Internacionales
Astronauta de origen salvadoreño, emocionado y nervioso a un mes de su primer viaje espacial

Emocionado y algo nervioso «por el sentido de responsabilidad», así se siente el astronauta estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio, unas semanas antes de volar hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de la nave rusa Soyuz MS-22, en la que será su primera misión espacial.
«Estoy muy orgulloso, aunque todos nos sentimos un poco nerviosos por el sentido de responsabilidad», apuntó este lunes en una rueda de prensa virtual.
Con el viaje de Rubio, Estados Unidos y Rusia retomarán los vuelos con tripulaciones mixtas, una práctica que había dejado de hacerse durante la última década.
Rubio llegó hace unos días a Rusia para completar su entrenamiento y está previsto que, junto con los cosmonautas Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin, despegue hacia la estación espacial el miércoles 21 de septiembre a bordo de la nave espacial Soyuz MS-22 desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.
«Es un honor y es increíblemente aleccionador estar en esta posición. La realidad es que en la historia de la humanidad hay menos de 600 personas que han logrado ir al espacio y me siento bendecido de ser uno de los pocos afortunados», añadió.
Su vuelo a bordo de una Soyuz rusa fue anunciado por la agencia espacial rusa, Roscosmos, el pasado 15 de julio, tras la firma del acuerdo de vuelos mixtos a la Estación Espacial Internacional de cosmonautas rusos y astronautas estadounidenses.
Rubio, que se convirtió en astronauta en 2017, será ingeniero de vuelo y miembro de la tripulación de la expedición 68 de la estación.
Preguntado por cómo es la relación con sus compañeros rusos dada la coyuntura internacional derivada de la invasión de Ucrania, aseguró que los astronautas se llevan «muy bien» y son ya parte de su familia.
«Esto sigue siendo una forma de diplomacia y asociación donde podemos encontrar puntos en común y seguir logrando cosas juntos. Creo que ha sido una relación continua durante muchos años y esperamos que continúe por muchos más», apuntó.
Nativo de Miami (Florida) de ascendencia salvadoreña, Rubio, de 46 años, se graduó en la Academia Militar de Estados Unidos en West Point y obtuvo el título de doctor en Medicina en la Universidad de Servicios Uniformados de Ciencias de la Salud en Bethesda (Maryland).
Antes de asistir a la Facultad de Medicina, sirvió como piloto de helicóptero UH-60 Blackhawk y voló más de 1,100 horas, incluyendo más de 600 horas de combate y peligro inminente limitadas durante los despliegues en Bosnia, Afganistán e Irak. Rubio es médico de familia y cirujano de vuelo certificado.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.