Connect with us

Internacionales

Aunque vive bajo un puente en Medellín, Sebastián Murillo a sus 12 años entrena para ser futbolista profesional como Messi

Agencias

Publicado

el

La historia de Sebastián Murillo, de 12 años de edad, es de admiración y valentía. Cada día lucha por sus sueños, a pesar de todas las adversidades que enfrenta a su corta edad.

Desde los semáforos de las calles de Medellín en Colombia, baila al son de la champeta y demás ritmos para comprar alimentos y así llevar el sustento a sus cuatro hermanos y mamá. Sí, con sus pasos de baile alcanza a reunir una que otra moneda para sobrevivir.

Sebastián, junto a sus cuatro hermanos y mamá, fueron desplazados del departamento del Chocó y por las condiciones económicas se vio obligado a vivir debajo del puente de la Madre Laura, específicamente en el barrio Moravia.

Este sector de la ciudad es una de las zonas más vulnerables, donde los que no viven debajo del puente sobreviven en casas hechas de tabla y techos de zinc.

“Muchas veces no voy a entrenar porque no tengo medias ni comida, pero hago el esfuerzo por conseguirla y seguir adelante. Me echo la bendición cada vez que voy a jugar. Otro de mis sueños es poder sacar a mi familia de la pobreza”, contó Sebastián.

“Es muy triste las condiciones en las que viven, inclusive compartiendo con ratas, porque está a la orilla del río Medellín. La mamá es cabeza de familia. Vende confites en los semáforos para mantener a cinco hijos”, contó a un medio Giovanny Valencia, entrenador del club Sueños de Fútbol.

A pesar de las pésimas condiciones en las que vive el menor, ha sido el goleador del equipo de fútbol donde entrena desde que tenía 6 años. Es un talentoso innato y lucha por ser como los grandes del fútbol a nivel mundial, por ejemplo, Lionel Messi.

Cada vez que tiene entrenamiento en la cancha Brasilia del barrio Campo Valdés con el club deportivo Sueños de Fútbol, llega con la mejor actitud y con ganas para disfrutar de su pasión, el fútbol. Ni las peores condiciones son impedimento para que él siga luchando por sacar adelante a su familia.

“Es un Faustino Asprilla miniatura, es pícaro, muy inteligente para jugar fútbol. Tiene buena pegada con pierna zurda. Todos los años le ayudo con los uniformes, con los guayos, le llevó mercado, les ayudo con pasajes y lo tengo entrenando todo el año para sacarlo de un barrio muy complicado en el tema social; mucho vandalismo, muy pobre y es un niño que tiene el sueño de ser futbolista profesional”, agregó el entrenador.

Aunque en el club han salido jugadores profesionales que hoy son el orgullo del país y que son ejemplo de Sebastián, él lucha por estar en las grandes ligas y ser un ídolo, como lo ha sido Cristiano Ronaldo y el mismo Messi.

Lastimosamente en las condiciones que vive el pequeño Sebastián es la misma en la que están inmersos cientos de niños y niñas en Colombia, donde los que aún no han muerto por desnutrición, luchan cada día como sea para sobrevivir y salir adelante.

Internacionales

FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Publicado

el

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.

A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.

Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.

Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.

En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.

Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Publicado

el

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.

El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.

La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.

Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Matt Gaetz: ”Puedes llamarlo Bukelación”

Publicado

el

Un entusiasta de Bitcoin hizo una pequeña comparación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con Simón Bolívar, afirmando que su liderazgo representa una nueva forma de construir un Estado desde cero.

“El siglo es aún joven, pero creo que el próximo Bolívar podría ser Nayib Bukele”, señaló, destacando que el mandatario logró consolidar su gobierno en un entorno difícil, sin presupuesto ni una estructura estatal completamente funcional.

También mencionó que El Salvador se ha convertido en un modelo de estabilidad y unidad tras años de conflicto.

El comentario no pasó desapercibido, y Matt Gaetz, reaccionó con una breve pero contundente respuesta: “Puedes llamarlo ‘Bukelación’”.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído