Connect with us

Internacionales

España rechaza participar en la investidura de Sheinbaum en México por la exclusión del rey

Publicado

el

España, uno de los principales socios comerciales de México, anunció que no participará el 1 de octubre en la ceremonia de investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta mexicana, al considerar «inaceptable» que el rey Felipe VI no fuera invitado.

«El Gobierno de España considera inaceptable la exclusión de S.M. [su majestad] el Rey de la invitación a la toma de posesión», aseguró el ministerio de Exteriores en un comunicado la noche del martes. «Por este motivo (…) ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel», añadió.

Las autoridades mexicanas publicaron hace una semana el listado de personalidades que asistirán a la juramentación de la primera mujer presidenta en la historia del país.

Sheinbaum sucede en el cargo a otro izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, que ha tenido choques con Madrid a cuenta de la conquista española de México.

El monarca español no aparece en la lista, que sí incluye a importantes líderes de la izquierda latinoamericana, como el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y otras figuras como Jill Biden, la esposa del presidente de Estados Unidos.

«El jefe del Estado, el rey de España, va siempre a todas las tomas de posesión y por tanto no podemos aceptar el que en este caso se le excluya», dijo este miércoles la ministra de Defensa española, Margarita Robles, en declaraciones a la prensa en el Congreso de los Diputados.

«Y por tanto», continuó Robles, «si se excluye al jefe del Estado, España no va a estar representada, lo cual sentimos muchísimo porque el pueblo mexicano es un pueblo hermano».

Representante habitual en las investiduras

Como heredero al trono y luego rey, Felipe VI ha participado en unas 80 ceremonias de investidura en América Latina, según el diario español El País, que añade que la ausencia del rey «en uno de los países más importantes de la comunidad iberoamericana no pasaría inadvertida».

En 2022, en la investidura del izquierdista Gabriel Boric en Chile, éste criticó que la ceremonia sufriera un retraso porque Felipe VI llegó tarde, algo que la Casa Real atribuyó a un problema de planificación que no fue responsabilidad del monarca. El Gobierno chileno se retractó luego.

Ese mismo año, en la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia, se le reprochó al monarca no haberse levantado al paso de la espada del libertador Simón Bolívar, como hicieron otros invitados.

Recordando este episodio, la diputada de extrema izquierda española Ione Belarra, del partido Podemos, defendió la decisión de México de no invitarle. «El rey avergonzó a España en la toma de posesión de Gustavo Petro y ahora no le invitan a México», escribió en la red social X, asegurando que «el rey es un problema para las relaciones internacionales basadas en el respeto».

España y México están unidos por poderosos lazos históricos, humanos y económicos, pero durante el mandato de López Obrador estos se han enfriado.

El presidente saliente declaró en dos ocasiones una «pausa» en las relaciones con España, la antigua potencia colonial.

Cuando llegó al poder, López Obrador, del mismo partido de Sheinbaum, exigió al rey de España y al papa una «disculpa» por la conquista y la colonización (1521-1821) de México. Madrid evitó entonces responder.

España es el segundo país con mayores inversiones en México, por detrás solo de Estados Unidos, y miles de empresas españolas operan en territorio mexicano, entre ellas el BBVA y Santander, los principales bancos del mercado mexicano.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

Publicado

el

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.

El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.

Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído