Internacionales
El rey Guillermo Alejandro pide perdón por el pasado esclavista de Países bajos
«Hoy estoy aquí frente a ustedes como su rey y como parte del gobierno. Hoy me disculpo», declaró Guillermo Alejandro en un acto de conmemoración en Ámsterdam del 150º aniversario de la liberación de los esclavos en las colonias neerlandesas.
Miles de descendientes de esclavos de la sudamericana Surinam y de las islas caribeñas de Aruba, Bonaire y Curazao asistieron a esta tradicional ceremonia anual del «Keti Koti», o «romper las cadenas» en sranan tongo, una de las lenguas de Surinam (ex Guayana Neerlandesa).
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ya había presentado en diciembre las disculpas del gobierno por el papel de su país en prácticas que calificó de crimen contra la humanidad.
Pero planeaban dudas sobre si el monarca asumiría la misma actitud por la trata de esclavos colonial que, según un informe, contribuyó ampliamente a acumular la fortuna de la Casa de Orange-Nassau de la cual desciende.
El rey dio finalmente ese paso y lo hizo en la fecha que reclamaban las organizaciones de conmemoración de la lucha contra la esclavitud.
«El comercio de esclavos y la esclavitud son reconocidos como crímenes de lesa humanidad», declaró Guillermo Alejandro, de 56 años.
«Los monarcas y gobernantes de la Casa de Orange no tomaron ninguna medida contra ello», agregó.
«Hoy pido perdón por la evidente falta de acción, en este día en el cual rememoramos la esclavitud en Países Bajos», prosiguió el monarca, cuyo discurso fue transmitido en directo por televisión.
Descendientes de eslavos habían instado al rey a aprovechar esta ceremonia para afirmar su posición.
«Es importante que lo haga para poder digerir nuestro pasado esclavista», declaró en mayo Linda Nooitmeer, presidenta del Instituto Nacional del Pasado y la Herencia de la Esclavitud (NiNsee) en una entrevista con la televisión pública neerlandesa NOS.
Fortunas reales
El movimiento Black Lives Matter a partir de 2013 en Estados Unidos intensificó el delicado debate sobre el pasado colonial y negrero que convirtió a Países Bajos en una de las naciones más ricas del mundo.
Según un informe solicitado por el ministerio neerlandés del Interior, publicado en junio, las colonias, donde la economía esclavista estaba ampliamente implantada, aportaron entre 1675 y 1770 a la familia real el equivalente de unos 545 millones de euros (595 millones de dólares).
Los reyes Guillermo III, Guillermo IV y Guillermo de Orange-Nassau, ancestros del actual monarca, figuran entre los principales beneficiarios de lo que el informe define como una «implicación deliberada, estructural y de largo aliento» de la corona neerlandesa en el esclavismo.
La trata de esclavos contribuyó en particular a financiar el «siglo de oro» neerlandés, un periodo de prosperidad erigido sobre el comercio de ultramar en los siglos XVI y XVII.
Se evalúa que la trata neerlandesa llevó a unos 600.000 africanos a las colonias neerlandesas de Sudamérica y el Caribe.
La abolición oficial de la esclavitud se remonta a 160 años, pero la aplicación real de esa medida solo se consiguió diez años después.
Guillermo Alejandro asumió el trono en 2013, tras la abdicación de su madre, la reina Beatriz.
Está casado desde 2002 con la argentina Máxima Zorreguieta, con quien tiene tres hijas, las princesas Catalina Amalia, Alexia y Ariane de Orange-Nassau.
Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.







