Connect with us

Internacionales

Al menos 19 personas mueren en dos accidentes de carretera en Perú

Publicado

el

Al menos 19 personas fallecieron en dos accidentes de carretera registrados en las últimas 24 horas en diferentes regiones andinas de Perú, informaron el lunes las autoridades.

En el hecho más grave, un minibús de pasajeros chocó frontalmente con un tráiler en la región de Pasco, a 310 km al este de Lima.

«Tenemos 10 fallecidos ya confirmados y 16 personas heridas», dijo a la prensa Luis Rodríguez, director de Salud de Pasco.

El accidente ocurrió este lunes en la ruta que une la ciudad de Cerro de Pasco y el distrito de Huariaca.

Otro accidente mortal se produjo la noche del domingo en la región de Ancash (430 km al noreste de Lima), cuando un minibús cayó a un abismo de 200 metros.

Nueve pasajeros murieron y seis sufrieron heridas, indicó el Ministerio de Interior. El siniestro se registró en la vía que conecta las ciudades de Pativilca y Huaraz.

Los accidentes en las carreteras peruanas se producen con regularidad por varios factores como el exceso de velocidad, mal estado de las rutas, falta de señalización y el escaso control de las autoridades.

El martes pasado 16 personas murieron al caer un autobús por un abismo en la región Ayacucho.

Perú registró en 2023 un total de 3.138 muertos por accidentes de tránsito, según el Ministerio de Transportes.

Un 70% de los accidentes se deben a factores humanos por impericia o cansancio del conductor, de acuerdo con el mismo organismo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Taekwondista agrede a su pareja y le lanza amenazas: “Si no estás conmigo, no estás con nadie”

Publicado

el

Una mujer, identificada como practicante de taekwondo, es buscada por las autoridades en Santiago del Estero, Argentina, luego de haber agredido físicamente a su pareja durante una discusión ocurrida el pasado viernes, según reportó La Voz de Argentina.

De acuerdo con el testimonio de la víctima, la agresora llegó a su domicilio bajo el pretexto de devolverle un pantalón deportivo. No obstante, una vez dentro, aseguró la puerta con llave y comenzó una discusión que escaló rápidamente de los insultos a la violencia física.

La mujer, presuntamente fuera de control, propinó patadas y rodillazos a su pareja, quien intentó defenderse sin éxito. Además de la agresión, el hombre denunció que recibió amenazas de muerte por parte de la atacante.

“Si no estás conmigo, no estás con nadie. Te voy a prender fuego”, habría dicho la mujer, según consta en la denuncia interpuesta por la víctima ante la Policía.

Varios testigos aseguraron estar consternados por lo ocurrido. Las autoridades ya se encuentran en la búsqueda de la sospechosa, mientras se continúa el proceso de investigación para esclarecer el caso.

Continuar Leyendo

Internacionales

El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina en preparación para el cónclave

Publicado

el

El Vaticano instaló el viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco.

Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.

Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro.

Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea.

Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.

Los cardenales quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado.

Si un papa es electo, el humo es blanco y querrá decir que «Habemus papam».

Mientras no haya un consenso, se queman cada dos sesiones de votación con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea.

Los llamados «príncipes de la Iglesia» celebrarán cuatro votaciones al día: dos por la mañana y dos por la tarde.

El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria.

Las notas tomadas por los cardenales también se queman en la estufa.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Los lugares clave del cónclave

Publicado

el

BASÍLICA DE SAN PEDRO:

Bajo las molduras doradas y los mármoles preciosos de esta basílica se reúnen los cardenales para celebrar la misa que da pie al proceso de elección del papa.

Después del oficio, los cardenales electores se trasladan en procesión hasta la Capilla Sixtina, cantando «Veni Creator».

En la basílica de San Pedro también termina oficialmente el cónclave, con la proclamación del nuevo papa («habemus papam») desde el balcón de la logia del templo.

Se trata de la iglesia más grande del mundo, con una superficie de 2.3 hectáreas, obra de arquitectos como Bramante, Miguel Ángel y Bernini, que se construyó entre 1506 y 1626.

RESIDENCIA DE SANTA MARTA:

Los cardenales electores se alojan en la residencia de Santa Marta, justo detrás de la basílica. Esta residencia incluye una capilla, cada cardenal tiene una habitación y servicios propios de un establecimiento hotelero (comidas y lavandería).

Cada mañana, los cardenales abandonan la residencia y van a pie o en minibús hasta la Capilla Sixtina, a 500 metros.

En general, los dormitorios tienen una cama individual con un crucifijo encima del cabecero. La mayoría son suites con una habitación aledaña, equipada con un escritorio y un teléfono conectado únicamente a la red interna.

No todas las habitaciones son igual de cómodas y se reparten por sorteo.

CAPILLA PAULINA:

Después de ser elegido, y antes de entrar en la logia de San Pedro para su primera aparición pública, el nuevo papa reza una oración breve, personal y en silencio, frente al Santo Sacramento.

Construida en 1537 por el arquitecto Antonio da Sangallo el Joven a petición del papa Pablo III, esta capilla está situada cerca de la Capilla Sixtina y de la basílica de San Pedro.

CAPILLA SIXTINA:

Durante el cónclave, los cardenales se sientan en sillas de madera de cerezo con su nombre grabado, frente a unas mesas cubiertas con manteles beige y granate.

Al fondo se halla una urna con la tapa adornada con dos figuras que representan corderos, en la que se depositan las papeletas de voto.

En el centro hay un atril con un Evangelio abierto, ante el cual los cardenales juran mantener el secreto de cuanto allí se diga. La capilla cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea, de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.

En una estufa, la más antigua, se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La otra, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación.

De esta última, con ayuda de productos químicos, sale humo negro (si los cardenales no llegan a un acuerdo) o blanco, cuando se ha elegido a un nuevo papa.

SALA DE LAS LÁGRIMAS:

Al fondo de la Capilla Sixtina hay una puerta que comunica con una pequeña habitación de 9 m², permanentemente cerrada al público.

Es la llamada Sala de las Lágrimas, donde cada nuevo papa, tras ser elegido, entra en compañía del cardenal camarlengo (a cargo de los asuntos del Vaticano durante la transición entre dos papados) y del maestro de ceremonias litúrgicas para, según la tradición, romper en llanto ante la magnitud de la tarea que le espera y vestir su primera sotana blanca, con la que será presentado al mundo.

RESTRICCIONES:

1.Todo el personal que trabaja en los lugares del cónclave, como conductores, cocineros, recepcionistas, limpiadores, enfermeros o médicos, también prometen guardar silencio, en una ceremonia solemne.

2.Una norma rige de forma inalterable durante el cónclave: desde el momento en que este empieza, los cardenales juran mantener todo lo ocurrido en secreto, so pena de excomunión. Cualquier contacto con el exterior, ya sea a través de teléfonos, internet o de los periódicos, está estrictamente prohibido, salvo en casos muy excepcionales.

3.Todos los lugares en los que viven y trabajan los cardenales están cubiertos por dispositivos de interferencia que impiden el uso de celulares y tabletas. Además, mientras los cardenales van a pie desde la residencia de Santa Marta hasta la Capilla Sixtina, se interrumpe la circulación de vehículos y peatones para evitar cualquier contacto.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído