Connect with us

Nacionales

Sala de lo Constitucional saturada por el aumento de casos pendientes, entre ellos, la interpretación a Ley Especial de Escuchas Telefónicas

Publicado

el

La acefalía que enfrentó la Sala de lo Constitucional desde julio hasta noviembre del año 2018, está pasando factura dentro de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.

Así lo demuestra un estudio realizado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), en el segundo semestre de 2019, que indica la saturación de casos, debido al incremento expedientes activos de hábeas corpus, amparos, inconstitucionalidades y controversias, un tema preocupante para los ciudadanos que esperan pronta respuesta de la Sala.

El número de casos pendientes al final de junio 2018, según Fusades, era de 777, pero hasta el 31 de diciembre de 2019, este número incrementó a 1,584 procesos.

El estudio señala que en el 2019 ingresaron 684 casos y se resolvieron 460, con el apoyo de 49 colaboradores jurídicos.

Entre los casos que se mantienen pendiente y que es de vital importancia para el país, en especial para la Fiscalía General de la República (FGR), es la interpelación auténtica que la Asamblea Legislativa aprobó sobre la Ley Especial de Escuchas Telefónicas (Art 23), que detalla que luego de seis meses, dichas grabaciones debían destruirse si el ministerio público no emprendía un proceso judicial contra un investigado.

Sobre este tema la Sala de la Constitucional no ha resulto al respeto, pese a que ya han pasado más de dos años desde que el órgano legislativo realizó dicha interpretación.  

Este tema ya ha generado ciertas críticas por parte de la abogada y defensora de los derechos humanos en el país, Bessi Ríos, para con la Sala de los Constitución y la misma Corte Suprema de Justicia en la omisión de sus deberes.

“La Asamblea hizo una interpretación donde dice que al pasar los seis meses y la fiscalía no inició un proceso judicial de esas escuchas para esas personas, las grabaciones las tiene que destruir automáticamente. La sala no nos debe tener en este limbo”, recalcó Ríos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.

La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.

Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.

Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.

Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído