Internacionales
Advierten del aumento de casos de tics nerviosos entre usuarios de TikTok: ¿de qué se trata?

Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, especialistas en salud mental han observado un considerable aumento de casos del trastorno de tics nerviosos entre adolescentes, que podrían deberse al consumo excesivo de TikTok.
Según datos proporcionados por The Wall Street Journal, una de las clínicas de Estados Unidos que se especializan en trastornos como el síndrome de Tourette, caracterizado por movimientos y sonidos involuntarios, atendió mensualmente a unos diez adolescentes con tics desde marzo de 2020, comparando con un caso al mes que recibían antes de la pandemia.
El centro médico de Cincinnati no fue el único que ha registrado un aumento de casos similares entre los jóvenes, donde algunos afirmaban tener el síndrome de Tourette, por lo que diferentes investigadores se encargaron de estudiar el fenómeno.
Según un estudio publicado en agosto, se desató «una pandemia paralela [a la del coronavirus] de jóvenes de 12 a 25 años (casi exclusivamente niñas y mujeres) con tics motores y vocales». Los expertos afirmaron que los pacientes analizados, aparte de factores estresantes provocados por el brote de covid-19, «han estado más expuestos a ‘influencers’ (principalmente en TikTok) con tics o síndrome de Tourette», y algunos pacientes podrían haber empezado a imitar los ataques de estos creadores de contenido.
El tema del síndrome es bastante popular en la plataforma y el número de las visualizaciones de los videos con las etiquetas #tourettes y #tourettesyndrome alcanzó esta semana 6.200 millones, recoge New York Post. A su vez, Mariam Hull, neuróloga infantil en el Hospital Infantil de Texas, afirmó que algunos chicos le mostraron sus cuentas en la plataforma y «estaban llenos» de los videos de personas con el mencionado síndrome.
Por su parte, Caroline Olvera, investigadora de trastornos del movimiento que analizó 3.000 videos de TikTok, afirmó que 19 de los 28 ‘tiktokers’ con el mayor número de seguidores dijeron que empezaron a sufrir nuevos tics después de ver el contenido de otros usuarios.
En ese contexto, una portavoz de la plataforma de videos cortos destacó que «la seguridad y el bienestar de la comunidad es su prioridad», agregando que «están consultando con los expertos de la industria para entender mejor esta experiencia específica».
¿Es la culpa de TikTok?
A pesar de la dinámica observada, algunos médicos opinan que el crecimiento de los casos de tics no necesariamente está relacionado con TikTok. «Hay unos chicos que ven [videos en] las redes sociales y desarrollaron tics y unos que no tienen acceso a las redes sociales y desarrollan tics», declaró Joseph McGuire, especialista en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad Johns Hopkins. En su opinión, «hay muchos factores que influyen, entre ellos ansiedad, depresión y estrés».
Los investigadores «no dieron por hecho que ver videos sobre tics en TikTok esté causando un aumento de tales comportamientos», recoge el portal Snopes.com.
Por lo que sus observaciones «requieren un vistazo más profundo y una ‘necesidad urgente’ para investigaciones sistemáticas» sobre los diversos factores que podrían estar influyendo en los casos descritos.
¿Tourette o no?
De hecho, muchos médicos dudan que algunos usuarios de TikTok que afirman sufrir el síndrome de Tourette lo tengan en realidad, puesto que el comportamiento de estas estrellas de la Red «no se ve» como si padecieran el trastorno.
Indican que la mayoría de estas personas con tics son mujeres, mientras que el síndrome de Tourette generalmente afecta más a los hombres, agregando que la dolencia se desarrolla por lo general gradualmente desde una edad temprana y puede ser tratada con medicamentos.
Mientras tanto, otras investigaciones sobre los ‘influencers’ con movimientos y sonidos involuntarios en TikTok consideran que este es un tipo de trastorno «diferente» al de Tourette. «Creemos que este es un ejemplo de una enfermedad psicogénica de masas, que involucra comportamientos, emociones o condiciones que se propagan espontáneamente en un grupo», afirmaron los especialistas.
Entre las recomendaciones médicas para hacer frente a los nuevos tics se encuentran tomarse un descanso de las redes sociales, mantener la rutina normal, como visitar la escuela en lugar de concentrarse en los síntomas, y, si los tics afectan la vida normal, acudir a un especialista.
Internacionales
VIDEO | Persecución policial termina en accidente y deja un detenido

Una persecución policial registrada en la aldea Tojochan, municipio de Tojochán, finalizó en un accidente de tránsito y la captura de un sospechoso, informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.
Según el reporte oficial, los agentes intentaron detener a los ocupantes de un vehículo que desobedecieron la orden de alto. Durante la huida, el automóvil chocó contra otro vehículo particular, momento en que uno de los ocupantes descendió y logró escapar.
Kilómetros más adelante, la policía interceptó y arrestó a Kener Alexander Villatoro Rodríguez, de 20 años, quien portaba un arma de fuego de manera ilegal. El detenido permanece bajo investigación para determinar su posible vinculación con otros hechos delictivos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de los demás involucrados.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.