Internacionales
Guatemala sigue bajo amenaza por la erupción del volcán Fuego

El volcán de Fuego en Guatemala, que hace tres días desató su furia en una erupción que dejó al menos 75 muertos y 192 desaparecidos, sigue sin dar tregua a las comunidades del sur del país con nuevas explosiones y deslaves.
El Instituto de Vulcanología (Insivumeh) aseguró que el coloso registra este miércoles varias explosiones débiles, en un rango de 4 a 5 por hora, que generan una columna gris de ceniza a 4.700 metros de altura.
“Las explosiones generan avalanchas moderadas que tienen un recorrido aproximado de 800 a 1.000 metros y en su trayecto levantan material fino a una altura de unos 100 metros”, agregó la institución en un reporte.
“Persiste la ceniza en el ambiente”, sentenció.
El pasado domingo, el volcán registró la erupción más fuerte en los últimas cuatro décadas, que ya se cobró la vida de 75 personas mientras que 192 están desaparecidas tras desatar una avalancha de material volcánico que sepultó a comunidades del poblado sureño de Escuintla.
También dejó 44 personas heridas, 12.089 evacuadas de las cuales 3.319 fueron llevadas a albergues, según precisa un balance dado este miércoles por la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), ente a cargo de la protección civil.
A pesar de la condiciones adversas, cientos de rescatistas, policías y militares ingresaron a la ahora llamada “zona 0” para reanudar las tareas de búsqueda de desaparecidos.
Un grupo de agentes de policía fue designado para marcar con tinta roja las viviendas que ya fueron revisadas en medio de la búsqueda de desaparecidos.
Un nuevo deslave del coloso, de 3.763 metros de altura y situado 35 km al suroeste de la capital, obligó la tarde del martes a suspender las labores de rescate de víctimas y siete comunidades de Escuintla fueron evacuadas.
Casi 200 desaparecidos
“Ya tenemos un dato con nombres y de las localidades donde hay personas desaparecidas y tenemos el número que son 192”, dijo en rueda de prensa el secretario de la Conred, Sergio Cabañas.
El funcionario por primera vez dio una cifra de desaparecidos, toda vez que desde el domingo se limitaba a decir que ignoraban ese dato mientras proseguían las labores de rescate.
No obstante, Cabañas sostuvo que continuarían con las tareas de búsqueda pese a que las autoridades admitieron que será casi imposible hallar sobrevivientes debido a la naturaleza de la erupción, que arrasó el domingo principalmente el caserío San Miguel Los Lotes y la aldea El Rodeo.
“Venimos en apoyo de las personas que verdaderamente están arriesgando su vida por las personas que están allí (desaparecidos)”, dijo a la AFP Gladys Vian, ama de casa de 56 años miembro de la parroquia de una iglesia católica de Escuintla que junto a otros miembros del municipio de San Juan Comalapa (oeste) distribuyeron a los socorristas pepián e hilachas, dos platos típicos de la comida guatemalteca.
Comentó que realizaron una colecta para preparar los alimentos en grandes ollas que trasladan en un camión, pero fueron detenidos a un 1 km de la zona de impacto, donde protección civil instaló un cordón para determinar si dan paso o no a las personas.
La entrevista se interrumpió porque fue notificada que podían continuar la marcha, en un día soleado después de una tormenta de lluvia que azotó la tarde del martes ese lugar.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.