Política
CARLOS CALLEJA Y CARMEN AIDA LAZO PRESENTAN PROGRAMA DE FORMACIÓN DUAL EN TECNOLOGÍA

En El Salvador, uno de cada dos jóvenes entre 15 y 19 años vive en situación de pobreza, 14.4 es la tasa de desempleo de los jóvenes, es el doble de la nacional, y solo el 11% de la población con 18 años o más tiene acceso a una carrera universitaria. Para Carlos y Carmen Aída conectar a los salvadoreños y salvadoreñas con las oportunidades de trabajo es vital para mejorar los salarios, por esta razón, han creado CAPACITATECH.
CAPACITATECH, es un programa de formación dual en tecnología, es una propuesta que brindara capacitaciones en el puesto de trabajo, permitiéndoles ofrecer servicios específicos que las empresas de tecnología requieran. Las capacitaciones serán enfocadas en diferentes servicios con ejes transversales de Microsoft Office en inglés, mercadeo digital, programación de software, elaboración de páginas web, entre otras. Se enfocará en educación de calidad, el 75% de los profesores, como mínimo, además deberán tener experiencia trabajando con empresas internacionales.
“CAPACITATECH, es otra de las apuestas en nuestro Plan de País, en el tema de generación de empleo, lo que cambiaría la vida de nuestros jóvenes. Esto es una apuesta ganar-ganar tanto para los jovenes como para las empresas, ya que se obtendran mejores resultados que se verán reflejados en mejores salarios. Este modelo permite al estudiante conocer el ambiente laboral de primera mano y mejorar su curva de aprendizaje, vamos a capacitar a nuestra gente con lo que cambiaremos sus vidas.”, Dijo el candidato, Carlos Calleja”.
CAPACITATECH, beneficiará a jóvenes que al terminar su bachillerato podrán capacitarse en competencias tecnológicas y vincularse directamente con la empresa, además de percibir un incremento en su salario, también se incentivará la participación femenina, hoy por hoy, en El Salvador, de cada 10 estudiantes de carreras tecnológicas solo 2 son mujeres; otro de los beneficios son la creación de 25,000 empleos directos en el área de programación, 2% de la necesidad de trabajos en Estados Unidos, con un salario promedio de $1,500, es decir mas de millon y medio de dólares de ingreso a trabajadores por año.
“Este programa no solo se trata de capacitaciones, sino de vincular a los jóvenes con la demanda que se generará por el desarrollo del sector tecnológico en los Distritos Tech, iniciativa que lanzamos recientemente junto con Carmen. Solo en el sector tecnológico vamos a formar por lo menos a 20,000 bachilleres de esta manera, la creación de trabajos se hace por medio de la vinculación con la educación, y nosotros sabemos cómo hacerlo. Las oportunidades van a existir y los salvadoreños van a tener acceso a ellas para a salir a delante”, destacó Carlos Calleja.
“Con Carlos hemos estado identificando posibles fuentes dentro del presupuesto desde donde se pudiera financiar nuestras propuestas, por ejemplo, podemos ahorrarnos hasta 200 millones de dólares cambiando la forma en la que se compran los bienes y servicios en el Gobierno, de acuerdo al último informe del BID. Es importante destacar que la formación dual es un sistema práctico de aprendizaje de probada eficacia, aplicado en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En estos países, el bajo desempleo juvenil se atribuye a menudo a la eficacia de este sistema, que proporciona gran número de jóvenes con educación y formación de calidad en las calificaciones reconocidas que solicitan las empresas”. Palabras de la candidata, Carmen Aída Lazo.
CAPACITATECH, desarrollará tres escuelas técnicas para brindar una formación dual a jóvenes bachilleres en competencias tecnológicas. El enfoque de capacitación es el siguiente:
- Capacitación de un año a medio tiempo para que los jóvenes tengan la opción de brindar freelance services. (500 alumnos por escuela técnica por año, con opciones de becas por talento en examen de admisión)
- Capacitación de dos años adicionales a medio tiempo para que sean capaces de prestar servicios en empresas de Business Process Outsourcing. Esta modalidad de medio tiempo les permitirá ofrecer su trabajo a las empresas que se encuentren en los Distritos Tech. (500 alumnos por escuela técnica por año, con opciones de becas por talento en examen de admisión)
- Capacitaciones de tres meses, orientadas directamente a nuevas oportunidades de servicios que Innova-Proesa proponga.
- Ejes transversales de educación: paquete Microsoft Office e inglés
- Enfoque en la calidad de la enseñanza: 75% de los profesores deberán tener experiencia trabajando con empresas internacionales.
Para más información:
www.carloscallejapresidente.com/distritos-tech
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.