Connect with us

Nacionales

Pandilleros obligan a dueños de carros polarizados a participar en ilícitos

Publicado

el

El reglamento de Tránsito de El Salvador establece que los vidrios polarizados en los vehículos se encuentran prohibidos, siendo aceptados los que permiten un mínimo del 35% del paso de la luz; sin embargo, en las calles se puede apreciar a varios autos que cuentan con el oscurecimiento casi total en sus ventanas.

Muchos defienden esta situación y afirman que polarizan sus vehículos, sobrepasando los márgenes de la ley, para tener más privacidad e, incluso, por seguridad cuando transitan por las calles de San Salvador o sus municipios.

Los vidrios polarizados permiten que desde el exterior no se pueda apreciar el número y el tipo de personas que se conducen a bordo del vehículo, y esta situación es aprovechada por los miembros de estructuras criminales que delinquen en distintas colonias y comunidades del departamento de San Salvador.

Los delincuentes saben que al conducirse en un vehículo polarizado reducen las posibilidades de las autoridades de capturarlos o de ser detenidos en algún retén instalado en la carretera.

Una persona a quien llamaremos ONI asegura que en la colonia donde reside al oriente de San Salvador, los pandilleros han obligado a propietarios de vehículos polarizados a hacerles “viajes”, involucrándolos en actos ilícitos.

Los pandilleros llegan hasta las viviendas de los propietarios de los vehículos y les piden, muchas veces de favor, que si les pueden hacer un “viaje rápido” a diferentes puntos de la capital.

“El problema es que no se les puede decir que no porque se mete en problemas. A mí me lo pidieron tres veces. La primera era para ir a dejar a otra colonia donde opera la MS-13 a unos pandilleros que habían llegado a nuestra colonia y se querían regresar a sus casas.  La segunda para ir a traer a una novia de un pandillero a un centro comercial y la última para ir a recoger paquetes a la orilla de la carretera de Oro. Todas las veces a altas horas de la noche”, afirma ONI.

Asegurando que él no ha sido el único de los vecinos de la colonia que han sido utilizados por los pandilleros para hacer este tipo de diligencias. Y a la vez dando gracias a Dios que durante esos “viajes” nunca ha sido detenido por las autoridades.

“Imagínese que me hubiera parado la policía y vea que llevaba pandilleros, me voy preso, aunque yo no ande en nada”, expresa.

ONI formula que este tipo de “favores” los piden los pandilleros de poca monta, los soldados, los peones de las pandillas, pues como es de todos conocido los líderes de estas estructuras poseen suficientes recursos para transportarse en sus propios vehículos.

NADIE SE SALVA

ONI asegura que hasta miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) se han visto afectados por esta situación que atañe a los salvadoreños residentes en zonas con alto índice de delincuencia.

“En la colonia hay uno de la PNC que trabaja en el área administrativa y a ese es al que más lo utilizan para hacer esos asuntos. Yo he visto como le llegan a pomponear la puerta a las 2:00 de la mañana y, ni modo, tiene que hacer el asunto”, afirma.

Agregando que a los pandilleros no les importa el tipo de vehículo que tengan los vecinos, pues lo único importante es que tenga los vidrios polarizados, casi totalmente.

“El policía tiene un carrito Corolla del 89, está viejito, pero como tiene todos los vidrios polarizados al 5% eso les da confianza a los pandilleros”, afirma.

LA LUZ LO HIZO LIBRE

Debido a los constantes hechos de violencia y asesinatos que involucran a pandilleros en el país, ONI comenzó a tener cada vez más miedo de volver a ser utilizado por los pandilleros a través su vehículo, por ello pensó en una solución definitiva al problema.

“Yo no sabía por qué me elegían a mí para hacer esos viajes. Lo primero y más lógico que pensé fue irme de la colonia, pero no podía dejar la casa tirada porque todavía la estoy pagando y no tengo para donde salir”, dice.

Al hablar con un vecino a quien considera su amigo, ONI vio la luz. El vecino le dijo que para evitar que los pandilleros lo volvieran a utilizar que le quitara el polarizado a todos los vidrios del carro, y así se iba a librar de ellos.

“Yo no había analizado que me pedían esas cosas porque mi carro tenía los vidrios polarizados, si claro así no los veían que iban adentro. Así que lo que hice fue quitarles el papel a los vidrios y cuando alguien me preguntaba por qué lo había hecho, les decía que en un retén la policía me obligó. Así me libre del problema, gracias a Dios”, expresa ONI.

Por: El Blog.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Publicado

el

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.

Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.

Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.

“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.

Continuar Leyendo

Principal

MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Publicado

el

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.

Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.

Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.

Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.

Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.

Continuar Leyendo

Principal

Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

Publicado

el

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.

 

“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.

El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.

Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído