Nacionales
Ministro de Salud pide a la Asamblea Legislativa aprobar fondos destinados para el apoyo del personal médico que se encuentra en primera línea
El ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo que veía positivo que la Asamblea Legislativa haya aprobado la Ley Especial Transitoria para la Constitución del Fondo de Compensación Económica para Familiares del Personal de Salud, sin embargo aclaró que también es indispensable que tenga los fondos necesarios para que se pueda cumplir.
Alabi detalló que la idea no es dejar en aprieto al Órgano Ejecutivo: “Todo esto se analiza. El Ministerio de Salud es el más comprometido en desarrollar cualquier estrategia que venga a favor de la población y el personal de primera línea”.
El titular de Salud, además, aclaró que los diputados aún tienen pendientes la aprobación de los $250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los que $30 millones son para el Ministerio de Salud. La mitad de esos recursos son para salarios del personal de salud, agregó.
“Estamos haciendo todo lo necesario para salvaguardar la salud del personal de primera línea”, explicó Alabi. La labor que realiza el Gobierno del Presidente Nayib Bukele es a pesar de los obstáculos que ha tenido, pues ha logrado realizar más de 325,000 pruebas.
Además, el ministro de Salud puntualizó que ha destinado un área específica en los hospitales para realizarle los tamizajes al personal de salud. Alabi aprovechó también para destacar el excelente trabajo que realiza el Hospital El Salvador, que ha logrado recuperar a la fecha 800 pacientes, quienes ya están de nuevo con su familia tras vencer el COVID-19.
“La cantidad de desarrollo que se ha logrado hacer (en el sistema de salud) en los últimos meses es sin equiparación, ni siquiera en dos periodos de Gobierno juntos”, detalló Alabi. El Hospital El Salvador ha logrado descongestionar el sistema nacional de salud y posibilitar la apertura de atención a otras especialidades en los demás nosocomios.
Sin embargo, el titular de Salud advirtió que ya son reportados “leves incrementos” de atenciones a problemas respiratorios en varios de los hospitales de la red nacional; esto como resultado de la reapertura económica. Agregó que la sintomatología del coronavirus se comienza a desarrollar tras 15 días del contagio.
Alabi, por ello, reiteró el llamado a la población a continuar con los esfuerzos de bioseguridad en sus hogares, trabajos; seguir con el lavado de manos, uso de mascarilla y no salir de casa, de no ser necesario.
Principal
Conductor vuelca en el microbús al quedarse dormido mientras manejaba
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reforzará las acciones de protección al consumidor durante el Black Friday, una de las jornadas comerciales más importantes del año. El objetivo es asegurar que las familias salvadoreñas realicen sus compras con seguridad, transparencia y confianza, evitando cualquier tipo de abuso por parte de los comercios.
La Defensoría del Consumidor intensificará las inspecciones en centros comerciales, tiendas por departamento y plataformas digitales, verificando que las promociones sean reales, los precios correctos y que los establecimientos cumplan la normativa vigente. Además, se fortalecerán los canales de denuncia para atender de manera inmediata cualquier irregularidad que surja durante la jornada.
“Nuestro compromiso es garantizar que cada oferta sea real y que cada consumidor pueda tomar decisiones informadas durante el Black Friday”, afirmó el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
Asimismo, la institución mantiene activas campañas informativas para orientar a las familias sobre sus derechos, compras seguras y mecanismos de denuncia. “Queremos que cada salvadoreño esté protegido y cuente con herramientas para exigir un trato justo”, destacó el presidente de la Defensoría del Consumidor. Los canales de atención incluyen la línea 910 y el WhatsApp 7844-1482.
Principal
Gobierno intensifica acciones para proteger a los consumidores durante el Black Friday
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reforzará las acciones de protección al consumidor durante el Black Friday, una de las jornadas comerciales más importantes del año. El objetivo es asegurar que las familias salvadoreñas realicen sus compras con seguridad, transparencia y confianza, evitando cualquier tipo de abuso por parte de los comercios.
La Defensoría del Consumidor intensificará las inspecciones en centros comerciales, tiendas por departamento y plataformas digitales, verificando que las promociones sean reales, los precios correctos y que los establecimientos cumplan la normativa vigente. Además, se fortalecerán los canales de denuncia para atender de manera inmediata cualquier irregularidad que surja durante la jornada.
“Nuestro compromiso es garantizar que cada oferta sea real y que cada consumidor pueda tomar decisiones informadas durante el Black Friday”, afirmó el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
Asimismo, la institución mantiene activas campañas informativas para orientar a las familias sobre sus derechos, compras seguras y mecanismos de denuncia. “Queremos que cada salvadoreño esté protegido y cuente con herramientas para exigir un trato justo”, destacó el presidente de la Defensoría del Consumidor. Los canales de atención incluyen la línea 910 y el WhatsApp 7844-1482.
Principal
Adulto mayor lesionado tras accidente vial en Ciudad Arce
Un equipo de Atención Prehospitalaria atendió un accidente de tránsito ocurrido sobre la Calle Alberto Masferrer y pasaje Nicaragua, en el casco urbano del distrito de Ciudad Arce.
De acuerdo con versiones en el lugar, un vehículo de carga realizaba maniobras de retroceso cuando golpeó una motocicleta estacionada.
El impacto hizo que la moto cayera sobre un señor que descansaba en la acera peatonal.
El hecho dejó como resultado a un hombre adulto mayor lesionado, quien fue trasladado por el personal de rescate hacia un centro asistencial para recibir atención médica.








