Nacionales
Nueva ministra de Economía afirma trabajará por hacer de El Salvador un país más competitivo a nivel regional
La nueva ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, brindó este lunes su primera entrevista en Telecorporación Salvadoreña (TCS), donde dejo claro que durante su periodo al frente de la institución los objetivos se concentraran en hacer el país más competitivo regionalmente y buscar inversión extranjera para aumentar las tasas de empleo.
La nueva funcionaria aseguró que El Salvador se encuentra situado en una zona geográfica estratégica que no ha sido explotada por las anteriores administraciones.
«De la mano del sector privado y organismos internacionales, nuestro enfoque está en dos áreas como: la inversión extranjera y local, así como las exportaciones, todo esto encaminado a incrementar el empleo».
«Tenemos una ubicación geográfica que nos puede ayudar a convertirnos en un país más competitivo, además, hoy con la tecnología podemos hacer muchas cosas», aseguró Hayem Brevé.
Respecto al tema de los subsidios, la funcionaría no dejó paso a las dudas y aseveró que estos continuarán, al tiempo que se buscará que beneficien a las personas que más los necesitan.
«Los subsidios al gas y a la energía eléctrica se mantendrán. El compromiso nuestro es que los subsidios lleguen a personas que lo necesitan», dijo.
El aumento de la productividad de las MIPYMES será otro de los aspectos primordiales en los cuales se centrarán los esfuerzos del nuevo Gobierno, debido a que estas requieren más atención y preparación para enfrentar las estrategias de las grandes empresas. Hayem Brevé explicó que se incentivará a estas MIPYMES abriéndoles las puertas en el sector financiero.
“Le daremos una gran importancia a la micro, pequeña y mediana empresa, les haremos la tramitología más fácil, se les abrirá las puertas en el sector financiero”, enfatizó.
Respecto a las recién entabladas relaciones diplomáticas entre El Salvador y China, la funcionaria sostuvo que estás continuarán.
Una economista de carrera ampliamente preparada
La nueva titular del MINEC se graduó como licenciada en Economía de la Escuela Superior de Economía y Negocios de la (ESEN), y tiene un máster en economía del desarrollo y relaciones comerciales internacionales de la Escuela Fletcher, Universidad de Tuft de Massachusetts, Estados Unidos.
Además, se graduó en Estudios Franceses en la Universidad de La Sorbona en París, Francia.
Tiene 11 años de experiencia laboral en el campo del desarrollo internacional, incluida la inclusión comercial y financiera. Ha trabajado en Francia, Suiza, India y Estados Unidos.
También fue directora de Mentoring International, presente en varios países del mundo y que se dedica a potenciar el talento joven.
La nueva ministra de Economía es consultora independiente en Development Solutions Specialist y fue especialista en Finanzas en el Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene experiencia en el desarrollo internacional con más de trece años en comercio, sector financiero y desarrollo juvenil. Habla español, inglés y francés, según datos que recoge El Diario de Hoy
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








