ENTREGA ESPECIAL
CRONIO EN CHINA: El alcalde de Meishan, en China, busca comercializar con empresarios de café de El Salvador

El alcalde de Meishan, una provincia de China, Luo Jiaming, expresó su interés de comercializar con El Salvador e hizo hincapié en el café en una reunión que sostuvo con una delegación de periodistas y comunicadores del país centroamericano.

“Quiero extender la invitación para empresas y plantaciones del café de El Salvador, para que vengan a China Meishan, les espero”, señaló Luo.
El funcionario asiático señaló su interés en que las relaciones comerciales sean una motivación para que el país centroamericano mantenga la relaciones diplomáticas que se abrieron el año pasado entre ambos países.

“Nos gusta el café de El Salvador, esperamos que a travez del café podamos tener una amistad perpetua y podamos conocernos más”, señaló Luo.
Las declaraciones las hizo durante un banquete que el funcionario ofreció a la delegación de periodistas y comunicadores salvadoreños que visitaron el país asiático.

Un periodista de Diario Digital Cronio fue parte de esa delegación que disfrutó de un banquete que fue servido en una gigantezca mesa redonda donde se pueden sentar unas 30 personas.
Según un guía turístico, esa mesa es así de grande debido a que busca la igualdad de condiciones para todos sus comensales que es parecido a las políticas integradoras de Meishan donde buscan que todos los ciudadanos crezcan.
La mesa estaba decorada de una forma muy singular con centros de mesa que tenían pedazos de bambú, naranjas y osos pandas, que son tres símbolos que representan mucho el desarrollo de Meishan.
Según referencias bibliográficas, la siembra de naranjas es fundamental en la economía de Meshian, que ha logrado la reacctivación de la economía de algunas aldeas enteras como en el caso de Xingfu, ubicada en el condado de Danish.

De acuerdo a noticias recientes, en esa aldea no existían zonas industriales y por tanto no habían muchos empleos, lo que generó que gran parte de la población, en edad productiva, se desplazara a las grandes ciudades China en busca de mejores oportunidades.
Pero con la siembra y el comercio de las naranjas muchos han regresado, para buscar empleos y se ha mejorado las condiciones de vida.
El año pasado las áreas de siembra de naranjas en Meishan alcanzaron las 65 mil hectáreas y crearon una producción anual de 8,6 billones de yuanes, es decir cerca de $1,3 billones de dólares, con ello se destaca la experiencia en desarrollo económico.

La zona turística es otro de los componentes de desarrollo en Meishan donde hay restaurantes y centros nocturnos que son visitados por personas de todas partes del mundo.



ENTREGA ESPECIAL
¿Quién es el Viejo Lin?

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.
A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.
A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.
Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.
Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas
En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.
Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
ENTREGA ESPECIAL
FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.
El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.
En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.
El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.
La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.