Internacionales
El rey Guillermo Alejandro pide perdón por el pasado esclavista de Países bajos

«Hoy estoy aquí frente a ustedes como su rey y como parte del gobierno. Hoy me disculpo», declaró Guillermo Alejandro en un acto de conmemoración en Ámsterdam del 150º aniversario de la liberación de los esclavos en las colonias neerlandesas.
Miles de descendientes de esclavos de la sudamericana Surinam y de las islas caribeñas de Aruba, Bonaire y Curazao asistieron a esta tradicional ceremonia anual del «Keti Koti», o «romper las cadenas» en sranan tongo, una de las lenguas de Surinam (ex Guayana Neerlandesa).
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ya había presentado en diciembre las disculpas del gobierno por el papel de su país en prácticas que calificó de crimen contra la humanidad.
Pero planeaban dudas sobre si el monarca asumiría la misma actitud por la trata de esclavos colonial que, según un informe, contribuyó ampliamente a acumular la fortuna de la Casa de Orange-Nassau de la cual desciende.
El rey dio finalmente ese paso y lo hizo en la fecha que reclamaban las organizaciones de conmemoración de la lucha contra la esclavitud.
«El comercio de esclavos y la esclavitud son reconocidos como crímenes de lesa humanidad», declaró Guillermo Alejandro, de 56 años.
«Los monarcas y gobernantes de la Casa de Orange no tomaron ninguna medida contra ello», agregó.
«Hoy pido perdón por la evidente falta de acción, en este día en el cual rememoramos la esclavitud en Países Bajos», prosiguió el monarca, cuyo discurso fue transmitido en directo por televisión.
Descendientes de eslavos habían instado al rey a aprovechar esta ceremonia para afirmar su posición.
«Es importante que lo haga para poder digerir nuestro pasado esclavista», declaró en mayo Linda Nooitmeer, presidenta del Instituto Nacional del Pasado y la Herencia de la Esclavitud (NiNsee) en una entrevista con la televisión pública neerlandesa NOS.
Fortunas reales
El movimiento Black Lives Matter a partir de 2013 en Estados Unidos intensificó el delicado debate sobre el pasado colonial y negrero que convirtió a Países Bajos en una de las naciones más ricas del mundo.
Según un informe solicitado por el ministerio neerlandés del Interior, publicado en junio, las colonias, donde la economía esclavista estaba ampliamente implantada, aportaron entre 1675 y 1770 a la familia real el equivalente de unos 545 millones de euros (595 millones de dólares).
Los reyes Guillermo III, Guillermo IV y Guillermo de Orange-Nassau, ancestros del actual monarca, figuran entre los principales beneficiarios de lo que el informe define como una «implicación deliberada, estructural y de largo aliento» de la corona neerlandesa en el esclavismo.
La trata de esclavos contribuyó en particular a financiar el «siglo de oro» neerlandés, un periodo de prosperidad erigido sobre el comercio de ultramar en los siglos XVI y XVII.
Se evalúa que la trata neerlandesa llevó a unos 600.000 africanos a las colonias neerlandesas de Sudamérica y el Caribe.
La abolición oficial de la esclavitud se remonta a 160 años, pero la aplicación real de esa medida solo se consiguió diez años después.
Guillermo Alejandro asumió el trono en 2013, tras la abdicación de su madre, la reina Beatriz.
Está casado desde 2002 con la argentina Máxima Zorreguieta, con quien tiene tres hijas, las princesas Catalina Amalia, Alexia y Ariane de Orange-Nassau.
Internacionales
Deslizamientos por lluvias dejan a más de 63 muertos en India y Nepal

Las autoridades de India y Nepal, informaron sobre el balance de las emergencias atendidas en las pasadas horas por la afección de fuertes lluvias en la zona, contabilizando al menos a 63 personas fallecidas debido a los deslizamientos de tierra por las intensas lluvias registradas en la zona limítrofe.
También, las fuertes tormentas colapsaron puentes y destruyeron carreteras, según detallaron las autoridades, por lo que el primer ministro de India, Narendra Modi, aseguró que se encuentran en constante monitoreo ante posibles deslaves.
Por su parte, algunas zonas del país llevan inundadas desde el viernes, por lo que las autoridades competentes alertaron a la población sobre posibles crecidas en los ríos, aumentando la posibilidad de más desastres.
Aunque los deslizamientos de tierra y las inundaciones son comunes en la zona durante esta época del año, los expertos aseguran que la frecuencia e intensidad de las mismas ha incrementado debido al cambio climático.
Internacionales
Mujer confunde pedal de freno con acelerador y provoca millonarios daños en agencia de autos

En un insólitos hecho, una mujer provocó millonarios daños al interior de una agencia de autos en la Ciudad de México, cuando se encontraba provando una camioneta del año y confundió el pedal de freno con el acelerador, chocando contra varios carros que se encontraban en exhibición en la tienda.
Además, como resultado del accidente, cuatro personas salieron heridas, entre ellas la conductora y a tres agentes de ventas, una agente de ventas en estado de embarazo, por lo que fue trasladada de máxima urgencia hacia un centro asistencial de la localidad.
En el choque se vieron seriamente dañadas tres camionetas, además del edificio, ya que el vehículo se detuvo en un pilar, mismo que sufrió fuertes daños a la estructura.
La empresa automobilística detalló que los daños provocados serán absorbidos por la aseguradora, pero las demostraciones dentro de sus instalaciones serán suspendidas hasta nuevo aviso.
El peculiar hecho se viralizó rápidamente en redes sociales, donde no faltaron los comentarios al respecto, entre quienes respaldaron a la hechora, como quienes la criticaron por tan imperdonable equivocación.
Internacionales
Joven mujer pierde la vida tras someterse a una estricta dieta vegana

La trágica historia de Karolina Krzyzak, una joven polaca de 27 años ha dado la vuelta al mundo después de confirmarse su fallecimiento en Bali, Indonesia, a causa de una severa desnutrición. La joven, que pesaba apenas 22 kilos, fue encontrada sin vida en la habitación de un hotel de lujo donde se hospedaba.
De acuerdo con el medio The Sun, Karolina llegó en diciembre de 2024 al complejo turístico Sumberkima Hill, donde solicitó una villa privada con alberca. Desde el primer día, el personal del resort advirtió que su estado físico era alarmante.
La mujer presentaba un deterioro evidente: estaba extremadamente delgada, con los ojos hundidos, las clavículas y costillas marcadas, además de uñas amarillentas y dientes en malas condiciones, todo producto de una dieta carente de nutrientes.
El personal intentó persuadirla en varias ocasiones para que acudiera a un médico, pero ella se negó. Recientemente entraron a su habitación y la hallaron sin vida. El reporte oficial confirmó que la causa de muerte fue desnutrición.
Sus allegados explicaron que desde la adolescencia había tenido problemas de autoestima y luchado contra la anorexia.
Durante su estancia en Reino Unido, Karolina desarrolló interés por el veganismo y el yoga, prácticas que con el tiempo derivaron en una forma aún más estricta de alimentación: el frutarianismo, una dieta que consiste en consumir únicamente frutas.
Una investigación publicada por The Cut profundizó en cómo la joven, descrita en su adolescencia como alegre y llena de vida, terminó atrapada en una peligrosa tendencia de “bienestar” extremo que terminó por costarle la vida.
Pese a los ruegos de sus padres para que volviera