Internacionales
Rusia exige que se reconozcan sus ‘conquistas’ antes de negociar

En un nuevo juego retórico, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que el mandatario Vladimir Putin siempre ha estado “abierto” al diálogo sobre el conflicto, aunque para ello Occidente debe cumplir sus demandas.
Peskov reiteró que la negativa de Estados Unidos y sus aliados europeos de reconocer los territorios que Moscú se anexó de Ucrania, lo cuales reclama como propios, obstaculiza la búsqueda de alternativas para acabar las hostilidades que iniciaron hace más de nueve meses.
Previamente, Moscú también ha exigido amplias garantías de seguridad, incluida una reversión de la extensión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este de Europa.
«El presidente de la Federación Rusa siempre ha estado, está y sigue estando abierto a las negociaciones para garantizar nuestros intereses (…) Estados Unidos sigue sin reconocer los nuevos territorios de Rusia. Y claro, esto dificulta considerablemente la búsqueda de cualquier denominador común que posibilitaría un debate conjunto», aseguró el vocero de Putin en una rueda de prensa, este viernes 2 de diciembre.
Se trata de la primera respuesta pública al llamado del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, que un día antes en Washington afirmó estar dispuesto a conversar si Putin demostraba que “está buscando una manera de poner fin a la guerra».
Las declaraciones de Biden se produjeron durante la visita a la Casa Blanca de su homólogo francés y aliado contra la guerra rusa, Emmanuel Macron. Ambos sostuvieron que harían que Rusia rindiera cuentas por sus «crímenes» en territorio ucraniano, pero paralelamente el presidente de EE. UU. abrió una puerta al diálogo.
No obstante, Biden subrayó que hasta el momento Moscú no ha dado signos de cambio.
Ahora, con el invierno cada vez más fuerte, los países occidentales intentan aumentar la ayuda para la nación invadida mientras esta se tambalea por los ataques con misiles y aviones no tripulados rusos contra la infraestructura energética clave, que dejan a millones de ucranianos sin calefacción, electricidad ni agua.
En su última actualización sobre las hostilidades, el Estado Mayor de Ucrania indicó que los combates se están librando en el este del país, con la ciudad de Bakhmut como el principal objetivo de los asaltos de artillería de los militares del Kremlin, mientras que las tropas rusas en las regiones de Jersón y Zaporizhia, en el sur, permanecen a la defensiva.
Scholz insta a Putin a retirar sus tropas; Moscú exige a Berlín “revisar” su postura sobre Ucrania
Una llamada telefónica este viernes entre el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente ruso, Vladimir Putin, fue el escenario de una serie de demandas y desencuentros.
Putin aseguró que la postura de Berlín y las demás naciones occidentales frente al conflicto es “destructiva”, por lo que pidió al Gobierno alemán “revisar” su enfoque.
“Se llamó la atención sobre la línea destructiva de los Estados occidentales, incluida Alemania, que están inyectando armas al régimen de Kiev y entrenando al Ejército ucraniano (…) Todo esto, así como el amplio apoyo político y financiero a Ucrania, lleva al hecho de que Kiev rechaza por completo la idea de cualquier negociación», señaló el Kremlin.
Además, Putin defendió los ataques con misiles por parte de sus tropas contra la infraestructura civil en territorio ucraniano. Dijo que son “inevitables” y una respuesta forzada a los ataques ucranianos contra instalaciones rusas, incluido un puente clave entre Rusia y Crimea, península en el sur ucraniano que Moscú se anexó en 2014.
Por su parte, el líder del Gobierno alemán instó a Putin a retirar sus tropas del vecino país y permitir una “solución diplomática”.
Olaf Sholz también ratificó ante el hombre que lleva más de 20 años dirigiendo Rusia la determinación de Alemania de “apoyar a Ucrania” y contribuir a su defensa frente a la agresión rusa, según precisó un comunicado emitido por la Cancillería en Berlín.
Lo expuesto de la comunicación demuestra el abismo entre Rusia y los gobiernos occidentales sobre Ucrania, a pesar de que tanto Moscú como Washington han señalado en las últimas 24 horas que en principio están abiertos a eventuales conversaciones con el Gobierno del país agresor.
Entretanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insiste en que los diálogos de paz solo son posibles si Rusia deja de atacar a su nación y retira sus tropas.
Internacionales
Atacan con explosivos consulado ruso en Francia

Tres artefactos explosivos de fabricación casera fueron lanzados este lunes contra la fachada del consulado general de Rusia en Marsella, en el sureste de Francia, sin causar heridos, indicaron fuentes policiales.
Sólo dos de los tres artefactos explotaron en el ataque perpetrado en torno a las 08H00 (09H00 GMT), precisaron estas fuentes.
La policía acordonó la delegación diplomática, situada en un barrio acomodado de la ciudad mediterránea, constató la AFP.
El ministerio ruso de Relaciones Exteriores denunció rápidamente un «ataque terrorista», cuando se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania.
Internacionales
El papa Francisco, aún en «estado crítico,» pasó una «buena noche»

El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y «descansa», informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.
«La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa», afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013.
«La complejidad del cuadro clínico y el tiempo que se necesita para que las terapias farmacológicas hagan efecto obligan a mantener la prudencia sobre el pronóstico», precisó el parte.
Si bien su anemia ha mejorado y su trombocitopenia – disminución del número de plaquetas en la sangre- se ha mantenido estable gracias a las transfusiones de sangre realizadas el sábado, «algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control», indicaron los médicos.
El estado de salud del jefe de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró el sábado con «un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo», así como problemas hematológicos que requirieron «la administración de una transfusión de sangre».
Abele Donati, jefe de la unidad de anestesia y cuidados intensivos del Hospital Universitario de las Marcas, declaró el lunes al diario italiano Corriere della Sera que la insuficiencia renal «podría indicar la presencia de sepsis en fase inicial».
«Es la respuesta del organismo a una infección en curso, en este caso de los dos pulmones», explicó.
Plegarias en todo el mundo
«Debemos esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia (…) que podría tener un desenlace fatal. El papa está ciertamente en buenas manos, pero las próximas horas y días serán decisivos», escribió el domingo en el diario La Stampa el virólogo Fabrizio Pregliasco, que no forma parte del equipo médico de Francisco.
En Roma y el resto del mundo, especialmente en Latinoamérica, se organizaron numerosas oraciones por la salud del papa. Muchos líderes religiosos y políticos dijeron que rezaban por él.
Desde el sábado por la noche, los internautas publicaron cientos de mensajes afirmando que rezaban por Francisco, algunos acompañados de una foto del obispo de Roma solo en la plaza de San Pedro durante la pandemia de covid-19.
El jesuita argentino fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, suscitó una gran preocupación por la salud del papa, ya debilitada por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y de abdomen hasta dificultades para andar.
Los problemas de salud de Jorge Bergoglio avivaron las especulaciones sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivaron las especulaciones sobre una posible renuncia, alimentadas por los opositores de Francisco, sobre todo en los círculos conservadores católicos.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el Corriere della Sera.
Internacionales
Mujer perdió la vista de su ojo derecho por usar lentes de contacto de manera incorrecta

El uso incorrecto de lentes de contacto en entornos acuáticos se ha convertido en un riesgo creciente para la salud ocular.
Un caso impactante es el de Maureen Cronin, una instructora de natación de 53 años, quien sufrió una grave infección ocular, conocida como queratitis por acanthamoeba, después de utilizar sus lentes en piscinas.
La infección devastadora
Cronin, que trabajaba como salvavidas y enseñaba natación, no era consciente de los riesgos que implicaba usar lentes de contacto mientras estaba en el agua.
Comenzó a sentir molestias en su ojo derecho, describiéndolo como si tuviera un grano de arena dentro.
Con el paso de los días, el dolor se intensificó, y la mujer consultó con varios médicos.
Inicialmente, los especialistas le diagnosticaron una laceración corneal y le recetaron gotas oftálmicas, pero su situación empeoró.
Un mes después, un especialista descubrió la verdadera causa de su afección: una infección causada por la acanthamoeba, un parásito microscópico presente en el agua dulce, el agua salada y las piscinas.
Este organismo puede quedar atrapado entre el lente de contacto y la córnea, lo que permite que la infección se propague rápidamente a través de pequeñas abrasiones en el ojo.
La infección, si no se trata a tiempo, puede causar daños severos y permanentes en la visión.
Tras el diagnóstico, Cronin fue hospitalizada durante 48 días en el Stony Brook University Hospital en Nueva York.
A pesar de recibir tratamiento intensivo, su condición continuó empeorando, por lo que se sometió a un trasplante de córnea con la esperanza de recuperar parte de su visión.
Sin embargo, el rechazo del tejido donado complicó aún más su situación, y su capacidad visual se redujo significativamente.
Actualmente, su ojo derecho presenta una apariencia nublada, y Cronin aguarda con esperanza una nueva cirugía que podría mejorar su visión.