Connect with us

Nacionales

Quien llegue a ser presidente no debe negociar con grupos terroristas: Director PNC

Publicado

el

Cotto: Quien llegue a ser presidente no debe negociar con grupos terroristas

“El candidato que llegue a ser presidente no debe acceder a negociar con grupos terroristas” subrayó hoy el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), comisionado Howard Augusto Cotto, a menos de dos semanas para que los salvadoreños elijan este 3 de febrero al presidente que regirá el país durante el período 2019-2024.

Para el jefe policial los candidatos presidencias deberían de tener un pronunciamiento firme contra las pandillas porque el país no va a tolerar acciones como estas, opinó.

A principios de la presente semana las autoridades de Justicia y Seguridad Pública contuvieron un alza de la cifra diaria de asesinatos en el país y de atentados contra de policías y soldados, con la detención en menos de 24 horas de más de 300 pandilleros, en su mayoría de la MS, entre los que se hallaban algunos de los autores intelectuales y materiales de los ataques.

El incremento de los ataques hizo que las autoridades de la PNC ordenaran la suspensión de las licencias de los cerca de 23,000 policías para reforzar el patrullaje y las operaciones de captura, durante las cuales, además, arrebataron a estas agrupaciones de pandillas unas 30 armas de fuego, entre estas las utilizadas para asesinar a dos agentes que patrullaban sobre una carretera en el departamento de San Miguel, un hecho ocurrido el pasado viernes.

“Hemos tenido acceso a información donde pandilleros piden calma porque la policía se viene con fuerza” reveló el director Cotto al tiempo que destacó la capacidad que tiene la PNC para actuar y responder ante hechos de violencia.

La mayoría de las agresiones que han sufrido los agentes en los últimos días han sido en su mayoría en situaciones en la que los policías se encuentran en escenarios de vulnerabilidad, consideró el jefe policial.

La institución policial actúa de forma fuerte dijo Cotto al detallar que, por ejemplo, durante el año pasado la policía detuvo a un promedio diario de 100 individuos y que de los arrestos por el delito de extorsión “más del 90% fueron condenados”.

En ese sentido Cotto dijo que “a pesar de que las licencias y vacaciones se encuentren suspendidas, pues no es un acuartelamiento como se ha mencionado, estas medidas nos permiten tener mayor fuerza y presencia en el territorio para realizar patrullajes preventivos y continuar con las investigaciones”.

Cotto recordó, también, que la suspensión de licencias de todo el personal policial estará vigente el próximo 3 de febrero para evitar accidentes que afecten la jornada electoral.

Durante la entrevista televisiva, el comisionado Cotto dijo que en relación con la familia desaparecida del preparador físico del equipo de futbol Sonsonate FC, ocurrida hace una semana, ya hay equipos designados en la búsqueda, localización e investigación y “cuando haya elementos sustantivos que no afecten la investigación explicaremos el caso”.

Calificó, además, como falsos, un supuesto toque de queda, un presunto viaje de su persona al penal de máxima seguridad y el lanzamiento de una granada en Ayutuxtepeque que circularon en las redes sociales recientemente.

Para finalizar, Cotto dijo que la PNC debe mantener las acciones de prevención con la niñez salvadoreña y mantenerlos alejados de las calles “nosotros como país tenemos que avanzar fuertemente en generar acciones preventivas, es falso creer que el problema de la violencia y la delincuencia se resuelve bajo la acción solo de la policía” afirmó.

Nacionales

Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Publicado

el

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.

Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.

Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas

Continuar Leyendo

Nacionales

Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

Publicado

el

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.

En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.

El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Publicado

el

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.

Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído