Principal
Ferri entre El Salvador y Costa Rica elevará a dos los viajes semanales por paralización de transporte

El ferri entre El Salvador y Costa Rica aumentará sus viajes semanales a dos debido a las tensiones existentes entre Honduras y Costa Rica a raíz del visado para ingresar a sus territorios y la paralización del transporte que esto ha provocado en la frontera de ambos países.
Así lo señalaron medios internacionales, quienes destacaron, por el momento, son cerca de 300 transportistas los que han visto bloqueada su ruta en la frontera entre Costa Rica y Honduras, por lo que el ferri tomó la decisión de aumentar sus viajes para mantener el flujo económico y comercial en Centroamérica.
Michael Volks, director ejecutivo de Blue Wave, empresa propietaria del ferri, confirmó la medida a medios internacionales. Esta medida permitirá traslados más rápidos entre El Salvador y Costa Rica, a su vez que permitirá mejor movilización hacia Guatemala, Panamá, México y Honduras.
Julio Castilla, presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, confirmó también el aumento de los viajes. «Hemos sostenido conversaciones con los operadores del ferri para negociar una tarifa especial para los miembros de la cámara y el aumento de la frecuencia de los viajes».
El conflicto que ha originado el bloqueo en la frontera entre Costa Rica y Honduras surgió luego que el pasado 6 de octubre, el Ministerio de Seguridad de la nación tica implementó la obligación de visa para los hondureños que deseen ingresar al país, asegurando que era una medida contra las supuestas bandas de sicarios que están ingresando a Costa Rica.
En respuesta, el gobierno de Honduras implementó una medida similar para los transportistas provenientes de Costa Rica. Las autoridades ticas han señalado que, en caso Honduras retire la medida, están dispuestos a obrar de la misma manera.
Judicial
Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.
Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.
En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.
Internacionales
Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.
Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.
Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.
A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.
Nacionales
Gobierno impulsa Escuela Municipal del Café en Chinameca

El Gobierno de El Salvador, a través de la Vicepresidencia de la República, anunció la creación de la Escuela Municipal del Café en el distrito de Chinameca, San Miguel; como parte de una estrategia para potenciar la producción cafetalera en la sierra Tecapa-Chinameca.
La iniciativa busca fortalecer uno de los principales polos cafetaleros de la zona oriental del país, que actualmente aporta el 11 % de la producción nacional, con más de 90,000 quintales de café al año.
El vicepresidente Félix Ulloa sostuvo una reunión con el alcalde de San Miguel Oeste, Elías Villatoro, para dar seguimiento al proyecto, que beneficiará directamente a comunidades cercanas a la sierra.
Según las autoridades, la Escuela Municipal del Café no solo brindará formación técnica a productores actuales, sino que también capacitará a las nuevas generaciones en el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, atraer inversión y anticipar desafíos relacionados con el cambio climático.