Internacionales
Advierten del aumento de casos de tics nerviosos entre usuarios de TikTok: ¿de qué se trata?

Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, especialistas en salud mental han observado un considerable aumento de casos del trastorno de tics nerviosos entre adolescentes, que podrían deberse al consumo excesivo de TikTok.
Según datos proporcionados por The Wall Street Journal, una de las clínicas de Estados Unidos que se especializan en trastornos como el síndrome de Tourette, caracterizado por movimientos y sonidos involuntarios, atendió mensualmente a unos diez adolescentes con tics desde marzo de 2020, comparando con un caso al mes que recibían antes de la pandemia.
El centro médico de Cincinnati no fue el único que ha registrado un aumento de casos similares entre los jóvenes, donde algunos afirmaban tener el síndrome de Tourette, por lo que diferentes investigadores se encargaron de estudiar el fenómeno.
Según un estudio publicado en agosto, se desató «una pandemia paralela [a la del coronavirus] de jóvenes de 12 a 25 años (casi exclusivamente niñas y mujeres) con tics motores y vocales». Los expertos afirmaron que los pacientes analizados, aparte de factores estresantes provocados por el brote de covid-19, «han estado más expuestos a ‘influencers’ (principalmente en TikTok) con tics o síndrome de Tourette», y algunos pacientes podrían haber empezado a imitar los ataques de estos creadores de contenido.
El tema del síndrome es bastante popular en la plataforma y el número de las visualizaciones de los videos con las etiquetas #tourettes y #tourettesyndrome alcanzó esta semana 6.200 millones, recoge New York Post. A su vez, Mariam Hull, neuróloga infantil en el Hospital Infantil de Texas, afirmó que algunos chicos le mostraron sus cuentas en la plataforma y «estaban llenos» de los videos de personas con el mencionado síndrome.
Por su parte, Caroline Olvera, investigadora de trastornos del movimiento que analizó 3.000 videos de TikTok, afirmó que 19 de los 28 ‘tiktokers’ con el mayor número de seguidores dijeron que empezaron a sufrir nuevos tics después de ver el contenido de otros usuarios.
En ese contexto, una portavoz de la plataforma de videos cortos destacó que «la seguridad y el bienestar de la comunidad es su prioridad», agregando que «están consultando con los expertos de la industria para entender mejor esta experiencia específica».
¿Es la culpa de TikTok?
A pesar de la dinámica observada, algunos médicos opinan que el crecimiento de los casos de tics no necesariamente está relacionado con TikTok. «Hay unos chicos que ven [videos en] las redes sociales y desarrollaron tics y unos que no tienen acceso a las redes sociales y desarrollan tics», declaró Joseph McGuire, especialista en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad Johns Hopkins. En su opinión, «hay muchos factores que influyen, entre ellos ansiedad, depresión y estrés».
Los investigadores «no dieron por hecho que ver videos sobre tics en TikTok esté causando un aumento de tales comportamientos», recoge el portal Snopes.com.
Por lo que sus observaciones «requieren un vistazo más profundo y una ‘necesidad urgente’ para investigaciones sistemáticas» sobre los diversos factores que podrían estar influyendo en los casos descritos.
¿Tourette o no?
De hecho, muchos médicos dudan que algunos usuarios de TikTok que afirman sufrir el síndrome de Tourette lo tengan en realidad, puesto que el comportamiento de estas estrellas de la Red «no se ve» como si padecieran el trastorno.
Indican que la mayoría de estas personas con tics son mujeres, mientras que el síndrome de Tourette generalmente afecta más a los hombres, agregando que la dolencia se desarrolla por lo general gradualmente desde una edad temprana y puede ser tratada con medicamentos.
Mientras tanto, otras investigaciones sobre los ‘influencers’ con movimientos y sonidos involuntarios en TikTok consideran que este es un tipo de trastorno «diferente» al de Tourette. «Creemos que este es un ejemplo de una enfermedad psicogénica de masas, que involucra comportamientos, emociones o condiciones que se propagan espontáneamente en un grupo», afirmaron los especialistas.
Entre las recomendaciones médicas para hacer frente a los nuevos tics se encuentran tomarse un descanso de las redes sociales, mantener la rutina normal, como visitar la escuela en lugar de concentrarse en los síntomas, y, si los tics afectan la vida normal, acudir a un especialista.
Internacionales
Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.
El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.
Internacionales
Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.
Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.
Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.
Internacionales
Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.
Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.
El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.