Nacionales
¡Tome nota! Oleaje alto en la costa salvadoreña se mantendrá hasta el 8 de septiembre

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que el oleaje más alto y rápido continúa este lunes y, según la información actualizada, se extenderá hasta este 8 de septiembre. Normalmente el oleaje es de 1.5 metros de altura y 35 kilómetros por hora de velocidad, pero hoy se espera que tenga velocidad de hasta de 50 k/h.
La marea alta será entre las 3 y 6 de la madrugada y tarde, inundando la parte alta de las playas, mientras que la marea baja será entre las 9 y 12 de la mañana y noche, dejando al descubierto la parte baja de las playas.
Según detalló el MARN, las mareas vivas ocurren cuando el rango, diferencia de la altura del nivel del mar en marea alta y baja, sobrepasa un umbral preestablecido. En Acajutla el rango será de 2.4 metros, en La Libertad 2.5 metros, en El Triunfo 3.2 metros y en La Unión 3.7 metros.
«Estar atentos porque puede haber volcamiento de embarcaciones y ahogamiento de personas, ya que también estamos en período de mareas vivas», publicó el MARN en X (antes Twitter).
En relación con las condiciones climáticas para este día, a partir del mediodía se esperan lluvias y tormentas sobre la cordillera volcánica del país, con mayor énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y al final de la tarde se tendrán en la franja norte del territorio, las cuales se vendrán desplazando hacia el suroeste al inicio de la noche.
Durante la noche a la madrugada del martes, se espera ingreso de lluvias y tormentas en la zona oriental, las cuales se irán desplazando hacia la costa. El viento estará del noreste y este durante todo el día, por la tarde se tendrá el ingreso de la brisa marina, la velocidad entre los 6 a 12 km/h en todo el periodo. Estas condiciones se deben a que se tiene la influencia de la vaguada y una onda tropical que estarán favoreciendo las lluvias y tormentas en el territorio nacional.
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.