Economia
Proyectan reperfilar hasta el 54 % de la deuda de corto plazo
El ministro de Hacienda, Jerson Posada, informó que las primeras acciones para reperfilar la deuda de corto plazo del país se proyectan ejecutar en octubre próximo.
El titular detalló que en la actualidad la deuda total de corto plazo es de alrededor de $2,800 millones, e incluye a bancos privados, casas corredoras de bolsas y otras instituciones de Gobierno.
«La propuesta de la banca privada asciende aproximadamente a $1,500 millones, que corresponde alrededor del 54 % del total de la deuda de corto plazo», afirmó.
En este sentido, explicó que esta acción que consiste en extender los plazos de vencimiento de los Letes (Letras del Tesoro) y Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), sin incrementar sus montos, se enmarca en la Estrategia de Manejo de Pasivos que está implementando el Ministerio de Hacienda (MH).
En este sentido apuntó que la propuesta de la banca privada, que fue aceptada por el Gobierno este 4 de septiembre, está diseñada para ejecutar una gestión sostenible de la deuda pública, lo cual va en línea con los objetivos de la mencionada estrategia.
«Es importante destacar que esta operación fortalece la gestión de las finanzas públicas y la consolidación fiscal», comentó Posada a Diario El Salvador.
Al momento actual, la estructura de la deuda de corto plazo de El Salvador, dejada por los gobiernos de ARENA y del FMLN, presenta vencimientos no mayores a 365 días, lo que implica un esfuerzo fiscal importante para cumplir con estas obligaciones, por lo que Hacienda tomó a bien la propuesta que extiende los plazos desde dos, tres, cinco hasta siete años.
El fisco también informó que el proceso de reperfilación «se desarrollará mediante un plan de nuevas emisiones, a través del cual se hará el pago respectivo al vencimiento de cada título en posesión de la banca participante, y posteriormente la emisión de nuevos títulos a un plazo mayor».
Por otra parte, especialistas en el sector bursátil, como la firma Exor Latinoamérica dijeron que se espera que la nueva maniobra de manejo de deuda cuente con el visto bueno de los mercados internacionales.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Economia
Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados
El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.
Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.
“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.
El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.
Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.






