Internacionales
Rusia exige que se reconozcan sus ‘conquistas’ antes de negociar
En un nuevo juego retórico, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que el mandatario Vladimir Putin siempre ha estado “abierto” al diálogo sobre el conflicto, aunque para ello Occidente debe cumplir sus demandas.
Peskov reiteró que la negativa de Estados Unidos y sus aliados europeos de reconocer los territorios que Moscú se anexó de Ucrania, lo cuales reclama como propios, obstaculiza la búsqueda de alternativas para acabar las hostilidades que iniciaron hace más de nueve meses.
Previamente, Moscú también ha exigido amplias garantías de seguridad, incluida una reversión de la extensión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este de Europa.
«El presidente de la Federación Rusa siempre ha estado, está y sigue estando abierto a las negociaciones para garantizar nuestros intereses (…) Estados Unidos sigue sin reconocer los nuevos territorios de Rusia. Y claro, esto dificulta considerablemente la búsqueda de cualquier denominador común que posibilitaría un debate conjunto», aseguró el vocero de Putin en una rueda de prensa, este viernes 2 de diciembre.
Se trata de la primera respuesta pública al llamado del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, que un día antes en Washington afirmó estar dispuesto a conversar si Putin demostraba que “está buscando una manera de poner fin a la guerra».
Las declaraciones de Biden se produjeron durante la visita a la Casa Blanca de su homólogo francés y aliado contra la guerra rusa, Emmanuel Macron. Ambos sostuvieron que harían que Rusia rindiera cuentas por sus «crímenes» en territorio ucraniano, pero paralelamente el presidente de EE. UU. abrió una puerta al diálogo.
No obstante, Biden subrayó que hasta el momento Moscú no ha dado signos de cambio.
Ahora, con el invierno cada vez más fuerte, los países occidentales intentan aumentar la ayuda para la nación invadida mientras esta se tambalea por los ataques con misiles y aviones no tripulados rusos contra la infraestructura energética clave, que dejan a millones de ucranianos sin calefacción, electricidad ni agua.
En su última actualización sobre las hostilidades, el Estado Mayor de Ucrania indicó que los combates se están librando en el este del país, con la ciudad de Bakhmut como el principal objetivo de los asaltos de artillería de los militares del Kremlin, mientras que las tropas rusas en las regiones de Jersón y Zaporizhia, en el sur, permanecen a la defensiva.
Scholz insta a Putin a retirar sus tropas; Moscú exige a Berlín “revisar” su postura sobre Ucrania
Una llamada telefónica este viernes entre el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente ruso, Vladimir Putin, fue el escenario de una serie de demandas y desencuentros.
Putin aseguró que la postura de Berlín y las demás naciones occidentales frente al conflicto es “destructiva”, por lo que pidió al Gobierno alemán “revisar” su enfoque.
“Se llamó la atención sobre la línea destructiva de los Estados occidentales, incluida Alemania, que están inyectando armas al régimen de Kiev y entrenando al Ejército ucraniano (…) Todo esto, así como el amplio apoyo político y financiero a Ucrania, lleva al hecho de que Kiev rechaza por completo la idea de cualquier negociación», señaló el Kremlin.
Además, Putin defendió los ataques con misiles por parte de sus tropas contra la infraestructura civil en territorio ucraniano. Dijo que son “inevitables” y una respuesta forzada a los ataques ucranianos contra instalaciones rusas, incluido un puente clave entre Rusia y Crimea, península en el sur ucraniano que Moscú se anexó en 2014.
Por su parte, el líder del Gobierno alemán instó a Putin a retirar sus tropas del vecino país y permitir una “solución diplomática”.
Olaf Sholz también ratificó ante el hombre que lleva más de 20 años dirigiendo Rusia la determinación de Alemania de “apoyar a Ucrania” y contribuir a su defensa frente a la agresión rusa, según precisó un comunicado emitido por la Cancillería en Berlín.
Lo expuesto de la comunicación demuestra el abismo entre Rusia y los gobiernos occidentales sobre Ucrania, a pesar de que tanto Moscú como Washington han señalado en las últimas 24 horas que en principio están abiertos a eventuales conversaciones con el Gobierno del país agresor.
Entretanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insiste en que los diálogos de paz solo son posibles si Rusia deja de atacar a su nación y retira sus tropas.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros
El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.



















