Nacionales -deportes
Inconformidad por recorte presupuestario al INDES

Luego de conocer la noticia de la reducción del presupuesto al deporte nacional, las distintas federaciones y asociaciones afiliadas al Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) expresaron esta mañana su inconformidad por la medida adoptada por la Asamblea Legislativa.
Presidentes, miembros de juntas directivas, atletas y entrenadores se reunieron en la duela del Palacio de los Deportes Carlos “Famoso” Hernández para enviar un mensaje a los diputados para que reflexionen sobre el recorte económico que vendrá a golpear diversos proyectos de las entidades deportivas afiliadas al INDES.
«No estamos acá para confrontar, sino para demostrar que el deporte está unido”, dijo Oswalds Mata, presidente de la Federación de Karate Do, quien recalcó que “el recorte afecta dos grandes rubros: la inversión pública y salarios. Con propiedad puedo decir que está administración del INDES ha hecho una inversión histórica en la infraestructura deportiva del país”.
Los diputados de la Asamblea hicieron una reducción de $3,629,000, que serían invertidos tanto en infraestructura deportiva, lo cual llevó a las federaciones y asociaciones a expresar su posición en una conferencia efectuada esta mañana.
Mata agregó que como federaciones y asociaciones “debemos tener claro que lo que el INDES recibe es con lo que nosotros contamos y esta es la forma de hacer llegar a la Asamblea Legislativa el mensaje que están listos para luchar por el deporte”, que no se quedarán con los brazos cruzados.
Por su parte, Roberto Hernández, atleta y gerente técnico de la Federación Salvadoreña de Tiro con Arco, fue claro al afirmar que “no podemos permitir que esto siga sucediendo, porque cuando ganemos una medalla, los mismos que ahora nos han quitado presupuesto, saldrán a felicitarnos”.
Para Hernández, la Asamblea Legislativa no debe seguir socavando el deporte, pues es una de las pocas herramientas que quedan para seguir destacando a nivel internacional.
“Es lamentable por la razón que estamos acá, no debería ser una razón para unirnos, pero es el momento oportuno de hacerlo y decir un ¡basta ya!”, dijo el atleta, quien agregó que “nosotros debemos ser los encargados de defendernos ahora que tenemos la oportunidad, ya que estamos en condiciones deportivas que nunca antes habíamos tenido”.
El físicoculturista Yuri Rodríguez, quien se encargó de leer el comunicado oficial de las asociaciones y federaciones, considera que el deporte es una oportunidad para prevenir la delincuencia.
“Yo he mencionado por ahí que no se metan con la vacuna contra la delincuencia, porque para algunos atletas el deporte sirvió para salir de las calles y situaciones complicadas”, dijo el medallista, quien ostenta el segundo lugar del ranking mundial en la categoría men’s classic physique.
El atleta considera que al sufrir recortes presupuestarios, los planes deportivos de las Federaciones y Asociaciones coartan las oportunidades de involucrar a más niñez y juventud.
“Quería proponerle a los atletas conformar una comitiva para visitar a la Asamblea Legislativa, y que los diputados nos expliquen de manera personal la razón del recorte al presupuesto al INDES”, dijo Rodríguez, quien recibió inmediatamente el apoyo de los atletas presentes.
Comunicado oficial
Posición oficial de las Federaciones y Asociaciones Deportivas Nacionales sobre el recorte presupuestario que ha sufrido el deporte.
Las Federaciones y Asociaciones Deportivas Nacionales, luego de conocer la noticia de reducción del presupuesto al Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), expresan a la opinión pública lo siguiente:
Vemos con mucha preocupación esta decisión, ya que la reducción del presupuesto repercute directamente en el trabajo de las Federaciones y Asociaciones Deportivas Nacionales, y por ende, en el desarrollo del deporte nacional, y por consiguiente, en los niños y jóvenes de nuestro país.
El Salvador tiene un compromiso cercano como son los Juegos Deportivos Centroamericanos, de los que seremos sede, lo que conlleva una preparación de nuestros atletas, que no es cuestión de tres o cinco meses. Contar con las condiciones y lo necesario para una adecuada preparación para que representen al país requiere inversión constante que tiene que hacerse con suficiente tiempo.
Con esta reducción, los planes de desarrollo que se tenían con los atletas, así como la contratación de entrenadores, se verá directamente afectada, por lo que las Federaciones y Asociaciones Deportivas Nacionales hacemos un llamado a las personas que toman estas decisiones para que el presupuesto del Instituto Nacional de los Deportes sea restituido de manera inmediata.
Es importante recalcar que el deporte y actividades afines son una importante herramienta para nuestros niños y jóvenes, quienes son un sector sensible de ser afectado por diversos problemas sociales, por lo que al sufrir recortes presupuestarios a los planes deportivos que emanan de las Federaciones y Asociaciones, se coartan las oportunidades de involucrar a más niñez y juventud salvadoreña.
FOTOS: INDES
Nacionales -deportes
Selecta playera femenina campeona invicta de la Beach Soccer Cup

La selección femenina de El Salvador completó la hazaña con un triunfo 3-2 sobre Estados Unidos, un resultado que le sirvió para coronarse campeona invicta de la Beach Soccer Cup 2025, tomando revancha de la edición pasada cuando las estadounidenses fueron bicampeonas y las nacionales se quedaron con el segundo lugar.
Las salvadoreñas comenzaron su camino al título con un triunfo de 13-3 sobre una de las selecciones más jóvenes de la región, Costa Rica. En el segundo duelo ante Suiza, las salvadoreñas sacaron la garra, luchando cada balón y siendo incisivas a la hora de atacar.
El resultado ante las europeas fue un 6-5, triunfo que le abrió la puerta para luchar por la corona este día.La nacional Paola Calderón se convirtió en la máxima anotadora del certamen con seis dianas, seguida por la arquera Yahaira Maravilla, que anotó cuatro y además fue la guardameta menos goleada.
En el duelo entre ticas y suizas, los tres puntos quedaron en mano de Suiza al imponerse 6-1. Este triunfo les sirvió para apoderarse del segundo lugar al sumar cuatro unidades, dejando el tercer lugar a Estados Unidos con tres y a Costa Rica en último con cero puntos.
Nacionales -deportes
Selección Nacional Sub-17 clasifica al Mundial de Catar

La Selección Nacional Sub-17 de El Salvador logró una histórica clasificación al Mundial de Catar tras vencer 2-1 a Jamaica. Este triunfo marca la primera vez que el país asegura un boleto en esta categoría.
El director técnico, Juan Carlos Serrano, destacó el esfuerzo del equipo: “No es cómo se empieza, sino cómo se termina. Logramos algo muy importante, y los niños se lo creyeron, trabajando con mucha dedicación. Este pase se lo dedicamos a Dios y a El Salvador; soñé con este momento.”
Por su parte, Brandon Ramírez quien hizo el gol de la histórica victoria mencionó: “Me siento muy feliz por haber conseguido esto, cuando rematé a la portería pensé en mi familia, yo sabía que iba a hacer gol.”
Los goles del histórico triunfo fueron anotados por Jefferson Perla y Brandon Ramírez
https://vt.tiktok.com/ZSM2JKCug/
Nacionales -deportes
Exhiben a expresidente de la FESFUT Humberto Sáenz diciendo que no perdió contra el pastelero

El expresidente de la FESFUT, Humberto Sáenz Marinero, quedó expuesto en el podcast Super Futbol SV donde negó haber perdido la demanda por incumplimiento de contrato que ganó el pastelero Roberto Díaz Mourelo.
Sáenz Marinero fue enviado a dicho podcast el pasado 12 de febrero para ser entrevistado sobre diversos temas, entre ellos los pleitos legales en los que se metió la FESFUT.
“En serio ¿por qué quieren hablar de todas esas cosas y no nos metemos a hablar de lo que hablaron ahora (nuevos estatutos de la FESFUT)?”, respondió Humberto Sáenz Marinero cuando el periodista Ricardo Moreira le preguntó ¿quién era Roberto Díaz?
Después que intentó evadir el tema e irse por la tangente, el periodista Rómulo Guzmán insistió con el tema señalando que el mismo Sáenz Marinero aseguró que en su presidencia la FESFUT no había perdido ninguna demanda.
“Hasta que yo me fui no perdimos ninguna (demanda)”, reafirmó Humberto Sáenz Marinero.
Sin embargo, de acuerdo al informe de Super Fútbol SV, cuando Sáenz Marinero dejó la presidencia de la FESFUT ya se conocía la sentencia adversa de parte de la Cámara del Estatuto del Jugador.
Lo cierto es que en el podcast queda en evidencia que Humberto Sáenz quiso evadir el tema y cuando se abordó en la mesa estaba muy incómodo.