Nacionales
Presidente Nayib Bukele cumple su promesa de impulsar la economía para enfrentar el impacto de la pandemia

Hace un año, el Presidente Nayib Bukele tomó la decisión de establecer un confinamiento estricto en todo el territorio. Al mismo tiempo tomó el compromiso de levantar la economía y así lo ha cumplido.
En marzo de 2020, para mantener al mínimo el riesgo de contagios, quedó establecido que solo las actividades categorizadas como esenciales podían seguir operando. Un año después, El Salvador avanza estable sobre la ruta de la recuperación, gracias al liderazgo del Presidente Bukele y al trabajo coordinado entre las instituciones.
La protección de la economía familiar fue una de las estrategias que se comenzó a implementar con mayor celeridad. El Gobierno preparó la entrega del bono de $300 por hogar para los sectores vulnerables. Además, se suspendió el pago de servicios como energía, agua potable y telecomunicaciones, con el propósito de que se pudiera después abonar en cuotas menores durante los meses siguientes.
En este mismo tema, el Gobierno estableció normativas especiales para los usuarios del sistema financiero. Las empresas y las personas que, por motivo de la pandemia, no pudieron abonar a sus créditos y préstamos, podían optar por un programa especial de pagos dentro de una cartera especial sin afectar su récord.
Otras acciones que tuvieron un impacto que se ha extendido hasta este año fueron la distribución de los paquetes alimentarios en todo el territorio, con sus diferentes presentaciones, y la protección de las cosechas agrícolas. Por instrucción del Presidente Bukele, la Defensoría del Consumidor también fortaleció su trabajo para evitar abusos por parte de los proveedores en tiempos de necesidad.
El Gobierno también emprendió acciones para proveer apoyo a las empresas de los diferentes sectores. La eficiencia y agilidad de las instituciones vinculadas con las actividades de comercio exterior marcó la diferencia para mantener surtido el mercado a través de las importaciones, así como para mantener fluidas las exportaciones autorizadas. En el camino, estas instancias gubernamentales continúan innovando para ser más ágiles.
En este mismo contexto, el Gobierno diseñó el Fideicomiso para la Recuperación Económica de la Empresa Salvadoreña (FIREMPRESA), con tres componentes enfocados en proveer liquidez y cubrir a la mayor cantidad de unidades económicas posibles. Los diputados retrasaron la aprobación de la ley que rige al fideicomiso tanto como pudieron, además de que secuestraron el financiamiento. Sin embargo, el Gobierno logró superar estos obstáculos y ponerlo en marcha durante el último trimestre del año.
El éxito de FIREMPRESA fue tal que las autoridades decidieron ampliar su alcance para cubrir a más actividades productivas afectadas por el COVID-19. Este jueves 18 de marzo, las modificaciones propuestas por el Gobierno fueron confirmadas por el Legislativo, con lo que pronto se anunciarán las nuevas líneas de crédito y los subsidios.
En cuanto a empresas de diferentes tamaños, junto a la eficiencia en los trámites, fue determinante que el Gobierno mantuvo la inversión pública estratégica.
La contratación de empresas para funcionar como centros de contención, siempre y cuando cumplieran con requisitos puntuales, ayudó a que no cayeran en una situación más delicada por sus ingresos. Fue resultado de conversaciones directas con el sector privado. Muchos propietarios de negocios se sumaron de inmediato.
Las intervenciones para mejorar la red hospitalaria fue una de las acciones que tuvo mayor impacto tanto para los beneficiarios como para los encargados de materializar las mejoras. Desde obras de infraestructura hasta incorporación de mejores tecnologías, el Gobierno logró dignificar los servicios.
Fue similar en casos emblemáticos como la central hidroeléctrica 3 de Febrero, la construcción de viviendas, construcción de los periféricos ubicados en las tres zonas de mayor afluencia en el país, la ampliación de la terminal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional, la finalización exitosa del FOMILENIO II, más el apoyo a la modernización de cooperativas agrícolas.
En esta línea, el trabajo articulado de las instituciones facilitó las condiciones para estimular las inversiones privadas. Gracias a una temprana decisión de remover los obstáculos, fue posible liberar el equivalente a $1,300 millones en proyectos de energía y asignar un mayor espacio en el espectro radioeléctrico para mejorar la conectividad a internet.
Incluso frente al plan de la oposición política para tratar de ahogar financieramente al Ejecutivo con el secuestro de los préstamos –hasta dejaron perder tres operaciones–, ningún proyecto de alto impacto entró en pausa indefinida. El resultado es que los indicadores como empleos formales, exportaciones y confianza de los inversionistas comenzaron a recuperarse rápidamente después que la economía abrió por completo en agosto 2020.
Sucesos
Arrestan a tiktoker tras pelea en fiestas patronales de Usulután

Dos hombres de la comunidad LGBTI fueron arrestados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras protagonizar una pelea durante las fiestas patronales la noche del jueves en el departamento de Usulután.
Uno de los detenidos es el tiktoker Rulo Ponce, conocido en redes sociales como ‘La Veneria’.
Según el informe policial, ‘La Veneria’ tuvo una discusión que escaló hasta los golpes con otro hombre durante un carnaval en las fiestas patronales de San Marcos Lempa, en el distrito de Jiquilisco, municipio de Usulután Oeste.
Ambos fueron arrestados por alterar el orden público en un evento que estaban disfrutando tranquilamente decenas de personas.
Dado que se trata de un delito menor, se espera que, bajo ciertas medidas o condiciones, ambos queden en libertad en las próximas horas.
Nacionales
MOPT aclara estado de obras en Los Chorros tras deslizamiento de tierra

El ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez Herrera, aclaró este jueves que los trabajos que actualmente se ejecutan en el tramo de Los Chorros aún no están concluidos y que el estado visible de los taludes no representa el diseño final de la obra.
Rodríguez explicó que durante los cortes realizados para la ampliación de la carretera se identificaron estratos de tierra distintos en cada talud, situación que ha requerido un diseño específico para cada uno, considerando inclinación, anclajes y sistemas de drenaje adaptados a la composición geológica del terreno.
“El estado actual de los taludes no es el definitivo. De hecho, la obra no está ni terminada”, afirmó el funcionario, subrayando que el proyecto final garantizará una mayor estabilidad y seguridad para los conductores que utilizan diariamente esta importante vía de comunicación.
Sin embargo, este sábado 26 de abril, el ministro informó sobre el cierre total de la carretera Panamericana, específicamente en el tramo de Los Chorros, debido a un deslizamiento de tierra registrado en la madrugada, lo que obligó a prohibir el paso vehicular.
Herrera comunicó a través de sus redes sociales que el derrumbe afecta el flujo vehicular en ambos sentidos y destacó que, afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni víctimas mortales como resultado del incidente.
Protección Civil, por su parte, informó que como medida preventiva evacuó a un adulto mayor que residía en las cercanías de la zona afectada, aunque no se reportaron daños personales mayores.
El MOPT indicó que maquinaria pesada y personal de la institución trabajan en la remoción de escombros, mientras que el paso vehicular permanece inhabilitado hasta nuevo aviso, generando complicaciones para los usuarios de esta ruta.
Gestores de tránsito del Viceministerio de Transporte (VMT) mantienen el cierre y la reorientación vehicular en los sectores de Las Delicias y El Poliedro, recomendando a los conductores utilizar rutas alternas para evitar mayores inconvenientes.
#CRONIO 🚧 Personal de @ObrasPublicasSV trabajan para habilitar el paso en la carretera Panamericana, en el tramos Los Chorros.
La madrugada de este sábado, un deslizamiento de tierra bloqueó el paso en ambos sentidos de la vía.
➡️ Recuerda mantenerte informado con Diario… pic.twitter.com/8gZPGbIGVo
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 26, 2025
Mientras tanto, un usuario de redes sociales que transitaba por el área durante la madrugada captó imágenes del derrumbe reciente, mostrando la magnitud del deslizamiento que obstruye por completo el paso en la carretera.
Las autoridades del MOPT reiteran su compromiso de seguir trabajando en la zona afectada para rehabilitar el tránsito lo antes posible y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que dependen de esta vía estratégica.
#CRONIO Reportan un fuerte derrumbe en la carretera Los Chorros. Ambos carriles están bloqueados debido al desprendimiento de un talud de tierra.
Una de las primeras personas en documentar el deslizamiento expresó su asombro por la gran cantidad de metros cúbicos de tierra… pic.twitter.com/qK44KtAX6m
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 26, 2025
Deportes
El Clásico Real Madrid-Barcelona será transmitido en «Cine al aire libre»

Foto: Cortesía
Los aficionados del Real Madrid y el Barcelona ya tienen una nueva opción para disfrutar del Clásico en la final de la Copa del Rey.
El partido que paraliza al mundo será transmitido en directo en el cine al aire libre Monseñor Óscar Romero, en el distrito de Nuevo Cuscatlán.
De esta manera, las familias salvadoreñas podrán disfrutar del Clásico en espacios de convivencia pública.
El Barcelona busca ganar el primero de los tres títulos a los que todavía aspira en la actual temporada, mientras que el Real Madrid intentará recuperar parte de su prestigio tras la dolorosa eliminación en los cuartos de final de la UEFA Champions League.