Nacionales
Pandilleros obligan a dueños de carros polarizados a participar en ilícitos

El reglamento de Tránsito de El Salvador establece que los vidrios polarizados en los vehículos se encuentran prohibidos, siendo aceptados los que permiten un mínimo del 35% del paso de la luz; sin embargo, en las calles se puede apreciar a varios autos que cuentan con el oscurecimiento casi total en sus ventanas.
Muchos defienden esta situación y afirman que polarizan sus vehículos, sobrepasando los márgenes de la ley, para tener más privacidad e, incluso, por seguridad cuando transitan por las calles de San Salvador o sus municipios.
Los vidrios polarizados permiten que desde el exterior no se pueda apreciar el número y el tipo de personas que se conducen a bordo del vehículo, y esta situación es aprovechada por los miembros de estructuras criminales que delinquen en distintas colonias y comunidades del departamento de San Salvador.
Los delincuentes saben que al conducirse en un vehículo polarizado reducen las posibilidades de las autoridades de capturarlos o de ser detenidos en algún retén instalado en la carretera.
Una persona a quien llamaremos ONI asegura que en la colonia donde reside al oriente de San Salvador, los pandilleros han obligado a propietarios de vehículos polarizados a hacerles “viajes”, involucrándolos en actos ilícitos.
Los pandilleros llegan hasta las viviendas de los propietarios de los vehículos y les piden, muchas veces de favor, que si les pueden hacer un “viaje rápido” a diferentes puntos de la capital.
“El problema es que no se les puede decir que no porque se mete en problemas. A mí me lo pidieron tres veces. La primera era para ir a dejar a otra colonia donde opera la MS-13 a unos pandilleros que habían llegado a nuestra colonia y se querían regresar a sus casas. La segunda para ir a traer a una novia de un pandillero a un centro comercial y la última para ir a recoger paquetes a la orilla de la carretera de Oro. Todas las veces a altas horas de la noche”, afirma ONI.
Asegurando que él no ha sido el único de los vecinos de la colonia que han sido utilizados por los pandilleros para hacer este tipo de diligencias. Y a la vez dando gracias a Dios que durante esos “viajes” nunca ha sido detenido por las autoridades.
“Imagínese que me hubiera parado la policía y vea que llevaba pandilleros, me voy preso, aunque yo no ande en nada”, expresa.
ONI formula que este tipo de “favores” los piden los pandilleros de poca monta, los soldados, los peones de las pandillas, pues como es de todos conocido los líderes de estas estructuras poseen suficientes recursos para transportarse en sus propios vehículos.
NADIE SE SALVA
ONI asegura que hasta miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) se han visto afectados por esta situación que atañe a los salvadoreños residentes en zonas con alto índice de delincuencia.
“En la colonia hay uno de la PNC que trabaja en el área administrativa y a ese es al que más lo utilizan para hacer esos asuntos. Yo he visto como le llegan a pomponear la puerta a las 2:00 de la mañana y, ni modo, tiene que hacer el asunto”, afirma.
Agregando que a los pandilleros no les importa el tipo de vehículo que tengan los vecinos, pues lo único importante es que tenga los vidrios polarizados, casi totalmente.
“El policía tiene un carrito Corolla del 89, está viejito, pero como tiene todos los vidrios polarizados al 5% eso les da confianza a los pandilleros”, afirma.
LA LUZ LO HIZO LIBRE
Debido a los constantes hechos de violencia y asesinatos que involucran a pandilleros en el país, ONI comenzó a tener cada vez más miedo de volver a ser utilizado por los pandilleros a través su vehículo, por ello pensó en una solución definitiva al problema.
“Yo no sabía por qué me elegían a mí para hacer esos viajes. Lo primero y más lógico que pensé fue irme de la colonia, pero no podía dejar la casa tirada porque todavía la estoy pagando y no tengo para donde salir”, dice.
Al hablar con un vecino a quien considera su amigo, ONI vio la luz. El vecino le dijo que para evitar que los pandilleros lo volvieran a utilizar que le quitara el polarizado a todos los vidrios del carro, y así se iba a librar de ellos.
“Yo no había analizado que me pedían esas cosas porque mi carro tenía los vidrios polarizados, si claro así no los veían que iban adentro. Así que lo que hice fue quitarles el papel a los vidrios y cuando alguien me preguntaba por qué lo había hecho, les decía que en un retén la policía me obligó. Así me libre del problema, gracias a Dios”, expresa ONI.
Por: El Blog.
Principal
El Salvador ha recibido 62,000 turistas internacionales en vacaciones agostinas

Las cifras registradas por las autoridades señalan que hasta el 4 de agosto se han recibido 62,000 visitantes extranjeros en El Salvador, que han llegado al país con motivo de la vacación agostina.
De acuerdo con la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, se estima que serán 90,000 turistas extranjeros los que visiten el país en esta temporada.
«Para estas fiestas agostinas, habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al cierre antes de ayer, teníamos 62,000; vamos muy bien con la meta. Recordemos que ayer y hoy son los días más visitados, de más movimiento, sobre todo en el centro histórico, que ha sido otro de los destinos más visitados», detalló Valdez en la entrevista que brindó a TCS.
También, se prevé que en los sitios nacionales tener el ingreso de alrededor de 2.6 millones de visitantes, los datos señalan que hasta el lunes 4 de agosto son alrededor de 1.6 millones los registrados.
En estas vacaciones las autoridades han revelado que los lugares más visitados por nacionales y extranjeros son SívarLand, el Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
«Vemos a las familias paseando, es un gusto ver esto a esta hora de la mañana, y definitivamente se debe a que todos se sienten seguros, confiados y en paz», destacó.
Principal
Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones en este día de asueto nacional

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que equipos de la institución continúan desplegados verificando la normativa laboral, durante este miércoles 6 de agosto, día de asueto nacional.
Dichas inspecciones se realizan a escala internacional. «Verificamos el cumplimiento del Código de Trabajo que respalda a los trabajadores», reitera Castro.
De acuerdo con la institución de Gobierno, si el empleador solicita trabajar en este día, estos deben ser remunerados con el salario ordinario más recargo del 100%.
Cabe reiterar que el objetivo principal es verificar que se cumpla la normativa laboral vigente, que protege a los trabajadores en estos períodos de vacaciones.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.