Connect with us

Política

Presidente Bukele tilda de «superficial» críticas por soldados y policía en la Asamblea Legislativa

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele calificó de «superficial» las críticas que ha recibido sobre el uso de militares en la Asamblea Legislativa durante la convocatoria extraordinaria del domingo, en la que se dirigió a una multitud de personas en el exterior de ese órgano de Estado.  

“En el evento de ayer no hubo ni siquiera un golpeado, mucho menos un disparo o un mueble roto. Pero en otros lugares, 4 salvadoreños murieron a manos de los criminales que ellos protegen. Se escandalizan por lo primero, pero no creen que sea urgente hacer nada por lo segundo”, señaló Bukele en su cuenta de Twitter.

Seguido, el presidente hizo referencia a las miles de vidas que se perdieron durante el periodo de la guerrea civil en El Salvador y la delincuencia que afecta a diario al salvadoreño común, producto las diferencias y el mal proceder en los últimos años de los partidos políticos como ARENA y el FMNL y algunos de sus diputados.   

“En nuestro país, tristemente, siempre ha habido ciudadanos de primera y de segunda clase. Decenas de miles de salvadoreños murieron asesinados. Nos convirtieron en el país MÁS PELIGROSO DEL MUNDO, muchas de esas armas compradas con dinero que salió de los partidos políticos”.

Las críticas del presidente también fueron para sus retractores políticos que hoy defienden a los diputados y exfuncionarios inmersor presuntas reuniones con miembros de estructuras criminales a cambió de favorecimientos políticos.

“Lo más triste, es que muchos de los que los defienden, no gozan de esos privilegios. No tienen escoltas o PPI y probablemente hasta han sido víctimas de la delincuencia que los diputados no quieren combatir. Están tan acostumbrados a defender al patrón, que ya ni se dan cuenta.”, dijo.

Además, a los diputados de la Asamblea Legislativa les exhortó a aprobar lo antes posible el crédito de $109 millones de la fase III del Plan Control Territorial , y les invitó a no “renegar” más por la falta de seguridad, misma por la  cual no quieren dar sus votos por el beneficio del El Salvador.

“12 horas estuvieron sin PPI y hasta pidieron intervención internacional por esa “gravísima violación a sus derechos”. ¿Y el 99% de los salvadoreños que no tienen guardaespaldas? ¿Y los que contienen la respiración cada vez que para el bus? ¿Por qué ellos no merecen seguridad?”, cuestionó Bukele.

El presidente cerró su pronunciamiento señalando que al final de este día lunes se conocerá “quiénes están a favor del pueblo y quiénes no”, de aprobarse o no el préstamo de la fase III del Plan Control Territorial esta semana, una vez discutido el proyecto en la Asamblea Legislativa.

“Al final, cuando las aguas se calmen (como todo), quedará claro quienes estamos luchando por el pueblo y quienes no. Por el contrario, financian delincuentes, al mismo tiempo que bloquean los fondos para nuestros policías y nuestros soldados, y para proteger a los salvadoreños”, sentenció Bukele.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Política

Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030

Publicado

el

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.

El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.

Continuar Leyendo

Política

Elecciones 2027 definirán rumbo de transformaciones sociales en El Salvador, advierten expertos

Publicado

el

Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales programadas para el 28 de febrero de 2027 se perfilan como un momento clave para determinar el futuro de las transformaciones sociales en El Salvador, señalaron los académicos Óscar Martínez Peñate, Mauricio Rodríguez y Juan Contreras.

Durante los comicios, los salvadoreños en el país y en el exterior elegirán al presidente para el período 2027-2033, así como a los diputados y miembros de concejos municipales para el trienio 2027-2030, entre una amplia gama de candidatos, incluidos los de oposición.

Martínez Peñate, politólogo, destacó que los resultados definirán la profundización de la “refundación del Estado” iniciada en 2019 y la consolidación del Modelo Bukele de seguridad, reconocido internacionalmente por su efectividad contra pandillas y crimen organizado. “La ciudadanía tendrá el derecho soberano de decidir sobre la reelección del presidente Bukele y continuar con la paz, seguridad, democracia y respeto de los derechos humanos”, indicó.

Según la encuesta más reciente de CID Gallup de septiembre, el 87 % de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele y el 90 % respalda su política de seguridad.

Rodríguez, sociólogo, señaló que la oposición buscará aumentar su representación en la Asamblea Legislativa para limitar la gobernabilidad del Ejecutivo y frenar los cambios impulsados por el gobierno. Contreras, abogado especialista en materia electoral, añadió que la estrategia de los opositores se centrará en ganar más diputados, considerando que la gobernabilidad es clave para aprobar reformas, leyes y el presupuesto anual del Estado.

Actualmente, Nuevas Ideas cuenta con mayoría simple (31) y calificada (40) de los 60 diputados, lo que ha permitido la prórroga mensual del régimen de excepción desde marzo de 2022 y la aprobación del Presupuesto General del Estado 2026, que asciende a $10,555.6 millones, con una inversión histórica de $3,886.9 millones en Educación, Salud, Seguridad y Defensa.

La oposición, conformada por ARENA, VAMOS y FMLN, busca derogar el régimen de excepción y ampliar su presencia legislativa, aunque los expertos coinciden en que el resultado final dependerá del voto de la ciudadanía, que decidirá si continúa el proyecto de transformación liderado por Bukele.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído