Connect with us

Principal

Qué se sabe hasta ahora sobre la variante ómicron del coronavirus, detectada ya en 38 países

Publicado

el

La variante ómicron del coronavirus se propaga rápidamente por el planeta y ya tiene presencia en 38 países. Mientras tanto, los expertos todavía tratan de determinar cuán grave es la enfermedad que transmite y si las vacunas existentes pueden protegernos de ella.

Aquí repasamos todo lo que se sabe hasta ahora a ese respecto.

¿Dónde se detectó?

La primera detección de la ómicron fue anunciada por las autoridades sanitarias de Súdafrica el pasado 25 de noviembre. No obstante, el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos comunicó este martes que posiblemente esa variante había llegado ya antes a su país.

Alarmados por la aparición de la nueva amenaza, una serie de países se apresuraron a tomar medidas y, en un intento de impedir que llegara a sus territorios nacionales, restringieron vuelos desde la región del sur de África.

A pesar de esto, la variante ya fue confirmada en 38 países, informaron este viernes desde la OMS. 

¿Es más peligrosa?

Este lunes, la OMS calificó de «muy alto» el riesgo general y a nivel global por tal motivo.

La ómicron dispone de una gran cantidad de mutaciones, de las cuales más de 30 se encuentran en la zona que codifica la proteína espiga, que le permite unirse a las células humanas. Este componente del virus es el objetivo principal de los anticuerpos que se producen para combatir la infección. Por eso, los científicos temen que tales cambios pueden haber hecho el virus más transmisible y debilitar el efecto de las vacunas.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga encargada en la OMS de la gestión de la pandemia, declaró este viernes que «hay indicios» de que la nueva variante puede tener una mayor transmisibilidad, aunque, matizó, hay que revisar la información al respecto. En ese contexto, subrayó que la delta sigue siendo la dominante en todo el mundo.

En cuanto a los síntomas de la ómicron, médicos sudafricanos señalaron que los pacientes presentaban manifestaciones más leves que en caso de la delta, entre ellas tos, dolores corporales y de cabeza y fatiga.

Entre tanto, el portavoz de la organización, Christian Lindmeier, dijo que todavía no se ha registrado muertes por causa de la más reciente variante.

¿Puede la variante ómicron poner fin a la pandemia?

A pesar del temor que podría provocar la nueva variante, algunos expertos señalan que incluso podría beneficiar a la sociedad, haciendo que la pandemia llegue a su fin. El científico jefe del Centro ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Anatoly Altshtein, considera que la nueva cepa no genera un gran peligro, porque sus 32 mutaciones en la proteína S señalan que tiene un «genoma inestable».

«Incluso si resulta que es tan contagiosa que se propaga por todo el mundo, será una enfermedad más leve de lo que es ahora, tal vez incluso una mucho más leve. Delta desaparecerá, este virus puede aparecer en su lugar, pero ya no es una epidemia tan peligrosa», dijo el científico.

«Ahora, alrededor del 3% [de los pacientes] están muriendo, y con esta cepa [ómicron], si realmente se propaga, entonces, lo más probable es que la patogenicidad [la capacidad del virus para conducir a la enfermedad] se reducirá. Si la letalidad del coronavirus se vuelve comparable a la de la gripe, entonces asumiremos que la pandemia ya ha terminado. Ómicron tiene la posibilidad de acabar con la pandemia», concluyó Anatoly Altstein.

Por su parte, el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, opinó que una variante más transmisible, como la ómicron, ayuda a lograr inmunidad rápidamente. El experto enfatizó que no es necesario establecer un protocolo especial ante la nueva cepa y las medidas de protección ante ómicron siguen siendo las mismas desde que inició la pandemia. Asimismo, señaló que a pesar de que pueda tener mayor transmisibilidad, no existen pruebas de que evada la respuesta inmune de las vacunas o de las personas que ya superaron la enfermedad.

¿Puede evadir la inmunidad?

Por otra parte, un nuevo estudio realizado en Sudáfrica sugiere que la variante tiene una mayor capacidad para provocar la reinfección con covid-19 en personas que se han recuperado de la enfermedad. El análisis se basa en información sobre casi 2,8 millones de infecciones detectadas en Sudáfrica, y entre ellas más de 35.000 recontagios. Los datos provienen del sistema de salud del país y fueron colectados entre el 4 de marzo de 2020 y 27 de noviembre de 2021.

De acuerdo con la investigación, que fue publicada este jueves en el portal de preimpresión medRxiv, la posibilidad de recontagiarse con la ómicron es aproximadamente 2,4 veces mayor, en comparación con otras variantes detectadas.

La investigación analizó solo el funcionamiento de la inmunidad natural y no proporciona información sobre cuán efectivas puedan ser las vacunas existentes contra el coronavirus.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Principal

Armado hasta los dientes, PNC captura a sujeto que tenía varias armas de fuego  

Publicado

el

En las últimas horas, la Fiscalía General de la República en coordinación con la Policía Nacional Civil, lograron la captura de Mauricio Ernesto Guadrón Valle, tras un registro realizado en el interior de su vivienda.

Las autoridades llegaron hasta la colonia San Juan, ubicada en la carretera de los Planes de Renderos, para allanar la vivienda del sujeto.

Durante el registro, los agentes encontraron varias armas de fuego con abundantes municiones que le fueron decomisadas.

Entre las armas decomisadas se encuentran una pistola calibre 22, 38 y 45 milímetros. Además, se localizaron varios cargadores y abundante munición de distinto calibre.

 

Continuar Leyendo

Principal

Conductores ebrios atropellan a peatón y provocan accidente fatal en carretera hacia Santa Ana

Publicado

el

Dos personas perdieron la vida y una más resultó lesionada en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 69 de la carretera que conduce de Candelaria de la Frontera hacia Santa Ana, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

 

De acuerdo con el reporte, el percance fue causado por dos conductores en estado de ebriedad que se disputaban la vía. Durante el hecho, un peatón fue arrollado y falleció en el lugar. Además, uno de los involucrados fue trasladado en estado grave a un centro asistencial, donde murió minutos después.

El otro conductor implicado, identificado como José Oswaldo Moreno, de 32 años, fue detenido tras dar positivo a 59 grados de alcohol. Será remitido por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa.

Las autoridades confirmaron que el paso vehicular en la zona ya se encuentra habilitado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído