Principal
El Plan Cero Tolerancia busca reducir cifras de siniestralidad vial

El Gobierno ha puesto en marcha el Plan Cero Tolerancia que incluye diversas acciones que buscan incidir en la disminución de las cifras de siniestralidad vial.
Una de estas medidas es la instalación de cercos antidopaje donde se cierra todo un perímetro para que, de manera aleatoria, los conductores puedan someterse a una prueba de alcoholemia.
“Todo este plan conlleva otro tipo de controles vehiculares, nosotros tenemos controles que estén enfocados en el cumplimiento normativo donde evaluamos que todos los conductores y vehículos anden con sus documentos en regla, que anden los dispositivos de seguridad también, aquí se aborda a las personas y se les pide su tarjeta de circulación, su licencia de conducir”, explicó el director general de Tránsito, Alfredo Alvayero.
Con estos controles se previene que conductores manejen sin licencia o conduzcan vehículos de otra clase a la permitida en su documento.
Además, se llevan a cabo controles específicos para verificar que se conduzca respetando los límites de velocidad que estipula la ley de tránsito.
La información del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI), demuestra que el abuso de velocidad es la segunda causa de siniestros que tienen como resultado personas lesionadas o fallecidas.
“Tenemos dispositivos electrónicos que nos permiten medir velocidad, el equipo de gestores hace un par de meses, recibió un lote de pistolas para poder medir la velocidad y eso nos permite establecer controles en diferentes puntos del país y lo hacemos en conjunto con la Policía Nacional Civil”, indicó el funcionario.
Cabe recordar que cada carretera en el país tiene sus límites de velocidad permitida de acuerdo con el tipo de infraestructura y que es necesario respetarlos para evitar conductas de riesgo.
Asimismo, bajo el Plan Cero Tolerancia son ejecutadas otras acciones como los patrullajes para identificar a conductores distraídos, las verificaciones del respeto a los horarios de circulación para el transporte de carga y las revisiones al transporte público de pasajeros.
Internacionales
Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.
«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.
«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.
El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.
El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.
De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.
Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.
En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.