Internacionales
Expertos de América Latina intercambian y elogian experiencias de China sobre COVID-19
El lunes por la noche, participantes latinoamericanos y caribeños en una videoconferencia con expertos chinos sobre la COVID-19 coincidieron en elogiar las estrategias de combate de China contra la enfermedad, y manifestaron su deseo de seguir en comunicación estrecha para enfrentar el desafío común para la humanidad.
Los expertos chinos compartieron sus conocimientos y experiencias en la lucha contra la neumonía COVID-19 con funcionarios y expertos sanitarios de 25 países de América Latina y el Caribe.
En entrevista con Xinhua, el coordinador del Centro de Estudios Chinos del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) en Ecuador, Milton Reyes, destacó la iniciativa como una muestra más de la cooperación de China frente a la emergencia sanitaria que enfrenta el mundo a causa del virus.
«Es parte de la cooperación china, de transmitir conocimientos que pueden ayudar a las naciones a enfrentar la pandemia», opinó.

Imagen del 23 de marzo de 2020 de autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social asistiendo a una video-conferencia con especialistas y médicos chinos, en las instalaciones de Huawei, en San José, Costa Rica. (Xinhua/Esteban Dato)
En Argentina, el académico e investigador Lucas Gualda, valoró positivamente el acercamiento que están teniendo los países latinoamericanos a la experiencia y conocimientos de la comunidad científica y médica de China, con el fin de mitigar la propagación de la COVID-19.
«China es en este momento uno de los pocos países que logró detener nuevos casos autóctonos, y esa experiencia es muy valiosa para todos los países que enfrentan la pandemia en fases previas», apuntó Gualda a Xinhua.
Por su parte, el especialista venezolano en nefrología y medicina interna, Francisco Hernández, consideró muy importante el intercambio.
El galeno, quien trabaja en el Hospital Vargas de Caracas, expresó que lo que se conoce del virus es «gracias los trabajos que allá (China) han venido realizando».
«Han tenido la oportunidad de tener una casuística bien interesante que nos ha permitido conocer los síntomas, cómo se hace el diagnóstico, cómo es la evolución, cómo es el pronóstico y por supuesto el tratamiento», manifestó.
El gerente médico de la Caja Costarricense del Seguro Social de Costa Rica, Mario Ruíz, se mostró satisfecho por los resultados de la videoconferencia.
«Sin duda estas conferencias son de gran ayuda van a salvar muchísimas vidas en el país y hay que agradecerle profundamente al gran pueblo chino por su generosidad y ayuda en esta situación», dijo Ruíz a Xinhua.

Imagen del 23 de marzo de 2020 de médicos especialistas salvadoreños asistiendo a una video-conferencia con especialistas y médicos chinos, en el Instituto Nacional de Salud de El Salvador, en San Salvador, capital de El Salvador. (Xinhua/Alexander Peña)
En declaraciones a Xinhua, la médica brasileña Gisele Souza, del Hospital Federal Andaraí de Río de Janeiro, aseguró que «se trata de una iniciativa vital en un momento como el actual, en el que América Latina está apenas viviendo el inicio de la pandemia y los pronósticos no son precisamente favorables».
Según Souza, «si algún país puede exponer su ejemplo y vivencias a la hora de luchar contra el COVID-19, sin duda es China, donde los contagios se han reducido drásticamente y se ha convertido en un ejemplo mundial de cómo combatir la enfermedad. Creo que todos los países de América Latina tenemos que aprender del ejemplo chino contra la enfermedad».
La videoconferencia, auspiciada por la cancillería china y la Comisión Nacional de Salud de China, contó con la presencia de autoridades y profesionales del país asiático provenientes de diversos ámbitos como la prevención y control epidémicos, los centros de salud, las aduanas, la aviación civil y la administración comunitaria.
En el evento, el director general del Departamento de América Latina y el Caribe de la cancillería china, Zhao Bentang, dijo que China agradece a las naciones de la región por el apoyo y ayuda brindados en distintas formas durante el brote viral.
Aseguró que China se encuentra dispuesto a entablar la cooperación técnica e intercambios de experiencias con las naciones y organismos regionales de América Latina y el Caribe para contener la propagación de la enfermedad.
Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.







