Internacionales -deportes
El Real Madrid tuvo varios intentos por contratar a Lionel Messi a lo largo del tiempo

El astro rosarino es ídolo del Barcelona y verdugo de la «Casa Blanca», al punto de haberse transformado en el máximo goleador del clásico. Pero la historia pudo ser diferente…6 de febrero de 2019
Dueño de una zurda prodigiosa, artista de las más grandes obras jamás vistas en el planeta fútbol, partícipe necesario de las gestas que caracterizaron a uno de los mejores equipos de toda la historia, Lionel Messi hace de cada partido una oportunidad única para disfrutar de su magia, con la 10 en la espalda y la camiseta blaugrana tatuada en la piel. Esta tarde, el argentino tiene la posibilidad de continuar agigantando su figura, cuando enfrente al Real Madrid en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, competición que logró ganar en seis ocasiones con su equipo, el Fútbol Club Barcelona. Sin embargo, el destino pudo haber sido distinto: más de una vez, el Merengue coqueteó con su principal verdugo y, por detalles, no logró verlo festejar con la casaca blanca.
Guillem Balagué, en su libro «Messi», cuenta que el Real Madrid estuvo a punto de hacerse con los servicios de Leo en el año 2001, a través de una operación en la cual participó otro argentino, en aquel tiempo director deportivo del club blanco: Jorge Valdano. Allí comenta que un joven Messi aún no podía jugar con el conjunto blaugrana de forma definitiva, ya que el transfer necesario para aquello todavía no aparecía. En esa coyuntura, el director general del Barcelona, Javier Pérez Farguell, revisó todos los contratos de los futbolistas que competían en las divisiones juveniles. Al toparse con el del argentino, consideró que era demasiado alto para su edad y las exigencias de los directivos. Sin embargo, posteriores renegociaciones no dejaban conformes a ninguna de las partes, y los Messi, que continuaban en la incertidumbre, esperaron mientras buscaban alternativas. Un llamado de Valdano hizo sonar las alarmas en Cataluña, cuando se dispuso a ofrecerle a Lionel lo que el Barcelona le pagaba y más aún (20 millones de pesetas, unos 120 mil euros), pero con la condición de que llegara con el pase en su poder. Finalmente, la historia tuvo final feliz, y Pérez Farguell decidió firmar un contrato que contenía un préstamo para que Jorge Messi, padre del jugador, pudiese reformar su casa como compensación.
No obstante, esa no sería la primera vez que el equipo de la capital española intentó arrebatar de las manos del Barcelona a Messi. Apenas unos meses antes, Horacio Gaggioli, uno de los representantes de Leo en España, escuchó de boca de Josep María Minguella, asesor de fichajes, que alguien no estaba convencido de hacer el esfuerzo por él; Joan Gaspart, presidente de la institución, sabía de las dificultades que conllevaba contratar a un jugador joven del exterior, que además no brindaba certezas debido a su problema con las hormonas del crecimiento. Tiempo después, en declaraciones a Globoesporte, Gaggioli contaría una curiosidad pocas veces escuchada: «Por circunstancias de la vida fui a vivir a Barcelona y lo llevé para las pruebas. Pero estuve a punto de vivir en Madrid. Si eso hubiese sucedido, lo hubiera llevado a las pruebas del Madrid. Así es la vida, son circunstancias».
Pocas veces se han visto rivalidades tan marcadas en la misma época de un deporte en particular. La comparación Lionel Messi-Cristiano Ronaldo es constante y no se reduce a un solo tópico: se tienen en cuenta laureles, conquistas, asistencias y estilos de juego. Hoy buque insignia de la Juventus de Turín, el portugués jugó durante nueve temporadas en la Casa Blanca. Pese a ser uno de los ídolos más trascendentes del club, amagó con irse más de una vez. En el verano europeo de 2011, los petrodólares tocaron las puertas de Florentino Pérez, presidente de la entidad de Madrid, ofreciéndole 170 millones para llevarse a Cristiano al Manchester City. Ante la posibilidad de la partida de su estrella, Florentino hizo un intento por Messi, pero se encontró con un no rotundo del otro lado del teléfono. Para su alivio, luego Ronaldo, en una entrevista con la cadena COPE, afirmó que no se movería del Santiago Bernabéu.
Sin embargo, en el año 2013, Football Leaks relató lo que sería a posteriori la oferta más importante realizada por el Real Madrid para contar con Lionel Messi, quien pasaba por una de sus peores temporadas a nivel individual, y con el Barcelona fuera de la pelea por las tres competiciones más destacadas: Champions League, Liga y Copa del Rey. En aquel momento, los catalanes habían apostado fuerte contratando a Neymar, considerado como la promesa del fútbol mundial, al Santos de Brasil, pero inmediatamente no se cumplieron las expectativas que se habían generado. En este contexto, Florentino Pérez intentó pagar la cláusula de rescisión de Leo, valuada entonces en 250 millones de euros, ofreciéndole un salario neto de 23 millones al año durante 8 temporadas. Además, le fue propuesta una mediación ante el Gobierno Español, debido a la investigación que se le estaba realizando por fraude fiscal. Nuevamente, la respuesta resultó negativa.
La historia dirá que, desde el debut de Messi con la camiseta blaugrana, enfrentó al Real Madrid en 38 partidos, convirtiéndole 26 goles, siendo el máximo anotador en la historia del clásico español. A pesar de ello, aún tiene una cuenta pendiente: no le ha logrado marcar en duelos directos por Copa del Rey, competición que los tiene frente a frente. De local, el desafío es aún más complejo, ya que no le ganó en ambos juegos disputados en el torneo (empate 1-1 en la temporada 2011/12, derrota 1-3 en la 2012/13). De todos modos, losMerengues tiemblan. Lo que pudo ser un sueño acabó en pesadilla. Porque el destino quiso que Messi juegue en el Barcelona.
Internacionales -deportes
Triunfo del Real Madrid en la emotiva despedida de Modric y Ancelotti

El Real Madrid cerró la temporada con una victoria por 1-0 sobre la Real Sociedad en una tarde marcada por la emoción y los homenajes.
Más allá del resultado, el foco principal estaba en las despedidas de Carlo Ancelotti y Luka Modric, dos figuras icónicas del club que vivieron su último partido en el Santiago Bernabéu.
Con un ambiente cargado de nostalgia y gratitud, la afición merengue despidió a dos de los nombres más importantes en la historia reciente del club blanco.
Los dos goles del partido los anotó Kylian Mbappé, quien continúa su impresionante racha goleadora. El francés alcanzó los 31 tantos en la presente edición de LaLiga, colocándose como el máximo goleador del torneo y perfilándose como el futuro ganador del ‘Pichichi’.
Mbappé se afianza en la cima de la lucha por la Bota de Oro, a la espera de que Mohamed Salah no marque cuatro goles con el Liverpool en su próximo encuentro ante el Crystal Palace.
La victoria sirvió como broche de oro a una jornada histórica, en la que el Santiago Bernabéu se volcó con pancartas, ovaciones y una camiseta gigante con el número 10 para rendir homenaje a Luka Modric.
Internacionales -deportes
Con una actuación estelar de Shai Gilgeous-Alexander, Thunder toma ventaja 2-0 en la final del Oeste

Con una soberbia actuación de su figura Shai Gilgeous-Alexander, los Oklahoma City Thunder vencieron 118-103 a los Minnesota Timberwolves en el segundo juego de la final de la Conferencia Oeste de la NBA, colocándose 2-0 en la serie.
Gilgeous-Alexander, quien recibió antes del partido el trofeo que lo acredita como el Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada regular, firmó una noche memorable con 38 puntos. El base canadiense acertó 12 de 21 tiros de campo y 13 de 15 desde la línea de libres, siempre respaldado por los cánticos de “MVP” de una afición entregada.
Los Thunder dominaron el encuentro gracias a su intensidad defensiva y al ritmo arrollador en transición, con un tercer cuarto demoledor en el que llegaron a tener una ventaja de 24 puntos, prácticamente sentenciando el juego.
En el conjunto visitante, Anthony Edwards volvió a destacarse con 32 puntos, pero no encontró el respaldo necesario, ya que Julius Randle tuvo una noche discreta con apenas 6 tantos y un bajo porcentaje de efectividad (2 de 11).
Minnesota se ve ahora obligado a reaccionar el próximo sábado, cuando reciban el tercer partido de la serie en su casa, con la urgencia de evitar un 3-0 que comprometería seriamente sus opciones de llegar a las Finales de la NBA.
Internacionales -deportes
Ancelotti se despide del Real Madrid y confirma su futuro con la selección de Brasil

En la antesala del último partido de LaLiga ante la Real Sociedad, Carlo Ancelotti ofreció una emotiva rueda de prensa en la que confirmó su despedida del Real Madrid, repasó su exitoso paso por el club y deseó suerte a su posible sucesor, Xabi Alonso.
“Yo no quiero dar consejos, cada uno tiene su idea de fútbol. Es una suerte entrenar al Real Madrid. Xabi será el primero después de mí, y le deseo toda la suerte del mundo. Tiene las características para dirigir este club”, declaró el técnico italiano, quien ha dirigido al equipo en dos etapas: de 2013 a 2015 y de 2021 a 2025.
Ancelotti se marcha dejando una huella imborrable: en su palmarés figuran dos Ligas (2022 y 2024), dos Copas del Rey (2014 y 2023), tres Champions League (2014, 2022 y 2024), además de tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa y dos Supercopas de España. “Hemos ganado mucho y considero que aguantar más de 700 ruedas de prensa con vosotros también es un éxito”, bromeó.
El encuentro de este fin de semana también será el último para Luka Modric en el Santiago Bernabéu. Ancelotti anticipó un día cargado de emociones: “No tengo ningún problema si mañana lloro. Lo comparto con Luka, que ha sido un apoyo espectacular en esta etapa. Despedirme con él me parece bonito”.
Sobre su futuro, confirmó que asumirá como seleccionador de Brasil a partir del lunes: “Será un gran desafío. Me encanta esta oportunidad, tener la posibilidad de preparar un Mundial con Brasil”.
Respecto al posible fin de una era en el club blanco, Ancelotti reflexionó: “Pueden pensar que se acaba una generación dorada con Modric. Aunque falta Carvajal. Pero esta generación, como todo, en algún momento debe terminar. Y se fueron muchos: Casemiro, Cristiano Ronaldo… y el Real Madrid siguió, como seguirá, siendo el mejor club del mundo”.
Finalmente, al ser consultado sobre cómo le gustaría ser recordado, Ancelotti respondió con humildad: “No soy un entrenador, sino una persona que hace el trabajo del entrenador. Habrá quienes piensen mejor o peor de mi trabajo, no pasa nada. Pero no quiero que me recuerden como una mala persona”.