Internacionales
Bloqueos y saqueos se incrementan Medellín por el COVID-19

Desde el jueves se han registrado tres saqueos a vehículos en Medellín, dos de ellos repartidores de ayuda humanitaria, que llevaban víveres para familias golpeadas por la crisis del COVID-19.
Los incidentes se han presentado en los sectores de Niquitao, la vía al túnel de Occidente y la frontera de Vallejuelos con el barrio Olaya Herrera.
Un video difundido por redes sociales muestra cómo decenas de vecinos rodearon la camioneta contratada para la distribución de los alimentos y la saquearon, extrayendo la mercancía de forma desordenada.
Mónica Rojas, secretaria de Inclusión Social, Familia y DD.HH., declaró al respecto: “Le ruego a la comunidad que cuando lleguen estas ayudas, lo hagamos de manera ordenada, ya que hemos tenido la experiencia en varios sitios, como pasó ayer en Vallejuelos, que por temas de orden público tuvimos que retirarnos con las ayudas, y es la misma comunidad la que se afecta”.
El secretario de Seguridad, general José Acevedo, invitó a la comunidad “a no realizar estos actos que se vuelven vandálicos. Tengan paciencia y sean conscientes, no generemos estos espacios de vandalismo que van a perjudicar a las personas que verdaderamente necesitan esta ayuda”.
Internacionales
Rescatan con vida a 18 mineros atrapados en yacimiento de oro en Colombia

Tras más de 12 horas de labores intensas, los 18 trabajadores que permanecían atrapados en una mina de oro en el municipio de Remedios, en el noroeste de Colombia, fueron rescatados con vida durante la madrugada del viernes, informaron las autoridades.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó a través de su cuenta en X que “todos fueron encontrados en buen estado de salud”, luego del accidente ocurrido el jueves en el departamento de Antioquia. Equipos de rescate de la ANM, junto a bomberos locales, participaron en la operación.
De acuerdo con las autoridades, los trabajadores estuvieron atrapados por cerca de 18 horas, debido a una aparente “falla mecánica” que provocó el colapso de una estructura destinada a evitar derrumbes, lo que bloqueó la salida principal del socavón.
Las imágenes difundidas por medios locales muestran a los mineros saliendo uno a uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos, recibiendo aplausos y abrazos por parte de sus familiares.
La alcaldía de Remedios señaló en un mensaje al gobierno que, presuntamente, el yacimiento estaba siendo explotado de forma ilegal. En esta región de Antioquia, con una fuerte tradición minera, el oro extraído de manera ilícita suele ser una fuente de financiamiento para grupos armados como el Clan del Golfo, considerado el principal cartel de narcotráfico en Colombia.
Internacionales
Tormentas eléctricas dejan al menos 33 muertos en el este de India

Al menos 33 personas fallecieron y decenas resultaron heridas tras ser alcanzadas por rayos durante fuertes tormentas asociadas a la temporada del monzón en el estado de Bihar, al este de India, informaron este viernes las autoridades locales.
Según el Departamento de Gestión de Desastres de Bihar, las muertes se registraron entre el miércoles y jueves de esta semana, principalmente en zonas rurales donde las víctimas, en su mayoría agricultores y trabajadores, se encontraban al aire libre.
El gobierno estatal anunció una compensación de 4 millones de rupias (equivalente a unos 4,600 dólares) para los familiares de las personas fallecidas.
Las tormentas eléctricas son frecuentes en esta región durante el monzón. Solo en 2024, al menos 243 personas han muerto en Bihar a causa de rayos, una cifra que se acercó a los 275 decesos registrados el año anterior. Las lluvias intensas y las inundaciones dejan cada año decenas de víctimas mortales y cientos de desplazados en el este del país.