Nacionales -deportes
El Festival deportivo llevó alegría y diversión a la ciclovía

La mañana de este domingo se celebró, en la ciclovía del bulevar Constitución, el Festival deportivo organizado por el Programa de Voluntariado de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
En este festival, las familias que cada domingo asisten a la ciclovía pudieron compartir de un momento de sano esparcimiento, diversión, juegos, bailes, exhibiciones y diversas actividades.


El Programa de Voluntariado ha estado muy activo, llevando la ilusión y entusiasmo de nuestros Juegos San Salvador 2023 a las familias salvadoreñas como preámbulo de lo que será la justa deportiva regional más antigua del mundo, que por tercera vez se celebrará en la capital salvadoreña.
Raquel Flores, una de las personas responsables de las clases de baile, se mostró muy contenta de participar en actividades como estas.
“Me encanta transmitir el dinamismo, la alegría y el deporte, y qué más que hacerlo con todas las edades. Con las señoras estuvimos disfrutando del baile aeróbico, un poquito de todo y fue muy emocionante”, comentó Flores.


La instructora también dijo sentirse ilusionada por los Juegos San Salvador 2023, en parte porque ella fue atleta y entiende el verdadero valor de una competencia como esta.
“Estamos muy contentos y admirados que nos estén visitando (los atletas), con ánimos a que todo salga bien y a meterle muchas fuerzas porque será un proceso muy cansado, pero motivador. Desde chiquita me han gustado los deportes, fui atleta del INDES. Estuve en salto alto, salto largo, salto de vallas y lanzamiento de bolas. Actualmente ayudo a las personas de la tercera edad, doy cursos y clases de baile, y también estamos con las personas con discapacidades”, comentó.
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.