. «No contaba con instructores ni educadores; no tenía un plan de estudios, ni clases reales ni actividades educativas que se llevaran a cabo en ella», explica la acusación.
La fiscalía señaló que los reclutadores y los extranjeros sabían que era una farsa. Las actas de acusación mostraron que los reclutadores recibían una paga por ayudar a los extranjeros a mantener su estatus de “estudiantes” y por conseguir permisos de trabajo.
El fiscal Matthew Schneider afirmó que el programa internacional de visas de estudiantes fue “explotado” por una red de estafadores.
«Todos somos conscientes de que los estudiantes internacionales pueden ser un activo valioso para nuestro país, pero como muestra este caso, el bien intencionado programa de visas de estudiante internacional también puede ser explotado y abusado», dijo Schneider en un comunicado.
«Según las acusaciones, desde aproximadamente febrero de 2017 hasta enero de 2019, los acusados, un grupo de ciudadanos extranjeros, conspiraron entre sí y con otros para facilitar fraudulentamente a cientos de extranjeros permanecer y trabajar ilegalmente en Estados Unidos, reclutándolos activamente para que se matricularan en una universidad privada de Detroit que, sin que los conspiradores lo supieran, era operada por agentes especiales de HSI como parte de una operación encubierta», dice la declaración.
Los reclutadores recibieron en algunos casos pagos de miles de dólares por los agentes para ayudar a inscribir a los estudiantes, de acuerdo con las acusaciones.
Steve Francis, un agente especial en Detroit, dijo en una declaración que su equipo «descubrió una red nacional que explotaba groseramente las leyes de inmigración de Estados Unidos».
Los sospechosos fueron identificados por la fiscalía como Barath Kakireddy, de 29 años, de Lake Mary, Florida; Suresh Kandala, de 31 años, de Culpeper, Virginia; Phanideep Karnati, de 35 años, de Louisville, Kentucky; Prem Rampeesa, de 26 años, de Charlotte, Nueva York.C.; Santosh Sama, de 28 años, de Fremont, California; Avinash Thakkallapally, de 28 años, de Harrisburg, Pa; Aswanth Nune, de 26 años, de Atlanta; y Naveen Prathipati, de 26 años, de Dallas.
Bill Ong Hing, de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Francisco, citado por NBC News, dijo que nunca se había encontrado con una operación tan dura en sus décadas como académico de inmigración.
Existe en el derecho penal el concepto de “atrapamiento”, en el que la gente no se inclina a hacer algo criminal, sino que se le presenta algo que no es apropiado para las fuerzas de seguridad», dijo Hing, autor del libro «Presidentes estadounidenses, deportaciones y violaciones de los derechos humanos: de Carter a Trump».
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.
Internacionales
Al menos seis muertos y 19 heridos en atentado suicida contra cuartel en Baluchistán, Pakistán

Al menos seis personas fallecieron y otras 19 resultaron heridas el martes en un atentado suicida contra el cuartel general de las fuerzas paramilitares en la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, informaron fuentes de rescate y seguridad.
El ataque se registró en Quetta, la capital provincial, cuando un vehículo cargado de explosivos fue estrellado contra la puerta principal del cuartel del Cuerpo de Fronteras, según indicaron a Xinhua fuentes de seguridad bajo condición de anonimato. Tras la explosión, cómplices de los atacantes lograron ingresar a las inmediaciones, dando inicio a un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.
Muhammad Zeeshan, director de operaciones de la Fundación Edhi en Quetta, señaló que un autobús y un rickshaw pasaban por el lugar en el momento de la explosión, resultando la mayoría de los heridos pasajeros de estos vehículos.
Los afectados fueron trasladados al Hospital Civil de Quetta, donde varios permanecen en estado crítico. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado.
Internacionales
La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.
En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.
La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.