Internacionales
Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo?
 
																								
												
												
											Este jueves 8 de marzo se recuerda la lucha femenina por una sociedad justa. Profundizamos en el origen de una batalla que se sigue librando en la actualidad.
El Día Internacional de la Mujer tiene su origen en muchos países y conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad.
En 1910, un centenar de mujeres representantes de 17 países se reunieron en Dinamarca. Esta conferencia internacional tuvo dos motivos: rendir homenaje a los diferentes movimientos que por entonces se levantaban en favor de los derechos de la mujer e impulsar la universalidad del voto femenino.
Pero una propuesta también se hizo escuchar en esa reunión: el establecimiento de un día en conmemoración a las mujeres. En un inicio, en 1911, el Día de la Mujer fue celebrado de manera no oficial el 19 de marzo y solo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
Su carácter fue político: mítines en las calles convocaron a más de un millón de personas y pusieron en debate público la exigencia del derecho al sufragio y la situación de desigualdad en el trabajo.
TRAGEDIA EN NUEVA YORK
A este evento en Europa le siguió una noticia trágica menos de una semana después. La fábrica Triangle Shirtwais de Nueva York (Estados Unidos) se había incendiado con 140 trabajadoras dentro. Muchas de ellas eran judías o inmigrantes de origen italiano.
Las causas de este siniestro nunca fueron esclarecidas, pero una de las primeras conclusiones señaló la falta de medidas de seguridad para las empleadas. A partir de esta tragedia, se comenzó a discutir cambios en las leyes laborales norteamericanas, el principal reclamo de los sindicatos de mujeres.

EL DÍA OFICIAL
Otras fechas para el Día de la Mujer surgieron en Rusia entre 1913 y 1914. Las mujeres rusas marcaron el último domingo de febrero para esta conmemoración. Pero el año más importante fue 1917.
Para ese momento, más de dos millones de soldados rusos habían muerto en la Primera Guerra Mundial y la situación del país era desoladora. Las políticas del Imperio habían traído hambre y pobreza y se sumaban a la formación de tropas militares para el conflicto.

Las mujeres salieron a las calles para exigir pan y paz, y se declararon en huelga junto a miles de obreros. Estas protestas se dieron en el marco de la Revolución de Febrero y fueron tan potentes que el Zar de Rusia, Nicolás II, abdicó pasados los cuatro días. Este evento fue decisivo para las mujeres, pues posteriormente, el Gobierno provisional les concedió el derecho al sufragio.
Según el calendario juliano, que se usó en Rusia por esos años, este acontecimiento tuvo como fecha un 23 de enero. Sin embargo, para el calendario gregoriano que ya se utilizaba en mayor parte de occidente, fue un 8 de marzo.

Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
 
														Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
 
														El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
 
														El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.











 
									 
																	 
									 
																	








 
										 
																			 
										