Connect with us

Principal

Síntomas del adenovirus, el virus que parece causar la misteriosa hepatitis infantil

Publicado

el

Los especialistas siguen investigando los posibles orígenes de una extraña hepatitis aguda que hasta el momento ha afectado a 169 niños en 12 países del mundo, mismos que han requerido hospitalización y un trasplante de hígado en 17 casos; un niño murió. Todo apunta hacia el adenovirus, un virus común que causa diferentes síntomas y que parece causar la esta misteriosa hepatitis infantil.

Particularmente en Gran Bretaña, donde se identificó el brote por primera vez, los expertos han detectado adenovirus en el 75% de los casos de hepatitis infantil confirmados y analizados hasta el momento. En Estados Unidos se han reportado nueve casos.

Un informe técnico de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) señala que una posible causa de que este virus común esté causando estragos en algunos niños de entre un mes y 16 años de edad, sea el confinamiento durante la pandemia. El adenovirus está enfermando gravemente a algunos niños por la “susceptibilidad, por ejemplo, debido a la falta de exposición previa durante la pandemia”, señala el informe.

Los síntomas del adenovirus
El adenovirus es como se identifica a un grupo común de virus presentes en diferentes ambientes. Las autoridades de salud han señalado que en este momento se encuentra circulando en niveles superiores al promedio luego de caer estrepitosamente durante la pandemia. La UKSHA señala que la cepa F41 de adenovirus podría estar detrás del desarrollo de esta rara hepatitis pediátrica.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) enumeran síntomas muy variados de la infección por adenovirus, como:

– Síntomas de resfriado común o similares a la gripe

– Fiebre

– Dolor de garganta

– Bronquitis aguda (inflamación de las vías respiratorias de los pulmones, a veces llamada “resfriado de pecho”)

– Neumonía (infección de los pulmones)

– Ojo rosado (conjuntivitis)

– Gastroenteritis aguda (inflamación del estómago o los intestinos que provoca diarrea, vómitos, náuseas y dolor de estómago)

– Inflamación o infección de la vejiga}

– Enfermedad neurológica

Estos dos últimos síntomas son menos comunes. Aunque en términos generales los adenovirus causan gravedad sólo en casos raros, también es verdad que cada organismo puede reaccionar de manera distinta.

Síntomas de la hepatitis aguda
Si bien la extraña hepatitis aguda en niños puede comenzar con señales gastrointestinales o de resfriado, es necesario estar atentos a los síntomas comunes de la hepatitis, que es una inflamación del hígado:

– Ictericia (coloración amarilla de la piel y la conjuntiva del ojo)

– Diarrea

– Dolor abdominal

– Cansancio inusual

– Pérdida de apetito

– Orina oscura

– Heces pálidas de color gris o blancuzco

– Picazón en la piel

– Dolor muscular y articular

– Fiebre

Los expertos descartan cualquier vínculo de la enfermedad con las vacunas contra COVID-19 e investigan la coinfección de COVID con adenovirus en 20 casos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Dos estudiantes lesionados en accidente de motocicleta en Sonsonate

Publicado

el

Dos jóvenes estudiantes lesionados tras un accidente de motocicleta en el sector conocido como Palo Combo, en el departamento de Sonsonate.

Los jóvenes se encontraban circulando por la zona cuando ocurrió el siniestro. Tras el accidente, las víctimas fueron trasladadas al Hospital Nacional Jorge Mazzini en un vehículo tipo pick up.

Hasta el momento, se desconoce la causa del accidente y el estado de salud de los heridos. La situación continúa siendo investigada por las autoridades.

Continuar Leyendo

Internacionales

Un exsocio de Pablo Escobar queda en libertad en Colombia

Publicado

el

La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, exsocio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.

Salió de prisión en 2020 tras pagar una pena de más de tres décadas y luego se radicó en Alemania.

La policía detuvo a Lehder el viernes en el aeropuerto el Dorado de Bogotá en virtud de una condena de 1995 por tenencia ilegal de drogas, armas y municiones.

Pero la justicia determinó este lunes que la pena de 24 años por esos delitos ya prescribió y decidió «emitir boleta de libertad», según un boletín.

Apodado el Loco por sus excentricidades, Lehder fue pionero en abrir rutas para que los carteles llevaran droga hacia Estados Unidos, uno de los periodos más sangrientos de Colombia.

La AFP visitó las ruinas de su famosa Posada Alemana, una extravagante finca en el eje cafetero colombiano, donde albergó a un cóndor de los Andes y construyó una estatua del beatle John Lennon.

Hoy los opulentos salones están abandonados.

Lehder empezó en el tráfico de drogas hacia los 20 años y «la gente reconoce en Colombia a La posada alemana como ese ícono del narcotráfico», explicó Miguel Rojas, historiador local.

Solo Lehder y otro de sus socios del cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos.

Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas en una prisión estadounidense.

Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.

Figura icónica del mal en el mundo, Escobar libró una guerra para evitar su extradición a Estados Unidos marcada por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.

El barón de la cocaína murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef

Publicado

el

La reanudación de los bombardeos y las operaciones terrestres en la Franja de Gaza han dejado al menos 322 niños muertos y 609 heridos en los últimos diez días, denunció este lunes Unicef, la agencia de la ONU para la infancia.

Estas cifras incluyen a los niños que, según los informes, murieron o resultaron heridos en el departamento de cirugía del hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, que fue alcanzado en un ataque el 23 de marzo.

La mayoría de estos niños estaban desplazados, refugiados en tiendas improvisadas o en viviendas dañadas, señaló la organización.

«Los niños se han visto de nuevo sumidos en un ciclo de violencia y privaciones mortales», denunció la directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, en un comunicado.

Russell pidió a «todas las partes que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a los niños».

Tras casi 18 meses de guerra, más de 15.000 niños han muerto, más de 34.000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados repetidamente y privados de su derecho a servicios básicos, recordó Unicef.

«El recrudecimiento de los bombardeos incesantes e indiscriminados, combinado con el bloqueo total de la entrada de suministros en la Franja de Gaza durante más de tres semanas, ha puesto a prueba la respuesta humanitaria y a la población civil de Gaza especialmente a su millón de niños», advirtió la organización.

Israel reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo poniendo fin a una frágil tregua, que había dado un respiro a la población durante dos meses.

Además del cese de las hostilidades, Unicef pidió que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave -suspendida desde el 2 de marzo- y la evacuación de los niños enfermos y heridos para recibir atención médica.

Sin dicha ayuda, están escaseando los alimentos, el agua potable y la atención médica, lo que agrava la desnutrición y las enfermedades, alertó la organización.

«Es preciso proteger a la población civil, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, y las infraestructuras esenciales que aún quedan, y liberar a los rehenes» en manos de Hamás.

«El mundo no debe permanecer impasible y permitir que continúe la matanza y el sufrimiento de los niños», añadió.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído