Internacionales
Rusia exige que se reconozcan sus ‘conquistas’ antes de negociar

En un nuevo juego retórico, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que el mandatario Vladimir Putin siempre ha estado “abierto” al diálogo sobre el conflicto, aunque para ello Occidente debe cumplir sus demandas.
Peskov reiteró que la negativa de Estados Unidos y sus aliados europeos de reconocer los territorios que Moscú se anexó de Ucrania, lo cuales reclama como propios, obstaculiza la búsqueda de alternativas para acabar las hostilidades que iniciaron hace más de nueve meses.
Previamente, Moscú también ha exigido amplias garantías de seguridad, incluida una reversión de la extensión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este de Europa.
«El presidente de la Federación Rusa siempre ha estado, está y sigue estando abierto a las negociaciones para garantizar nuestros intereses (…) Estados Unidos sigue sin reconocer los nuevos territorios de Rusia. Y claro, esto dificulta considerablemente la búsqueda de cualquier denominador común que posibilitaría un debate conjunto», aseguró el vocero de Putin en una rueda de prensa, este viernes 2 de diciembre.
Se trata de la primera respuesta pública al llamado del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, que un día antes en Washington afirmó estar dispuesto a conversar si Putin demostraba que “está buscando una manera de poner fin a la guerra».
Las declaraciones de Biden se produjeron durante la visita a la Casa Blanca de su homólogo francés y aliado contra la guerra rusa, Emmanuel Macron. Ambos sostuvieron que harían que Rusia rindiera cuentas por sus «crímenes» en territorio ucraniano, pero paralelamente el presidente de EE. UU. abrió una puerta al diálogo.
No obstante, Biden subrayó que hasta el momento Moscú no ha dado signos de cambio.
Ahora, con el invierno cada vez más fuerte, los países occidentales intentan aumentar la ayuda para la nación invadida mientras esta se tambalea por los ataques con misiles y aviones no tripulados rusos contra la infraestructura energética clave, que dejan a millones de ucranianos sin calefacción, electricidad ni agua.
En su última actualización sobre las hostilidades, el Estado Mayor de Ucrania indicó que los combates se están librando en el este del país, con la ciudad de Bakhmut como el principal objetivo de los asaltos de artillería de los militares del Kremlin, mientras que las tropas rusas en las regiones de Jersón y Zaporizhia, en el sur, permanecen a la defensiva.
Scholz insta a Putin a retirar sus tropas; Moscú exige a Berlín “revisar” su postura sobre Ucrania
Una llamada telefónica este viernes entre el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente ruso, Vladimir Putin, fue el escenario de una serie de demandas y desencuentros.
Putin aseguró que la postura de Berlín y las demás naciones occidentales frente al conflicto es “destructiva”, por lo que pidió al Gobierno alemán “revisar” su enfoque.
“Se llamó la atención sobre la línea destructiva de los Estados occidentales, incluida Alemania, que están inyectando armas al régimen de Kiev y entrenando al Ejército ucraniano (…) Todo esto, así como el amplio apoyo político y financiero a Ucrania, lleva al hecho de que Kiev rechaza por completo la idea de cualquier negociación», señaló el Kremlin.
Además, Putin defendió los ataques con misiles por parte de sus tropas contra la infraestructura civil en territorio ucraniano. Dijo que son “inevitables” y una respuesta forzada a los ataques ucranianos contra instalaciones rusas, incluido un puente clave entre Rusia y Crimea, península en el sur ucraniano que Moscú se anexó en 2014.
Por su parte, el líder del Gobierno alemán instó a Putin a retirar sus tropas del vecino país y permitir una “solución diplomática”.
Olaf Sholz también ratificó ante el hombre que lleva más de 20 años dirigiendo Rusia la determinación de Alemania de “apoyar a Ucrania” y contribuir a su defensa frente a la agresión rusa, según precisó un comunicado emitido por la Cancillería en Berlín.
Lo expuesto de la comunicación demuestra el abismo entre Rusia y los gobiernos occidentales sobre Ucrania, a pesar de que tanto Moscú como Washington han señalado en las últimas 24 horas que en principio están abiertos a eventuales conversaciones con el Gobierno del país agresor.
Entretanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insiste en que los diálogos de paz solo son posibles si Rusia deja de atacar a su nación y retira sus tropas.
Internacionales
VIDEO | Persecución policial termina en accidente y deja un detenido

Una persecución policial registrada en la aldea Tojochan, municipio de Tojochán, finalizó en un accidente de tránsito y la captura de un sospechoso, informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.
Según el reporte oficial, los agentes intentaron detener a los ocupantes de un vehículo que desobedecieron la orden de alto. Durante la huida, el automóvil chocó contra otro vehículo particular, momento en que uno de los ocupantes descendió y logró escapar.
Kilómetros más adelante, la policía interceptó y arrestó a Kener Alexander Villatoro Rodríguez, de 20 años, quien portaba un arma de fuego de manera ilegal. El detenido permanece bajo investigación para determinar su posible vinculación con otros hechos delictivos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de los demás involucrados.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.