Connect with us

Internacionales

Asesinó a su pareja a machetazos

Publicado

el

Colombia- Un terrible desenlace tiene consternado a los habitantes del corregimiento Higuerón en San Onofre, Sucre, pues una mujer de sólo 20 años de edad fue asesinada a machetazos por su pareja sentimental.

De acuerdo con las autoridades, la víctima que también era madre, recibió al menos 11 machetazos; uno de ellos en el cuello, otros más en el pecho, mandíbula y pierna izquierda.

Se dice que la pareja sentimental de la mujer identificada como Leida Patricia “N”, habría llegado a su vivienda en estado de embriaguez cuando la atacó después de llegar de una fiesta de cumpleaños.

Sin embargo, vecinos refirieron que el sujeto de 23 años venía presentando problemas de convivencia y que, por esta razón, la joven había decidido irse de la casa, lo que le molestó al agresor de nombre Yeiner Martínez “N” y la atacó.

Así mismo, tras un reporte a las autoridades, uniformados arribaron al lugar de los hechos, donde encontraron en una tétrica escena el cuerpo de la joven y en tanto, llevaron a cabo la detención del hombre.

Finalmente, gritando “si no era mía no iba a ser de nadie”, el sujeto fue enviado tras las rejas para que pague por el fatal crimen.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El 57% de los empleados en América Latina valora sus beneficios laborales

Publicado

el

WTW dio a conocer los resultados de su Encuesta Global de Actitudes de Beneficios 2024, un estudio que analiza las percepciones de más de 45,000
empleados en 29 países, incluyendo 5,000 empleados de América Latina.

La investigación destaca que los beneficios laborales han cobrado una importancia estratégica en
la vida de los colaboradores, no solo como una herramienta para atraer y retener talento, sino
también como un recurso esencial para abordar sus preocupaciones sobre seguridad financiera,
salud mental y bienestar general en un contexto de incertidumbre económica y laboral.

“Los resultados de la encuesta demuestran que los beneficios laborales juegan un papel esencial
en la seguridad y satisfacción de los empleados, especialmente en tiempos de incertidumbre.

Aquellas empresas que inviertan en programas estratégicos estarán mejor posicionadas para retener al mejor talento,” comentó René Ballo, director de Consultoría de Health & Benefits para
LATAM de WTW. El informe destaca que aún existen desafíos significativos en áreas clave como la preparación para
la jubilación, la salud mental y el acceso a servicios médicos. También subraya la creciente demanda de flexibilidad laboral y el impacto positivo de las iniciativas de diversidad, equidad e
inclusión. Estas prioridades reflejan las expectativas de los colaboradores frente a un entorno económico cambiante y plantean oportunidades estratégicas para las empresas que buscan consolidar su relación con el talento.

Los ocho principales hallazgos de la encuesta son:
1. Preocupaciones financieras en aumento: Más de un cuarto de los trabajadores
latinoamericanos indica que su situación financiera ha empeorado en el último año, y un
33% considera que sus problemas económicos afectan negativamente su vida diaria.
Además, dos de cada cinco empleados viven al día, sin capacidad de ahorro.
2. Preparación insuficiente para la jubilación: Ocho de cada diez empleados en la región
reconocen que están ahorrando menos de lo necesario para su retiro. Un 62% considera
que no están bien encaminados hacia una jubilación cómoda y/o ahorran el 8% o menos
de sus ingresos.
3. Valoración de los beneficios laborales: El 57% de los empleados en América Latina
afirma que los beneficios proporcionados por sus empleadores satisfacen sus
necesidades.
4. Salud mental y bienestar emocional: Aproximadamente un tercio de los empleados en la
región reporta sufrir de ansiedad o depresión. Sin embargo, muchos no buscan ayuda
profesional, lo que indica la necesidad de que las empresas promuevan el acceso a
servicios de apoyo emocional.

Continuar Leyendo

Internacionales

Evo Morales anunció una marcha de 100 mil seguidores a La Paz para inscribirse como candidato presidencial

Publicado

el

Evo Morales anunció una marcha de 100 mil seguidores a La Paz para inscribirse como candidato presidencial

El ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) anunció este viernes que una movilización de 100 mil de sus seguidores llegará a La Paz para respaldar su inscripción como candidato en las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

Morales, quien perdió el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), aseguró que su postulación está garantizada con un nuevo partido político.

“El día de la inscripción nos vamos a ir a La Paz, no solamente van a ser 30.000 o 50.000, tal vez seamos 100 mil concentrados para inscribir a Evo presidente y así vamos a ganar las elecciones”, afirmó Morales en una comunicación telefónica con simpatizantes reunidos en Tiraque, en el centro del país.

Desde octubre de 2024, Morales permanece en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, resguardado por sus seguidores ante una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata agravada de personas.

 

Morales aseguró que su candidatura está asegurada, a pesar de que en noviembre de 2024 perdió el liderazgo del MAS, partido que dirigió por casi tres décadas. Su destitución se produjo tras un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocer al dirigente Gróver García, cercano al presidente Luis Arce, como nuevo líder del partido.

Desde octubre de 2024, Morales permanece en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, resguardado por sus seguidores ante una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata agravada de personas.

 

Morales aseguró que su candidatura está asegurada, a pesar de que en noviembre de 2024 perdió el liderazgo del MAS, partido que dirigió por casi tres décadas. Su destitución se produjo tras un fallo constitucional que ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocer al dirigente Gróver García, cercano al presidente Luis Arce, como nuevo líder del partido.

Ante la incertidumbre sobre la sigla con la que se postulará, Morales pidió paciencia a sus seguidores. “Algunos están preocupados, pero la sigla está garantizada para las elecciones de este año. Es cuestión de tiempo, de un poco de paciencia”, afirmó.

Además, rechazó la posibilidad de una alternativa dentro del MAS y criticó al actual mandatario: “El plan A, el plan B y el plan C es Evo presidente. No hay ningún ‘plan B’ para nuestra candidatura, porque un ‘plan B’ es de Lucho (Luis) Arce, de la derecha, de los gringos y hasta del (empresario) Marcelo Claure”, sostuvo.

A pesar del fallo constitucional de finales de 2023 que limita la reelección presidencial a una única vez, Morales insistió en que sigue habilitado para postularse. “Según la ley 026 del Órgano Electoral, la Constitución Política del Estado y las normas internacionales, estamos habilitados”, enfatizó.

El respaldo a Morales también fue expresado por el secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Pedro Llanque, quien aseguró que la decisión de postular al exmandatario “es orgánica”.

“Es lo que la población, el pueblo y los movimientos sociales piden y, por supuesto, demandan. La continuidad de este proceso es fundamental, por eso mismo como candidato nuestro hermano Evo Morales”, declaró Llanque durante la reunión en Tiraque.

En la misma línea, el ex vicepresidente del MAS, Gerardo García, afirmó que Morales mantiene apoyo internacional. “Tiene contactos con todo el mundo, todos lo apoyan (…) una vez más salvará Bolivia, por eso todo el mundo estamos con nuestro hermano Evo Morales”, manifestó.

Los seguidores del ex mandatario anunciaron que a finales de marzo se realizará una reunión para refundar un nuevo partido político con el objetivo de inscribir a Morales como candidato presidencial.

Es importante mencionar que Morales enfrenta una orden de aprehensión por presuntamente haber mantenido una relación con una menor de edad cuando era presidente de Bolivia.

Un juez lo declaró en rebeldía tras no presentarse a dos audiencias y ordenó medidas adicionales en su contra, incluyendo arraigo, anotación preventiva de sus bienes y congelamiento de sus cuentas bancarias.

El ex gobernante sostiene que la investigación es parte de una persecución política y que su candidatura sigue en pie a pesar de las restricciones legales y el fallo constitucional que limita la reelección en Bolivia

Continuar Leyendo

Internacionales

19 estados de EE.UU. demandan la Administración Trump por la actividad del DOGE de Musk

Publicado

el

19 estados de EE.UU. demandan la Administración Trump por la actividad del DOGE de Musk

Los fiscales generales de 19 estados de EE.UU. presentaron una demanda contra la Administración de Donald Trump, acusándola de dar al Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), dirigido por el magnate Elon Musk, acceso no autorizado a los datos privados de los ciudadanos del país.

El paso fue anunciado este viernes por la fiscal de Nueva York, Letitia James, que encabeza al grupo de demandantes.

La Administración republicana está acusada de autorizar «de manera ilegal» a Musk y a su entidad acceso «al sistema central de pagos del Departamento del Tesoro y, por tanto, a la información personal más sensible de los estadounidenses, incluidos los detalles de las cuentas bancarias y los números de seguridad social», reza el comunicado de la Fiscalía de Nueva York. «Este acceso ampliado podría permitir a Musk y a su equipo bloquear los fondos federales a los estados y programas que proporcionan asistencia sanitaria, cuidado de niños y otros servicios críticos», agrega el texto.

Aparte de Nueva York, a la demanda se unieron los estados de Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Minesota, Nevada, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Oregón, Rhode Island, Vermont y Wisconsin.

«Como hombre más rico del mundo, Elon Musk no está acostumbrado a que le digan ‘no’, pero en nuestro país nadie está por encima de la ley», declaró Letitia James. «El presidente Trump no tiene poder para dar su información privada a quien quiera. Y su amigo multimillonario no electo no puede cortar el gasto federal con el clic de un botón», escribió la fiscal en sus redes sociales.

Musk accede al sistema federal de pagos

Previamente, se informó que el DOGE obtuvo acceso al sistema de pagos del Departamento del Tesoro de EE.UU. Esto otorga a Musk y sus colaboradores una poderosa herramienta para supervisar el gasto público, y podría brindar a la Administración Trump otro mecanismo para limitar unilateralmente los fondos aprobados para fines específicos por el Congreso, indicó The New York Times

El recién nombrado secretario del Tesoro, Scott Bessent, autorizó a los representantes del DOGE acceso al sistema, que gestiona anualmente más de seis billones de dólares en pagos federales, incluyendo prestaciones de la seguridad social y del seguro médico Medicare, así como devoluciones de impuestos. Este acceso, que «ha estado históricamente muy controlado», implica la posibilidad de consultar información sensible de millones de ciudadanos del país

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído