Internacionales
Bernardo Arévalo gana las elecciones en Guatemala

El sociólogo progresista Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, ha ganado las elecciones de Guatemala. A menos de dos horas de cerrarse los centros de votación y con el 91% de las actas procesadas, el diputado y diplomático tiene el 59,3% de los votos frente al 35,8% de su rival la ex primera dama Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que ha dado un giro de la socialdemocracia a posiciones más conservadoras en su tercer intento de convertirse en presidenta.
Más de 9,3 millones de guatemaltecos estaban llamados a las urnas en una jornada que se ha desarrollado con normalidad y con algunos incidentes aislados.
La afluencia a los 3.500 centros electorales ha sido constante y se ha producido con relativa tranquilidad desde las 7 de la mañana hora local hasta las 6 de la tarde, cuando comenzó un recuento de votos que avanza con relativa rapidez. En los colegios de la capital, muchos guatemaltecos tenían la sensación de estar participan una elección diferente por el surgimiento inesperado del Movimiento Semilla, un partido nacido al calor las protestas anticorrupción de 2015 que desafía las formas tradicionales de hacer política.
El candidato a la presidencia de ese partido, el diputado Bernardo Arévalo, que, según las últimas encuestas publicadas antes de los comicios, gozaba de una ventaja de 30 puntos respecto a su rival, votó antes de las 9 de la mañana en el Colegio La Patria, ubicado en el centro de la Ciudad de Guatemala, a donde entró rodeado un enjambre de periodistas y acuerpado por diputados de Semilla, miembros de su campaña y algunos seguidores que lo aplaudieron y le gritaron “Futuro presidente” y ¡Qué viva Arévalo!”
“Guatemaltecos: este es el momento de votar con alegría, vayamos a votar temprano”, instó Arévalo tras emitir su voto junto a su esposa. “Hoy, como muchas familias guatemaltecas, estamos esperanzados en que viene un futuro mejor. Que hoy triunfe la democracia”, escribió en su cuenta de la red social X, en un mensaje que acompañó de fotos que lo mostraban desayunando con su familia. Después de emitir su voto, acompañó a su madre a su colegio electoral.
También cerca de las 9 de la mañana, Sandra Torres votó en una zona residencial en el sureste de la Ciudad de Guatemala y pidió “honestidad” en el proceso electoral tras insistir en su denuncia de “anomalías” en el proceso. “Vamos a esperar los resultados con el equipo, con el partido, como siempre hemos dicho, cerca de la gente”, dijo la candidata de la UNE. A su centro de votación llegó un grupo de comerciantes del mercado La Terminal, uno de los más fuertes apoyos con los que cuenta Torres en la capital, que le obsequió con un ramo de flores.
La ex primera dama ha insistido en los últimos días en agitar los fantasmas de fraude, sin ofrecer pruebas, y ha cuestionado el sistema e incluso el trabajo de los ciudadanos que fiscalizan el proceso de manera voluntaria en las juntas de recepción de votos o quienes transmiten los datos de manera digital. En la mayoría de estas denuncias, la candidata de la UNE se ha hecho eco de investigaciones de un cuestionado Ministerio Público que, entre otras cosas, ha intentado sin éxito cancelar la personería jurídica del partido de Arévalo.
La Misión de Observación Electoral (MOE-GT) informó que todos los centros abrieron en tiempo y que, hasta el mediodía, no habían reportado incidentes relevantes. Según informaron, en el 96 % de las juntas receptoras de votos hay presencia de fiscales de la Unidad Nacional de la Esperanza y en 82 % del Movimiento Semilla.
Internacionales
Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.
«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.
«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.
El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.
El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.
De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.
Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.
En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.