Nacionales -deportes
Preparados 15 psicólogos para atender el deporte nacional, gracias al INDES

Luego de nueve meses de recibir teoría y tener la oportunidad de llevarla a la práctica sus conocimientos, 15 participantes recibieron esta mañana los diplomas del Curso de Adiestramiento de Psicología Aplicada al Deporte.
La actividad estuvo a cargo de César Ramírez, psicólogo especialista del Departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte (CAD), del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES).
Ramírez agradeció a los diferentes ponentes que lo apoyaron a lo largo del curso, y dijo a los participantes que como psicólogos, “debemos estar en el campo, observando lo que hacen los deportistas”.

El curso estuvo orientado a desarrollar las habilidades de los capacitandos, para que pudieran aplicarlos con los deportistas a la hora de estar en el entrenamiento, y también al estar compitiendo.
Asimismo, Ramírez expuso las razones para impartir el curso entre las que figuran “capacitar a más profesionales en esta área, que trabajen con la formación técnico-científica, preparar profesionales para sean incorporados a la parte institucional, federativa o privada”.
Al acto de clausura asistieron Juan José Gómez, gerente administrativo, y Dinora Acevedo, gerente de Desarrollo Deportivo del INDES; Rafael Morales, jefe del CAD; Douglas Gamero, jefe del Departamento de Deporte Federado, y el exdirigente deportivo Roberto Hernández, como invitado especial.
“El proceso de aprendizaje nunca termina, los invito a que sigan formándose”, dijo Gómez, quien agregó que “ustedes serán parte de este rubro es la psicología deportiva, cada federación debería de tener uno o dos psicólogos deportivos”.
Acevedo, por su parte, recalcó que “estas iniciativas son necesarias para implementar la psicología, en enero habrá aperturas de nuevos programas, habrá noticias para llevar el deporte al nivel que se merece estar”.
Por su parte, el jefe del CAD dijo a los participantes que “son un equipo selecto, mis felicitaciones por la perseverancia y mis felicitaciones a César también por la perseverancia, porque sé que no piensa que ahorita se acaba, sino que ya tiene en su mente proyectos para que esto continúe”.
En el caso Hernández, explicó que “una de las luchas de la psicología es hacer que los atletas se guíen por un camino y lleguen a las metas. Ser atleta y ser profesionales es una de las cuestiones más difíciles. El deportista de alto rendimiento es como un auto de Fórmula 1 hay muchos que tienen que estar atrás de él”.
Posteriormente, algunos de los participantes en el curso expusieron sus experiencias y agradecimientos por la oportunidad que tuvieron de ampliar sus conocimientos y sobre todo, de llevarlos a la práctica, al igual que representantes de federaciones expusieron lo positivo que fue contar con el apoyo de los psicólogos.
Al final del acto, Claudia Contreras, Carlos López, Jakeline Velásquez, Mariano José Morales, Priscila Ramos, Carlos Huezo, Kesia Arriola, Herbert Cea, María Teresa Reyes, Esmeralda López, Madeline Marroquín, Erika Ramírez, Verónica Ramírez, Metzi Mendoza y Flor Martínez, recibieron su diploma de participación en el curso.
Nacionales -deportes
Tecnología confirma fuera de juego en el gol de Panamá contra El Salvador

La tecnología de fuera de juego semiautomático (SAOT, por sus siglas en inglés) confirmó que el gol anotado por Panamá ante El Salvador sí debió ser anulado por posición adelantada. Seguros viaje
El tanto, que generó polémica entre aficionados y analistas, fue revisado mediante este sistema, el cual reveló que el jugador panameño que intervino en la jugada estaba en posición ilícita al momento de recibir el balón.
El sistema SAOT, implementado recientemente en competiciones internacionales para aumentar la precisión en decisiones arbitrales, utilizó sensores y tecnología de seguimiento para determinar con claridad la posición del jugador en cuestión.
Tras el análisis, se concluyó que el gol vulneró las reglas del fuera de juego, lo que ha reavivado el debate sobre el uso del VAR y la tecnología en el fútbol.
A pesar de la evidencia técnica, el tanto fue convalidado en su momento por el equipo arbitral, lo que ha generado críticas hacia la actuación arbitral y ha llevado a algunos sectores a pedir mayor capacitación y coordinación entre el VAR y la tecnología SAOT.
Este incidente podría tener repercusiones importantes en el desarrollo de la eliminatoria, ya que el resultado afectó directamente a la clasificación de ambos equipos.
Nacionales -deportes
Panamá logra ganar en el estadio Cuscatlán

Los panameños logaron este viernes ganar en el estadio Cuscatlán tras ganar por 0-1 a El Salvador.Vuelos El Salvador
El VAR volvió aparecer en el coloso de Monserrat y de manera injusta, porque nuevamente le anuló el gol a La Selecta.
En el minuto 55, Michael Amir Murillo apareció por banda derecha y asistió a José Fajardo para la anotación panameña.
Nacionales -deportes
Salvadoreños se preparan para apoyar a La Selecta ante Panamá

El azul y blanco se apodera de las calles y los alrededores del estadio Cuscatlán, donde esta noche la Selección Nacional de Fútbol de El Salvador se enfrentará a Panamá en el marco de las eliminatorias mundialistas.
Aficionados de todas las edades muestran su entusiasmo y orgullo por La Selecta, confiados en que el equipo logrará un buen resultado frente al conjunto canalero. En los alrededores del estadio, se pueden adquirir camisetas oficiales de distintas tallas y diseños, todas con un mismo sentimiento de apoyo al país.
El partido está programado para las 7:00 p.m., hora local, y será transmitido en vivo por Canal 4. Una victoria de El Salvador podría incluso significar el regreso al liderato del grupo, dependiendo del resultado del encuentro entre Surinam y Guatemala.