Internacionales
Huracán Erick deja dos muertos y daños materiales en el sur de México

El paso del huracán Erick por el sur de México dejó al menos dos personas fallecidas —un menor de edad y un adulto— así como severos daños materiales en comunidades costeras de Oaxaca y Guerrero, informaron este jueves autoridades locales.
En el municipio oaxaqueño de San Pedro Pochutla, un hombre murió electrocutado mientras participaba en labores de limpieza y accidentalmente manipuló cables de alta tensión en una zona de arroyo. En San Marcos, Guerrero, un niño perdió la vida al ser arrastrado por la corriente cuando su madre intentaba cruzar un afluente con él en brazos.
Erick tocó tierra la madrugada del jueves como huracán de categoría 3, cerca del límite entre Oaxaca y Guerrero, con vientos que alcanzaron brevemente la categoría 4, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Para la noche, el fenómeno ya se había degradado a baja presión, ubicado a 155 km de Acapulco, con vientos sostenidos de 45 km/h.
En localidades como Lagunas de Chacahua, con cerca de 2,800 habitantes, los fuertes vientos destruyeron techos de palma, inundaron calles y causaron pérdida de bienes. “Todo el pueblo está sin casa, sin ropa, no tenemos ayuda”, expresó Francisca Ávila, residente afectada.
La presidenta Claudia Sheinbaum reportó 15 tramos carreteros cerrados, más de 123,000 usuarios sin electricidad y un hospital del IMSS con afectaciones. Además, se suspendieron clases, actividades no esenciales y se cerraron puertos y terminales aéreas en las zonas más golpeadas.
En Puerto Escondido, un popular destino turístico, los daños incluyeron caída de postes, árboles y anuncios. El comerciante Luis Alberto Gil señaló que “el agua nunca había pegado con esta magnitud”.
El gobierno federal activó el plan de emergencia con el despliegue de cientos de militares y habilitó más de 2,000 refugios temporales. Las autoridades mantienen la alerta por posibles deslaves e inundaciones en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla.
México enfrenta cada año la temporada de ciclones entre mayo y noviembre. En 2024, el país ya había sido impactado por el huracán John, que provocó al menos 15 muertes en septiembre.
Internacionales
Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.
El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.
Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.
El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.
Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.
Internacionales
Motín en cárcel juvenil de Guatemala deja empleados como rehenes por traslado de líderes de pandillas

Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.
El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.
Internacionales
“Mayo” Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE. UU. y enfrenta cadena perpetua

Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, se declaró este lunes culpable de narcotráfico ante un tribunal federal de Nueva York, decisión que le permitirá evitar un juicio pero que podría condenarlo a pasar el resto de su vida en prisión.
Zambada, de 75 años, aceptó los cargos de empresa criminal continuada y conspiración para lavar dinero, cometer asesinatos, secuestros y traficar drogas. Durante la audiencia, reconoció haber enviado más de 1,500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como haber pagado sobornos a autoridades mexicanas.
El narcotraficante deberá pagar además una multa de 15,000 millones de dólares. La sentencia fue fijada para el 13 de enero de 2026, y el juez Brian Cogan adelantó que el principal cargo en su contra es castigado con cadena perpetua.
En su declaración, Zambada pidió perdón a las víctimas de la violencia generada por el cártel y llamó a la población de Sinaloa a mantener la calma y evitar la violencia en medio de la disputa con los herederos de Joaquín “Chapo” Guzmán.
La fiscalía estadounidense descartó solicitar la pena de muerte en su caso. Por su parte, la defensa aclaró que no existe ningún acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos.
La resolución judicial marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones contra los líderes históricos del cártel de Sinaloa, tras la condena a cadena perpetua del “Chapo” Guzmán en 2018.