Connect with us

Deportes

Fesamoto sigue en el abandono por el INDES

Publicado

el

 

La Federaciones Salvadoñera de Moto (Fesamoto), lleva cuatro años sin recibir fondos de parte del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES).

En esas misma condiciones se encuentran las de Remo, Kickboxing, Atletismo, Baloncesto, Béisbol, Boxeo, Ciclismo, Fisicoculturismo, Tiro con Arco, Patinaje y Surf.

El máximo ente rector del deporte nacional para este año asignó a las federaciones y asociaciones sus respectivos presupuestos, en las que unas se vieron favorecidas y otras no corrieron con la mayor de las surte, siendo afectadas un total de 11 disciplinas deportivas que percibieron menos ingresos o nada respecto a lo asignado en otros años.

Entre las federaciones que no han recibido ni un solo centavo por el INDES se encuentra Fesamoto, presidida por el licenciado Reynaldo Alvergue desde hace ocho años.

El también experto en temas migratorios afirma que Fesamoto no ha visto desde hace un buen tiempo un solo dólar en su presupuesto por parte del INDES.

Es más, año con año se le ha venido reduciendo la ayuda económica por parte del Gobierno a través del Instituto Nacional de los Deportes, a tal grado de llegar a cero.

El titular de Fesamoto explica que: “tenemos cuatro años de tener un presupuesto a cero desde el momento que él (profesor Jorge Quesada) tomó las riendas del INDES. Dijo que el motociclismo era un deporte de élite al cual no necesitaba asignarle un presupuesto, y no solo a nosotros, hay más federaciones con presupuestos a cero”, ha asegurado Alvergue.

Para el presidente de dicha federación es indispensable que el INDES rectifique en su decisión y vuelva a asignar los fondos a Fesamoto porque: “usted no puede destruir a una federación quitándole totalmente su presupuesto, dejarla a cero. Es como estarla desapareciendo”, reitera Alvergue.

En su momento el INDES aseguró que la reducción de presupuestos a las federación y asociaciones era solo a  aquellas que no presentaban reportes de gastos, inversión y ejecución en sus planes de trabajo.

Sin embargo, Reynaldo Alvergue, afirma que como Fesamoto siempre se han hecho llegar los estados financieros a tiempo en el INDES.

“Notros siempre hemos estado al día con lo que se ha gastado anteriormente, todo lo referente al presupuesto por eso me extraño que de la noche a la mañana apareciéramos a cero”.

En los últimos cuatro años la Fesamoto ha subsistido con fondos propios y con la ayudad de la empresa privada para realizar sus operaciones y desarrollar su eventos y competencia.

Anteriormente el presupuesto de la federación era de $30 mil al año, luego bajó a $17 mil hasta llegar a hoy a cero afirma su presidente.

“Ojalá que el presidente (del INDES) retome y cambie de posición  porque no es justo que a otras federaciones se le asigne un presupuesto mayor como el fútbol que no ha dado un resultado como para poderlo aplaudir y teniendo más de $150 mil en presupuesto. Nunca hemos ido a un mundial desde hace 15 o 20 años. Todas las federaciones merecen tener un presupuesto digno y no dejarlas a cero”, manifiesta Alvergue, quien no descarta realizar una mesa de trabajo con sus demás homólogos para intentar un nuevo acercamiento con Jorge Quezada, titular del INDES para que rectifique en el congelamiento de fondos a dichas federaciones.

En los últimos años Fesamoto ha logrado participar a cinco torneos latinoamericanos, participación en México con moto velocidad, recién obtuvo en Costa Rica un quinto y séptimo lugar de 25 pilotos.

En competencias futuras Fesamoto espara viajará en junio próximo a Querétaro, México en otro torneo latinoamericano en el que espera representar en gran forma país.

Federaciones con presupuesto 2018.

 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

El Salvador queda sin opciones mundialistas tras caer 4-0 ante Surinam

Publicado

el

La selección de El Salvador quedó sin posibilidades de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026 después de perder 4-0 frente a Surinam, este jueves, en el estadio Franklin Essed, en Paramaribo.

El equipo nacional afrontaba su mejor oportunidad en cuatro décadas para buscar una tercera participación mundialista, tras iniciar la eliminatoria con una victoria ante Guatemala. Sin embargo, no logró sostener el nivel en los siguientes encuentros y salió sin triunfos de los tres partidos disputados en el estadio Cuscatlán.

Surinam abrió el marcador al minuto 44 con un penal convertido por Tjaronn Chery, luego de una falta de Julio Sibrián. El Salvador registró su primer remate directo al 45+2’, por medio de Bryan Landaverde, pero el portero Etienne Vaessen respondió sin complicaciones.

En la segunda parte, la Selecta necesitaba ganar para mantenerse con vida, pero no logró revertir el panorama. Joshua Pérez tuvo la ocasión más clara al 67’, aunque su disparo se fue desviado. A partir de entonces, el conjunto local amplió la ventaja: Richonell Margaret anotó un doblete al 74’ y 76’, y Dhoraso Klas marcó el 4-0 definitivo tras una jugada individual de Jey-Roy Grot.

Sin capacidad de reacción, El Salvador quedó matemáticamente fuera de la carrera mundialista. Su próximo compromiso será el martes ante Panamá, en el estadio Rommel Fernández.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Habilitarán cines al aire libre para disfrutar del partido entre Surinam y El Salvador

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció que transmitirá el partido de La Selecta en cines al aire libre para que más aficionados puedan disfrutar del encuentro.

Uno de los espacios estará ubicado en el Parque Bicentenario, sobre el bulevar Monseñor Romero, y otro en Nuevo Cuscatlán. Ambos puntos ofrecerán acceso gratuito en un ambiente familiar y seguro.

La iniciativa busca brindar una alternativa accesible para que la población comparta la emoción del fútbol en comunidad.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

El Salvador enfrenta a Surinam este jueves por la eliminatoria a Qatar 2026

Publicado

el

La selección de El Salvador enfrentará este jueves a Surinam en Paramaribo con el objetivo de sumar tres puntos y mantenerse con vida de cara al partido del 18 de noviembre contra Panamá. Actualmente, El Salvador se encuentra en el sótano del grupo A con tres unidades, mientras que Surinam y Panamá lideran con seis puntos, seguidos por Guatemala con cinco.

Tras perder tres encuentros consecutivos en el estadio Cuscatlán, la Azul debe ganar sus dos partidos restantes y esperar resultados favorables en otros encuentros, incluyendo el duelo entre Panamá y Guatemala el mismo jueves.

El técnico Hernán Darío Gómez viajó con la expedición salvadoreña a Paramaribo, donde se reunieron los legionarios con el grupo base que trabajó en San Salvador. Gómez destacó la incorporación de Brayan Gil y Joshua Pérez, quienes llegaron desde Europa, y señaló que la cancha sintética del estadio Dr. Franklin Essed representa un terreno equilibrado para ambos equipos.

Se espera que los legionarios Nathan Ordaz, Gil y Pérez sean titulares en el encuentro de este jueves a las 4:00 p.m., mientras que Guatemala y Panamá se enfrentarán a las 8:00 p.m.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído