Connect with us

Política

Nuevas Ideas con 81.2 % de preferencia para la elección legislativa

Publicado

el

La preferencia electoral de la población salvadoreña hacia Nuevas Ideas de cara a los comicios de diputados de la Asamblea Legislativa, a desarrollarse el 4 de febrero próximo, alcanza el 81.2 % según la última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Según dicho estudio, ejecutado del 11 al 29 de noviembre, «si las elecciones se realizaran este próximo domingo», por los candidatos a diputados del FMLN solo votaría el 5.5 %, mientras que el 3.9 % lo haría por GANA, el 3.6 % por ARENA, el 2 % por VAMOS, el 1.5 % por Nuestro Tiempo, y el resto de los partidos contendientes obtendría entre 0.7 % y 0.1 %.

Dichos resultados le permitirían al partido cian continuar en el congreso salvadoreño como la primera fuerza política. Actualmente, la bancada la integran 56 diputados que hacen mayoría simple y calificada para darle gobernabilidad al Gobierno del presidente Nayib Bukele.

El presidente de la Asamblea Legislativa y diputado de Nuevas Ideas, Ernesto Castro, tras conocer los resultados de la encuesta del IudopUCA afirmó: «Esto simplemente nos llama a seguir trabajando, a redoblar esfuerzos. Tenemos que continuar con lo que se está haciendo y mejorarlo, si es posible. Tenemos que seguir escuchando al pueblo salvadoreño y seguir haciendo lo que siempre se tuvo que hacer en este país; hacer las cosas de una manera correcta».

Agregó que la encuesta «lo que está reflejando [es] alrededor de 52 diputados» que obtendría el partido cian, de 60 que serán elegidos bajo la nueva distribución político-administrativa que redujo la cantidad de las curules.

«No se ha tomado en cuenta el voto de la diáspora, pero más importante es que la población está clara de que este país lo que necesita es continuar con la gobernabilidad, que es lo único que le ha dado los resultados a este país que ahora se está disfrutando en cada uno de los territorios», consideró Castro.

De acuerdo con la encuesta universitaria, para la elección legislativa habría un ausentismo de 9.3 %; mientras que el 1.3 % respondió que anulará su voto; y el 9 % no respondió o dijo que el voto es secreto.

Aparte del bajo respaldo electoral que reciben los partidos de oposición para la elecciónlegislativa, la población mantiene una mala opinión de cada uno, según se refleja en los resultados de la encuesta ante la pregunta: ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente cuando piensa en el partido…?

Para ARENA y el FMLN los términos que más mencionaron los encuestados fueron corrupción, mal trabajo, incompetencia, pobreza, volver al pasado, los mismos de siempre, ladrones, violencia, fraude, traición, entre otros.

Mientras que para VAMOS y Nuestro Tiempo predominaron «no conoce el partido», nada, partido sin futuro, corrupción, irrelevante, más de lo mismo, inexistente, entre otros.

A Nuevas Ideas lo definieron como un buen partido y lo asociaron con mejorar el país, la seguridad, la paz, el cambio, el partido del presidente, ha ayudado, entre otras respuestas.

Respecto a la confianza que la población tiene en el proceso que desarrolla el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la encuesta señaló que el 45.2 % consideró que los próximos comicios serán limpios, de los que 11. 9 % lo atribuyó a que el organismo colegiado es confiable.También el 5.1 % lo adujo a que la corrupción está disminuyendo y el 4.7 % expresó que se percibe confianza y transparencia. El 4 % consideró que las elecciones serán limpias porque hay más seguridad en el país. Agregaron otras razones, entre estas que las nuevas leyes son más estrictas y que habrá observadores nacionales e internacionales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído