Connect with us

Principal

Qué se sabe hasta ahora sobre la variante ómicron del coronavirus, detectada ya en 38 países

Publicado

el

La variante ómicron del coronavirus se propaga rápidamente por el planeta y ya tiene presencia en 38 países. Mientras tanto, los expertos todavía tratan de determinar cuán grave es la enfermedad que transmite y si las vacunas existentes pueden protegernos de ella.

Aquí repasamos todo lo que se sabe hasta ahora a ese respecto.

¿Dónde se detectó?

La primera detección de la ómicron fue anunciada por las autoridades sanitarias de Súdafrica el pasado 25 de noviembre. No obstante, el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos comunicó este martes que posiblemente esa variante había llegado ya antes a su país.

Alarmados por la aparición de la nueva amenaza, una serie de países se apresuraron a tomar medidas y, en un intento de impedir que llegara a sus territorios nacionales, restringieron vuelos desde la región del sur de África.

A pesar de esto, la variante ya fue confirmada en 38 países, informaron este viernes desde la OMS. 

¿Es más peligrosa?

Este lunes, la OMS calificó de «muy alto» el riesgo general y a nivel global por tal motivo.

La ómicron dispone de una gran cantidad de mutaciones, de las cuales más de 30 se encuentran en la zona que codifica la proteína espiga, que le permite unirse a las células humanas. Este componente del virus es el objetivo principal de los anticuerpos que se producen para combatir la infección. Por eso, los científicos temen que tales cambios pueden haber hecho el virus más transmisible y debilitar el efecto de las vacunas.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga encargada en la OMS de la gestión de la pandemia, declaró este viernes que «hay indicios» de que la nueva variante puede tener una mayor transmisibilidad, aunque, matizó, hay que revisar la información al respecto. En ese contexto, subrayó que la delta sigue siendo la dominante en todo el mundo.

En cuanto a los síntomas de la ómicron, médicos sudafricanos señalaron que los pacientes presentaban manifestaciones más leves que en caso de la delta, entre ellas tos, dolores corporales y de cabeza y fatiga.

Entre tanto, el portavoz de la organización, Christian Lindmeier, dijo que todavía no se ha registrado muertes por causa de la más reciente variante.

¿Puede la variante ómicron poner fin a la pandemia?

A pesar del temor que podría provocar la nueva variante, algunos expertos señalan que incluso podría beneficiar a la sociedad, haciendo que la pandemia llegue a su fin. El científico jefe del Centro ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Anatoly Altshtein, considera que la nueva cepa no genera un gran peligro, porque sus 32 mutaciones en la proteína S señalan que tiene un «genoma inestable».

«Incluso si resulta que es tan contagiosa que se propaga por todo el mundo, será una enfermedad más leve de lo que es ahora, tal vez incluso una mucho más leve. Delta desaparecerá, este virus puede aparecer en su lugar, pero ya no es una epidemia tan peligrosa», dijo el científico.

«Ahora, alrededor del 3% [de los pacientes] están muriendo, y con esta cepa [ómicron], si realmente se propaga, entonces, lo más probable es que la patogenicidad [la capacidad del virus para conducir a la enfermedad] se reducirá. Si la letalidad del coronavirus se vuelve comparable a la de la gripe, entonces asumiremos que la pandemia ya ha terminado. Ómicron tiene la posibilidad de acabar con la pandemia», concluyó Anatoly Altstein.

Por su parte, el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, opinó que una variante más transmisible, como la ómicron, ayuda a lograr inmunidad rápidamente. El experto enfatizó que no es necesario establecer un protocolo especial ante la nueva cepa y las medidas de protección ante ómicron siguen siendo las mismas desde que inició la pandemia. Asimismo, señaló que a pesar de que pueda tener mayor transmisibilidad, no existen pruebas de que evada la respuesta inmune de las vacunas o de las personas que ya superaron la enfermedad.

¿Puede evadir la inmunidad?

Por otra parte, un nuevo estudio realizado en Sudáfrica sugiere que la variante tiene una mayor capacidad para provocar la reinfección con covid-19 en personas que se han recuperado de la enfermedad. El análisis se basa en información sobre casi 2,8 millones de infecciones detectadas en Sudáfrica, y entre ellas más de 35.000 recontagios. Los datos provienen del sistema de salud del país y fueron colectados entre el 4 de marzo de 2020 y 27 de noviembre de 2021.

De acuerdo con la investigación, que fue publicada este jueves en el portal de preimpresión medRxiv, la posibilidad de recontagiarse con la ómicron es aproximadamente 2,4 veces mayor, en comparación con otras variantes detectadas.

La investigación analizó solo el funcionamiento de la inmunidad natural y no proporciona información sobre cuán efectivas puedan ser las vacunas existentes contra el coronavirus.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El 80 % de hospitales públicos en El Salvador cuentan con pruebas para detectar cáncer de mama

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que el 80 % de los centros asistenciales públicos del país cuentan con pruebas para detectar el cáncer de mama, las cuales están disponibles de forma gratuita para las pacientes, permitiendo diagnósticos tempranos.

Durante una entrevista en Frente a Frente, Alabí destacó que El Salvador mantiene uno de los esquemas de vacunación más completos de América Latina y cuenta con pruebas PCR para la detección temprana de cáncer cérvico uterino, fortaleciendo la prevención y ampliando la cobertura médica en todos los niveles del sistema de salud.

Además, señaló que la inteligencia artificial (IA) ya se utiliza en hospitales públicos para evaluar radiografías y exámenes de laboratorio, ofreciendo análisis rápidos y diagnósticos más precisos. “Vemos un país que pasó de estar totalmente de papel y lápiz a estar completamente digitalizado en todo el sistema de salud pública”, afirmó el funcionario.

Alabí aclaró que la IA no reemplaza a los médicos, sino que apoya en la detección temprana de enfermedades respiratorias, cardíacas y oncológicas, facilitando decisiones médicas basadas en evidencia.

El ministro también destacó que la digitalización del sistema de salud salvadoreño ha convertido al país en referente regional y asesor de la Organización Panamericana de la Salud en temas de modernización y tecnología sanitaria.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador registra un día sin homicidios, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 6 de octubre no se registraron muertes violentas en el país. «Finalizamos el lunes 06 de octubre, con 0 homicidios en el país», indicó la institución en su cuenta oficial de X.

El descenso en los homicidios ha sido sostenido durante el año. En septiembre se contabilizaron 23 días sin asesinatos, en agosto 27 jornadas, en julio 29 días, en junio 25 días, y en meses anteriores las cifras también reflejaron una tendencia a la baja.

Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, medidas que buscan fortalecer la seguridad pública y reducir los índices de violencia en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas continuarán este martes en gran parte del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que desde la madrugada y durante la mañana se registrarán lluvias a lo largo de la zona costera, la franja volcánica —principalmente en el centro y occidente—, así como en valles del norte y noroccidente del país.

Por la tarde, las precipitaciones continuarán en la costa central y occidental, además de zonas cercanas a la franja volcánica y la cadena montañosa norte. En horas de la noche, se prevén lluvias aisladas en sectores del norte y de la franja costera central y occidental.

Algunas tormentas podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. Durante la jornada, el viento se mantendrá entre los 9 y 18 km/h, mientras que las temperaturas serán menos cálidas en el día y frescas por la noche y madrugada.

La institución explicó que las condiciones atmosféricas estarán influenciadas por una baja presión al suroeste de Guatemala y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído