Principal
El Salvador construye las bases para una industria aeronáutica competitiva

La Autoridad de Aviación Civil, entidad autónoma gubernamental, celebró la primera Aeroexpo 2023 en el país para exponer las perspectivas para el corto y el mediano plazo.
“El Salvador tiene mucho potencial para seguir explorando esta industria y creando más oportunidades, la formación de talento humano, el impulso turístico, apoyo a la aviación general y sobre todo tener un liderazgo regional”, consignó la AAC.
Las inversiones son parte del aporte que hace el Gobierno para mostrar la fuerza que tiene la aeronáutica en el país. El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma CEPA, Federico Anliker, detalló cuáles son los proyectos que se han materializado en la actual administración.
“La capacidad instalada que tenemos actualmente en el Aeropuerto Internacional de El Salvador es para manejar 5.5 millones de pasajeros, con la inversión de los 60 millones de dólares que hicimos en la nueva terminal (…) Estamos ya, próximamente, (listos para) poner la primera piedra de la ampliación del check in (…), una inversión de 11 millones de dólares”.
También hay intervenciones importantes en el Aeropuerto de Ilopango, un punto importante para los usuarios pero que había sido abandonado por las gestiones previas. “En el Aeropuerto de Ilopango estamos a un mes de inaugurar una nueva terminal de aproximadamente 750 metros. Será moderna, eficiente y de primer mundo”, agregó Anliker.
El Salvador es uno de los pocos países que ha conseguido mantener la Categoría 1 en Seguridad Ocupacional, confirmada por la Administración de Aviación Federal (FAA, por sus siglas en inglés). Esta es la mejor calificación y poder mantenerse con estos estándares exige un trabajo constante.
También en el país hay esfuerzos para fortalecer la preparación de profesionales en mantenimiento de aeronaves, pilotos, tripulantes de cabina, entre otros.
Nacionales
Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.
Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.
La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.
Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.
Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.
Nacionales
Mujer pierde la vida tras ingerir sustancia tóxica en Nahuizalco

Una mujer de 34 años falleció en las últimas horas tras ingerir una sustancia tóxica en su vivienda, ubicada en el cantón Sabana San Juan Abajo, en el municipio de Nahuizalco, Sonsonate.
Según el informe preliminar, la joven se dirigió a su habitación y consumió una pastilla utilizada comúnmente en fertilizantes. Tras el hallazgo, fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional Jorge Mazzini, pero al llegar al centro médico ya no presentaba signos vitales.
Hasta el momento, se desconocen las causas que habrían motivado su decisión. Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) han iniciado una investigación para esclarecer los hechos.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv