Empresarial
Banco Cuscatlán y Ministerio de Trabajo lanzan programa “Sonriendo al Futuro”
En conmemoración del Día Mundial de Ahorro que se celebra cada año en la fecha 31 de octubre, Banco Cuscatlán, lanza el programa “Sonriendo al Futuro”.
Durante el presente mes, la institución financiera número uno del país, intensificará presencia a nivel nacional con el apoyo del Ministerio de Trabajo que ha permitido brindar charla sobre la importación de contar con salud financiera a un total de 300 madre solteras de San Salvador que buscan integrarse al mundo laboral.

“Sonriendo al Futuro” es parte de la visión estratégica de sostenibilidad del banco, la cual contempla la iniciativas relacionadas al desarrollo económico, gobernanza y ética, con especial enfoque a la educación e inclusión financiera, para propiciar que las familias y empresa salvadoreñas puedan tomar mejores decisiones, más informadas y más responsables para su futuro y el de El Salador.

“Gracias a este programa las diferentes iniciativas de educación e inclusión financiera que ha venido desarrollado desde el 2016, cuando surgió un nuevo Banco Cuscatlán, podrán tener un mayor enfoque y más alcance para toda la población”, dijo Ximena Robin, Subgerente de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Banco Cuscatlán.
El programa permite con ello capacitaciones gratuitas en finanzas personales para colaboradores de empresas que poseen la planilla con el banco.

Patricia Torres, Oficial de Relaciones de Banco Cuscatlán en Tu Empresa, área que brinda las capacitaciones destacó.
“Durante las capacitaciones que damos los clientes toman conciencia del rumbo financiero de su familia y que acciones deberían corregir para asegurar su retiro digno y pasar a la última etapa de su vida sin mayor sobresalto”.

Las sesiones pueden realizarse de manera presencial o virtuales en las que se enseña hacer un plan de ahorro, saber que son los gastos hormigas, cómo elaborar un presupuesto, conceptos básicos del ahorro, así como el uso adecuado de los productos financieros para evitar el deterioro crediticio.

Además, el programa “Sonriendo a Futuro” contempla en su Gerencia de Soluciones Financieras, un tipo de capacitación diferencia para clientes que, por uso inapropiado de sus productos financieros, situación de desempleo o graves de salud, han caído en mora y necesitan apoyo para restructurar su deuda y desahogar su situación económica.
“La Educación financiera es aquella que nos permite conocer y tener conocimiento de cómo gastar nuestro dinero o como administrarlo. Son todos los conocimientos que llegamos a aprender para poder llevar bien administrado nuestro capital, saber en qué gastamos al final de cada mes”. Mónica Martínez, representante de Banco Cuscatlán.



Empresarial
La evolución hacia un ecosistema integral de energía solar
Después de más de 14 años liderando la generación de energía solar en El Salvador y la región, ENERSYS SOLAR da un paso decisivo en su evolución
corporativa con la creación de TRINERGY, un ecosistema que integra tres soluciones complementarias: ENERSYS, AMPER X y EVM.
Lo que comenzó como una empresa especializada en proyectos fotovoltaicos se ha transformado, con el tiempo, en un modelo integral que combina generación, almacenamiento y movilidad, consolidando a TRINERGY como una marca única que
responde a los retos energéticos del presente y del futuro.

“TRINERGY representa la evolución natural de nuestro crecimiento. De ENERSYS nace una visión más amplia, que incorpora el almacenamiento inteligente y la movilidad sostenible, para ofrecer soluciones que impulsan el desarrollo y la competitividad de las empresas. En TRINERGY creemos que la sostenibilidad también es rentable: su ahorro es nuestro negocio”, afirmó Oscar Funes, Presidente de TRINERGYU
Un ecosistema con impacto real
El ecosistema TRINERGY refleja más de $200 millones de inversión en proyectos, 1.6 millones de MWh de energía generada y más de 1 millón de toneladas de CO₂ reducidas. La empresa ha contribuido con más de 200 empleos directos y 400 indirectos, apoyandos ectores clave como la industria, transporte, educación y comercio.
Sus tres líneas de negocio fortalecen el modelo de eficiencia energética en todas sus etapas:
• ENERSYS: líder en generación solar, con más de 80 proyectos fotovoltaicos de
autoconsumo que reducen 72,000 toneladas de CO₂ anuales.
• AMPER X: soluciones de almacenamiento que aseguran continuidad energética y reducen
costos operativos.
• EVM: movilidad eléctrica para empresas, que transforma la logística industrial con menores emisiones y mayor eficiencia.

Energía que impulsa desarrollo
TRINERGY es más que la unión de tres empresas: es la evolución de una visión que busca que
las compañías sean más eficientes, rentables y sostenibles.
Su ecosistema contribuye al desarrollo de El Salvador al fomentar la transición energética, la independencia de los combustibles fósiles y la innovación tecnológica en el sector productivo.
TRINERGY nace en el momento justo y oportuno, en un contexto donde las iniciativas gubernamentales impulsan la adopción de energías limpias a través de leyes y beneficios accesibles para los usuarios finales. Estas medidas promueven un crecimiento sostenible

Empresarial
Visa Payments Day 2025, la plataforma para impulsar la transformación de los pagos en la región
La evolución del ecosistema de pagos en Centroamérica tomó protagonismo en el Visa Payments Day 2025, un evento que reunió a bancos emisores, adquirentes, fintechs, y comercios de Guatemala, Honduras y El Salvador para trazar juntos el camino hacia un futuro más innovador, seguro y conectado. El evento reafirmó la apuesta de Visa por liderar el desarrollo de una infraestructura de pagos de primer nivel en la región.
Durante la jornada, se abordaron temas clave para el mercado centroamericano, como servicios de valor agregado, que ayudan a las instituciones financieras y comercios a diferenciar su propuesta de valor y ofrecer experiencias más personalizadas a los consumidores; así como también soluciones de seguridad, que acompañan al titular de la tarjeta en cada etapa de su jornada de pago, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales; y el desarrollo de la infraestructura de aceptación, fundamental para facilitar el acceso y la interoperabilidad de los pagos digitales
Los expertos abordaron la importancia de la inteligencia artificial y cómo representa una oportunidad única para transformar industrias y acelerar la innovación. Se enfatizó en la IA como una herramienta que potencia las capacidades humanas en lugar de sustituirlas, impulsando la colaboración entre personas y máquinas. Además, del impacto que la automatización tendrá en el futuro del trabajo, subrayando la importancia de adaptar la educación y la formación profesional. Y cómo las startups y empresas emergentes pueden aprovechar el potencial de la IA para resolver problemas complejos y crear soluciones escalables que beneficien a la sociedad.
También se discutió sobre el futuro de los pagos digitales centrados en el consumidor, analizando cómo las tendencias globales pueden adaptarse a las necesidades de los mercados de Guatemala, Honduras y El Salvador; soluciones de emisión y fidelización de clientes, que permiten a las instituciones ofrecer programas innovadores para retener y premiar a sus usuarios; así como el rol de Visa Consulting & Analytics, que va más allá de la consultoría tradicional para ofrecer análisis estratégicos que impulsan el crecimiento sostenible del ecosistema.
“El Visa Payments Day 2025 en Guatemala, Honduras y El Salvador destacó cómo la creciente adopción de pagos sin contacto impulsa sectores clave como pymes, turismo y movilidad urbana, fortaleciendo el comercio y la conectividad en la región. El encuentro entre actores del ecosistema evidenció el papel de la innovación y la tecnología en la construcción de un futuro financiero más dinámico, inclusivo y conectado”, afirmó Juan Pablo Taylor, Gerente General de Visa Guatemala, Honduras y El Salvador.
Con eventos como el Visa Payments Day, Visa reafirma su compromiso de seguir impulsando la evolución de los pagos digitales en Guatemala, Honduras y El Salvador, fomentando alianzas estratégicas y ofreciendo soluciones que respondan a las necesidades de un mercado cada vez más dinámico, seguro y conectado.
Empresarial
La Fundación Gloria Kriete y PBS El Salvador clausuran la tercera edición del Programa de Mentorías
44 jóvenes universitarios concluyen su proceso de desarrollo profesional y humano junto a mentores voluntarios de PBS.
Con entusiasmo y orgullo, PBS El Salvador, en alianza con la Fundación Gloria Kriete, celebró la clausura de la tercera edición del programa una iniciativa que promueve el crecimiento profesional y personal de jóvenes universitarios del Programa Oportunidades, a través del acompañamiento directo de colaboradores voluntarios de PBS.

Durante tres meses, 44 mentores y 44 mentees compartieron aprendizajes, experiencias y metas, consolidando un espacio de intercambio que ha
contribuido a fortalecer las competencias de empleabilidad, liderazgo y confianza en los jóvenes. Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 100 estudiantes, de los cuales 34 ya se encuentran trabajando, 21 en plazas fijas y 13 en pasantías remuneradas, en sectores como tecnología, industria, retail, medios, finanzas y organizaciones sociales, incluyendo oportunidades dentro del propio equipo de PBS.
“La mentoría es un acto de generosidad profesional, pero también de profundo compromiso social. Nos llena de orgullo ver cómo esta alianza ha transformado vidas, inspirando tanto a los mentees como a nuestros colaboradores. Cada historia de superación confirma que acompañar y creer en los jóvenes es una forma poderosa de construir país”, expresó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.
Por su parte, Violeta Artiga, Subdirectora del Programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete, destacó el impacto que tiene el programa en el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil: “En cada edición reafirmamos que la alianza con PBS abre puertas reales para los jóvenes del Programa Oportunidades de la FGK. Este acompañamiento cercano les permite descubrir su potencial, prepararse para el mundo laboral y soñar en grande. Verlos dar estos pasos nos llena de esperanza y nos motiva a seguir multiplicando oportunidades.”

El evento de clausura reunió a mentores, mentees y representantes de ambas organizaciones en un encuentro lleno de emociones, testimonios y proyección de resultados. Los participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes, reflejando el valor de la colaboración entre el sector privado y la sociedad civil en la construcción de un futuro más equitativo para la juventud salvadoreña.
La iniciativa se enmarca en el compromiso de PBS con la sostenibilidad y la educación como motor de desarrollo. A través del programa, los jóvenes reciben mentoría en áreas como tecnología, ingeniería, contabilidad, ventas, marketing y liderazgo, mientras que el Programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete les brinda formación integral en empleabilidad, acompañamiento emocional y exploración vocacional.
Con esta tercera edición, PBS reafirma su propósito de generar valor más allá del negocio, impulsando oportunidades reales para quienes serán los protagonistas del futuro de El Salvador.









