Internacionales -deportes
El Real Madrid podría cerrar parcialmente Zorrilla por los gritos racistas a Vinicius

Mucho se lleva hablando acerca de los gritos racistas que recibió Vinicius el pasado viernes en el Estadio de Zorrilla, como acreditan las imágenes que se han o ofrecido en todas las televisiones.
El jugador ha culpado a la Liga por no atajar los mismos, aún cuando desde la patronal se da traslado semanalmente a la RFEF los distintos gritos que se producen todas las jornadas en Primera y Segunda división para que sea el Comité de Competición federativo, que tiene las facultades disciplinarias, si decide sancionar y castigar los mismos.
Pero esto lo pueden atajar los propios clubes si lo denuncian ante el propio Comité de Competición. Como expone el artículo 22 del Código Disciplinario sobre la iniciación de un procedimiento disciplinario deja claro que puede abrirlo el propio club afectado: “Por providencia del órgano competente de oficio, a solicitud del interesado/a, o a requerimiento del Consejo Superior de Deportes”.

Y como expone el artículo 24 del mismo Código al hablar de interesado, “Se considera interesado/a quienes promuevan o se vean afectados/as de forma directa al formar parte de un expediente disciplinario, así como todos/as aquellos/as que puedan resultar afectados/as por el expediente siempre y cuando se hayan personado y no haya recaído resolución.”
Esto no se produce porque hay un acuerdo tácito de los clubes de no denunciarse. Pero de hacerlo el Real Madrid, en este caso el afectado por Vinicius, como el resto de clubes en situaciones similares; obligaría al Comité de Competición a actuar. A tener que analizar toda la documentación (fotos, vídeos etc) que presente el club afectado. En este caso el conjunto blanco.
La decisión del Comité podría ser inmediata u optar por abrir una información reservada: “A tal efecto, al tener conocimiento sobre una supuesta infracción de las normas deportivas, el órgano disciplinario competente para incoar el expediente podrá acordar la instrucción de una información reservada antes de dictar la providencia en que se decida la incoación del expediente o, en su caso, el archivo de las actuaciones”.
Y, atendiendo al gran número de imágenes que existen respecto a los gritos racistas contra Vinicius tanto durante el encuentro como cuando fue sustituido, el Valladolid se expondría a una sanción disciplinaria.
Sanción que podría pasar por el cierre parcial del estadio según el artículo 94 de los actos notorios y públicos que atenten contra la dignidad y decoro deportivo: “Los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o decoro deportivos serán sancionados como infracción grave y se impondrá la sanción, según determine el órgano disciplinario competente en base a las reglas que se contienen en el presente Ordenamiento, de multa en cuantía de 602 a 3.006 euros, inhabilitación o suspensión por tiempo de un mes a dos años o de al menos cuatro encuentros, o clausura total desde un partido a dos meses.
Con carácter previo a la clausura de las instalaciones deportivas, cuando el hecho causante se produzca en un solo sector o grada, podrá imponerse, valorando las circunstancias concurrentes y la gravedad de los hechos, la sanción de clausura parcial del recinto deportivo por el mismo periodo de tiempo expresado en el párrafo anterior.
Adicionalmente a lo anterior, la sanción de cierre parcial tendrá que ser concreta y clara en relación con el sector de la grada que deba ser objeto de la medida, siendo de aplicación para ese sector todo aquello previsto en el presente Código Disciplinario”
Una clausura del recinto deportivo que la normativa deja bien clara: “ La sanción de clausura parcial del recinto deportivo, se cumplirá celebrando el partido o partidos a que afecte la sanción, cerrando al público la zona (sector, etc.) del recinto deportivo que el órgano disciplinario determine.
En este sentido, el club sancionado con el cierre parcial de una zona
debidamente acotada y determinada no podrá, en ningún caso, reubicar a los espectadores que ocupen dichas zonas con carácter habitual.
En caso contrario, la trasgresión de dicha exigencia podrá entenderse como un quebrantamiento de la/s sanción/es impuesta/s pudiendo aplicarse las medidas establecidas en el artículo 64 del presente texto normativo.
El club sancionado deberá prestar su colaboración en la labor de identificación de la estructura de las gradas del recinto deportivo a los efectos de que el órgano disciplinario determine la zona (sector, etc.) del estadio objeto de cierre.
Durante el o los partidos que abarque la sanción, la zona del estadio clausurada deberá mostrar un mensaje de condena a los actos y conductas violentas, racistas, xenófobas e intolerantes en el fútbol y de apoyo al juego limpio”.
Pero podría incluso suponer el cierre total del estadio porque la normativa considera muy grave cualquier acto racista, entre los que incluyen “ Las declaraciones, gestos o insultos proferidos en las instalaciones deportivas, que supongan un trato manifiestamente vejatorio para cualquier persona por razón de su origen racial, étnico, geográfico o social, así como por la religión, convicciones, capacidad, edad, sexo u orientación sexual, así como los que inciten al odio o atenten gravemente contra los derechos, libertades y valores de las personas”. Y esto puede suponer una sanción de cierre total desde un partido como mínimo. Pero es norma habitual primero el cierre parcial.
Internacionales -deportes
Nathan Ordaz, entre las mejores promesas jóvenes de la MLS

El delantero salvadoreño Nathan Ordaz, jugador de Los Ángeles FC, fue incluido en la lista “22 Under 22” de la Major League Soccer (MLS), que reconoce a los 22 futbolistas menores de 22 años más destacados de la liga estadounidense.
Este ranking evalúa el rendimiento, las estadísticas, el impacto en el equipo y el potencial de crecimiento de cada jugador. Ordaz ocupa el octavo lugar, convirtiéndose en el primer futbolista formado en LAFC en aparecer en esta prestigiosa selección.
El salvadoreño comparte la lista con talentos como Obed Vargas del Seattle Sounders, Alex Freeman del Orlando City y Idan Toklomati de Israel, consolidándose como una de las jóvenes promesas del fútbol profesional en Norteamérica.
He’s one of our own 🙌
Nathan Ordaz is named to the @MLS 22 Under 22. Making him our first Homegrown player from our academy to be on the list.
— LAFC (@LAFC) October 8, 2025
Internacionales -deportes
Ridículo histórico: esta vez no hubo remontada, pero si goleada en contra

El FC Barcelona se ha llevado la primera derrota de la Liga y pierde el liderato a solo una semana después de haberlo conseguido.
El culpable de la debacle de los de Hansi Flick es nada menos que el Sevilla F.C. que finalizó ganando el encuentro 4 -1.
Lewandowski falló un penalti cuando el marcado estaba 2-1, que de no haber sido así la historia pudo ser otra.
De esta manera, el Barca termina una semana muy complicada tras haber perdido en Champions contra el PSG 1 – 2.
Internacionales -deportes
FIFA presenta Trionda: el balón oficial del Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026

La FIFA presentó el balón oficial de Copa Mundial 2026, que rinde homenaje a los tres países anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos. Así fue revelado el nuevo balón Trionda, que junto a otras características de innovación tecnológica en su diseño, será el esférico de un mundial revolucionario: por primera vez se jugará una Copa Mundial albergada por tres naciones y por primera vez la disputarán 48 selecciones.
La ceremonia de presentación se suma a otros actos importantes que han tenido lugar últimamente en relación con el torneo, como la presentación de las mascotas oficiales, la noticia de que la FIFA donará un dólar al Fondo de la FIFA y Global Citizen para la educación por cada entrada vendida para la Copa Mundial de la FIFA 26 y el anuncio de que más de 4.5 millones de aficionados de 216 países y territorios se han inscrito en el sorteo preferente de Visa, la primera de una serie de fases de venta de entradas para el Mundial.
Trionda FIFA Mundial 2026 3
«Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó el presidente de la FIFA Gianni Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el Trionda. La marca Adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene: Canadá, México y Estados Unidos. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota. La cuenta atrás para el Mundial más grande de la historia está en marcha, y el balón ya ha echado a rodar.»
El llamativo diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul, que rinde homenaje a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones.
Trionda FIFA Mundial 2026 2
La pelota está adornada con iconografía que representa a cada país anfitrión: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Los destellos dorados son un homenaje al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA y recalcan la importancia del escenario que brinda la competición principal de la organización.
Además, el Trionda incluye varias innovaciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Asimismo, los gráficos estampados en relieve —que solo se ven de cerca— mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad.
Trionda FIFA Mundial 2026 4
El balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA vuelve a estar equipado con la tecnología del balón conectado. Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones, entre ellas, las relativas a los fueras de juego.
La llegada del Trionda aviva más si cabe la expectación de cara a la 23a. edición de la Copa Mundial y se anticipa a los importantes periodos internacionales de octubre y noviembre, en los que más países confían en sellar su pase al torneo y al sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 26, que tendrá lugar en Washington, D. C., el próximo viernes 5 de diciembre.