Internacionales
El rey Guillermo Alejandro pide perdón por el pasado esclavista de Países bajos

«Hoy estoy aquí frente a ustedes como su rey y como parte del gobierno. Hoy me disculpo», declaró Guillermo Alejandro en un acto de conmemoración en Ámsterdam del 150º aniversario de la liberación de los esclavos en las colonias neerlandesas.
Miles de descendientes de esclavos de la sudamericana Surinam y de las islas caribeñas de Aruba, Bonaire y Curazao asistieron a esta tradicional ceremonia anual del «Keti Koti», o «romper las cadenas» en sranan tongo, una de las lenguas de Surinam (ex Guayana Neerlandesa).
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ya había presentado en diciembre las disculpas del gobierno por el papel de su país en prácticas que calificó de crimen contra la humanidad.
Pero planeaban dudas sobre si el monarca asumiría la misma actitud por la trata de esclavos colonial que, según un informe, contribuyó ampliamente a acumular la fortuna de la Casa de Orange-Nassau de la cual desciende.
El rey dio finalmente ese paso y lo hizo en la fecha que reclamaban las organizaciones de conmemoración de la lucha contra la esclavitud.
«El comercio de esclavos y la esclavitud son reconocidos como crímenes de lesa humanidad», declaró Guillermo Alejandro, de 56 años.
«Los monarcas y gobernantes de la Casa de Orange no tomaron ninguna medida contra ello», agregó.
«Hoy pido perdón por la evidente falta de acción, en este día en el cual rememoramos la esclavitud en Países Bajos», prosiguió el monarca, cuyo discurso fue transmitido en directo por televisión.
Descendientes de eslavos habían instado al rey a aprovechar esta ceremonia para afirmar su posición.
«Es importante que lo haga para poder digerir nuestro pasado esclavista», declaró en mayo Linda Nooitmeer, presidenta del Instituto Nacional del Pasado y la Herencia de la Esclavitud (NiNsee) en una entrevista con la televisión pública neerlandesa NOS.
Fortunas reales
El movimiento Black Lives Matter a partir de 2013 en Estados Unidos intensificó el delicado debate sobre el pasado colonial y negrero que convirtió a Países Bajos en una de las naciones más ricas del mundo.
Según un informe solicitado por el ministerio neerlandés del Interior, publicado en junio, las colonias, donde la economía esclavista estaba ampliamente implantada, aportaron entre 1675 y 1770 a la familia real el equivalente de unos 545 millones de euros (595 millones de dólares).
Los reyes Guillermo III, Guillermo IV y Guillermo de Orange-Nassau, ancestros del actual monarca, figuran entre los principales beneficiarios de lo que el informe define como una «implicación deliberada, estructural y de largo aliento» de la corona neerlandesa en el esclavismo.
La trata de esclavos contribuyó en particular a financiar el «siglo de oro» neerlandés, un periodo de prosperidad erigido sobre el comercio de ultramar en los siglos XVI y XVII.
Se evalúa que la trata neerlandesa llevó a unos 600.000 africanos a las colonias neerlandesas de Sudamérica y el Caribe.
La abolición oficial de la esclavitud se remonta a 160 años, pero la aplicación real de esa medida solo se consiguió diez años después.
Guillermo Alejandro asumió el trono en 2013, tras la abdicación de su madre, la reina Beatriz.
Está casado desde 2002 con la argentina Máxima Zorreguieta, con quien tiene tres hijas, las princesas Catalina Amalia, Alexia y Ariane de Orange-Nassau.
Internacionales
India ordena captura masiva de perros callejeros en Delhi por aumento de mordeduras

La Corte Suprema de India ordenó este lunes la captura de decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi y sus suburbios, tras un incremento de ataques a la población.
Según un censo de 2012, en la capital viven al menos 60.000 perros sin hogar. El tribunal instruyó a las autoridades a crear refugios en un plazo máximo de ocho semanas, mantener registros diarios de los animales capturados y evitar su liberación.
La medida se aplica en una región que concentra cerca de 30 millones de habitantes. India, que alberga millones de perros callejeros, registra un alto número de ataques mortales, en su mayoría contra niños y ancianos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el país concentra más de un tercio de las muertes por rabia a nivel mundial, un problema vinculado a la falta de programas de esterilización y a las restricciones legales para eliminar a estos animales.
Internacionales
Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en cuidados intensivos

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada de este lunes, luego de permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico a causa de un atentado a balazos ocurrido el 7 de junio durante un mitin en Bogotá.
Uribe, de 39 años, había mostrado signos de mejoría en julio e inició un proceso de neurorehabilitación, pero su estado empeoró el sábado debido a una hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.
En el ataque, un adolescente de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactando dos balas en su cabeza. Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente vinculadas, entre ellas el atacante y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como responsable logístico. La investigación apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como posible autora intelectual.
Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras. Su vida estuvo marcada por la violencia: en 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.
El hecho ha generado reacciones de condena en el país. “La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
El asesinato reaviva la memoria de los atentados contra líderes políticos que marcaron la historia reciente de Colombia.
Internacionales
VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.