Nacionales
VIDEO: El Salvador es más seguro ahora que hace tres años, la estrategia de seguridad pública del Gobierno es exitosa
Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
En tres años el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha logrado hacer los cambios más importantes de las últimas tres décadas en el tema de seguridad pública. El Salvador es ahora un país más seguro.
La reducción de los homicidios es el indicador más importante. De 30 homicidios que eran reportados cada día, en las anteriores administraciones, se ha pasado a un promedio de 1.4, con una tendencia sostenida a continuar bajando ese promedio.
La seguridad de los salvadoreños es uno de los ejes transversales en los planes del Gobierno. A menos de 20 días de haber asumido el poder, el Presidente Nayib Bukele anunció la implementación del Plan Control Territorial (PCT) que entró en vigor el 19 de junio de 2019.
El referido plan, de siete fases, ha ido avanzando en cuanto a las etapas: Etapa de preparación, oportunidades, modernización y, la actual, de incursión en las comunidades. Los resultados del PCT han sido exitosos y otros países quieren replicarlo.
En los primeros tres años de administración se acumulan 129 días con cero homicidios en El Salvador; en los tres gobiernos anteriores solo hubo un día, es decir, en 15 años ningún presidente se interesó por la seguridad de los ciudadanos.
El Presidente Nayib Bukele impulsa la dignificación del trabajo de las instituciones de seguridad, mejorando las condiciones laborales de soldados, policías y del personal de la Dirección General de Centros Penales.
En estos primeros años se ha avanzado en los planes de modernización de las instituciones de seguridad, (fase III del PCT) incrementando el número de personal, dotando de mejores equipos y de tecnología de vanguardia.
La Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) disponen de armamento de última generación, chalecos antibalas, vehículos tácticos, drones, entre otros recursos nuevos que sirven para la Guerra contra las pandillas.
El Presidente preparó las condiciones de las instituciones para ir a la guerra contra las pandillas, además promovió reformas a leyes penales y llevó la iniciativa a la Asamblea Legislativa, para aplicar el régimen de excepción, con el que se ha capturado a más de 35,000 terroristas que mantenían en zozobra a los salvadoreños honrados.
Se debe de hacer un breve análisis de cómo estaba el país tres años atrás en el tema de seguridad y de las condiciones en las que se encuentra hoy… Incluso a escala internacional se han cambiado las alertas para viajeros y han aumentado las cifras de extranjeros que llegan al país ante la mejora de la seguridad.
Sucesos
Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.
Nacionales
VIDEOS | Así fueron capturados dos extranjeros por narcotráfico tras persecución marítima en costa salvadoreña
Una lancha que transportaba droga fue interceptada frente a las costas de Mizata, en el departamento de La Libertad, tras una persecución marítima coordinada por la Fuerza de Tarea Naval Tridente, con apoyo aéreo de la Fuerza Aérea, según informó esta noche el ministro de Defensa, René Merino Monroy.
Según el reporte, al verse acorralados, los tripulantes dirigieron la embarcación hacia tierra firme.
En la playa La Bocana, de Mizata, fue detenido Jarinton Javier Ruiz, de nacionalidad nicaragüense, mientras que Luis Alfredo García Guevara, de origen guatemalteco, intentó huir, pero fue localizado y capturado gracias a la coordinación con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
El ministro Merino Monroy reafirmó que el narcotráfico no tiene espacio en las costas salvadoreñas, y destacó que las fuerzas de seguridad continuarán actuando con firmeza para garantizar la protección del territorio nacional.
Tras varios minutos de tensión, las autoridades capturaron a Javier Ruiz, de nacionalidad nicaragüense, y Luis Alfredo García Guevara, originario de Guatemala. Ambos fueron arrestados y el cargamento de droga incautado, representando otro duro golpe al narcotráfico internacional. pic.twitter.com/imuXRr9YZg
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 6, 2025







