Internacionales
Biden aprueba declaración de emergencia para California por tormentas que causan aluviones

California fue de los estados donde el llamado “ciclón bomba” causó más estragos las últimos días, por lo que el presidente Joe Biden autorizó la declaración de emergencia para la entidad, a fin de destinar suficientes recursos federales.
Las ciudades y condados que serán más beneficiadas son El Dorado, Los Ángeles, Mariposa, Mendocino, Merced , Monterey, Napa, Placer, Riverside, Sacramento, San Bernardino, San Mateo, Santa Clara, Santa Cruz, Sonoma, Stanislaus y Ventura.
Los californianos han sido afectados por nevadas en el norte de la entidad desde finales del 2022, pero tormentas iniciadas a finales de la semana pasada y que continuaron la noche del domingo ya ha provocado la muerte de 12 personas, además de severos cortes al servicio de electricidad.
“El efecto acumulativo de los sucesivos eventos de lluvias intensas dará lugar a impactos adicionales de inundaciones considerables, incluidos aumentos rápidos de agua y deslizamientos de tierra, en el norte y centro de California, y partes del extremo occidental de Nevada”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. “Se esperan grandes inundaciones aisladas de ríos durante gran parte de esta semana, con niveles récord de ríos posibles”.
Incluso la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado de Sacramento lanzó una advertencia de evacuación en el área de Wilton, debido a inundaciones y vientos de 50 a 60 millas por hora.
“Los residentes deben irse ahora antes de que las carreteras se vuelvan intransitables”, se indicó.
La declaratoria del mandatario ocurrió el domingo por la noche, mientras se encuentra en la Ciudad de México para Décima Cumbre de Líderes de América del Norte.
El presidente reconoció la emergencia en el estado de California, por lo que ordenó asistencia federal para complementar los esfuerzos de la respuesta estatal, tribal y local.
“[Esto] debido a las condiciones de emergencia resultantes de tormentas invernales severas y sucesivas, inundaciones y deslizamientos de tierra que comenzaron el 8 de enero de 2023 y continúan”, indicó la Casa Blanca.
La acción del mandatario permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y, particularmente, a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) a coordinar los esfuerzos de socorro en casos de desastre.
“FEMA está autorizada a identificar, movilizar y proporcionar a su discreción, el equipo y los recursos necesarios para aliviar los impactos de la emergencia”, se inricó.
De este modo, los condados y ciudades beneficiadas recibirán un 75 por ciento del financiamiento federal para atender las consecuencias de las tormentas.
Se indicó que Deanne Criswell, administradora de FEMA, nombró a Andrew F. Grant como el Coordinador Federal para las operaciones de recuperación federal en las áreas afectadas en California.
Internacionales
Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.
El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.
Internacionales
Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.
Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.
Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.
Internacionales
Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.
Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.
El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.